
Su paso por La Voz marcó un antes y un después en su carrera musical. Una carrera que ha ido compaginando con mucho esfuerzo con sus estudios de Psicología. Carmen Lillo (Madrid, 2000) reconoce que el talent show le ha impulsado a perseguir sus sueños y ese sueño es la música. Acaba de lanzar su último single “Feels Right” (2022), una canción que suena al Mediterráneo, el mar en el que se crió, y que urge del sentimiento de volver al lugar donde uno realmente es feliz, donde puede olvidarse de sus problemas. Y ese lugar para Carmen es el mar, allí donde los problemas desaparecen con las olas. Hoy charlamos con la artista madrileña sobre su paso por La Voz, su carrera y sus planes de futuro.
-¿Cuándo y cómo empezó tu incursión en el mundo de la música y cuándo decidiste que querías dedicarte a ello?
Siempre he sido una embobada de la música. De hecho, ya desde muy pequeñita me tenían que tocar la guitarra para que me comiese la papilla sin llorar. Por lo que, por fortuna o por desgracia para mis padres, se puede decir que la música siempre ha formado parte de mi día a día.
No fue hasta 2018 tras ir a ver a mis artistas referentes en jam sessions y micros abiertos como la sala Búho Real cuando me fui metiendo un poco más en esta aventura. Después de hacer el casting de OT me di cuenta de que podría intentarlo con la música, pero la carrera y la cuarentena ponían sus trabas para poder dedicarme a lo que verdaderamente me gustaba: la música.
En cuarentena la música fue un gran parche que me ayudaba a superar la situación que todos teníamos entre manos. Mi familia y mi gato fueron testigos de los conciertos y sesiones de karaoke que me montaba yo sola en mi cocina encontrando, en esa situación tan estresante, un momento para desconectar. Fue entonces cuando empecé a tocar la guitarra de manera autodidacta. Cuando acabó la cuarentena me dije a mi misma que lo iba a intentar, aun siendo muy difícil compaginarlo con el último año de carrera, pero haberme lanzado a la piscina es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Pero, sin duda alguna, cuando realmente me di cuenta de que quería seguir metiéndome en este mundo lleno de color y sonido fue tras mi paso por La Voz.
-Cuéntanos cómo fue tu paso por la Voz. ¿Qué sensaciones has tenido y qué te ha aportado?
Puede que quede muy melodramático, pero La Voz sin duda ha marcado un antes y un después en lo que yo entendía por la música. El talent show de por sí ya es una barbaridad, y más para alguien que, en su momento, no había pisado un escenario grande como los que se dan en plató.
La Voz apareció en mi vida en un momento clave, cuando necesitaba un cambio, y aproveché esa oportunidad para reforzar aquellas facetas que quería, tanto como persona como artista. Desde que inicié este camino decidí no quedarme pequeña ante las situaciones que más miedo me daban, y aunque la Voz en un inicio me intimidaba, me propuse a mí misma a cumplir el sueño que la pequeña Carmen se propuso cuando tenía 12 años.
La voz me ha hecho descubrir un mundo que desconocía, el mundo de los artistas. Es increíble coincidir con gente que vive la música tan intensamente como tú, que se emociona escuchando al compañero que tiene al lado… Por ello siento que lo que de verdad me ha enriquecido ha sido la experiencia fuera de cámaras, cuando los concursantes nos cantábamos en las salas de espera antes de actuar, en alguna habitación de hotel donde montábamos nuestros propios conciertos y en todo lo que ha venido después. De hecho, 12 concursantes de la edición hemos creado un proyecto “Más Que Voz” para hacer bolos por España… la excusa perfecta para volver a vernos y disfrutar de la música.
-¿Consideras que los talent show ayudan a impulsar realmente una carrera musical?
Aparecer en un talent show te trae muchas cosas buenas a la hora de impulsar tu carrera musical, pero sin duda alguna, lo que más te hace es desarrollar ese instinto de supervivencia dentro del mundo de la música. En estos programas tienes que desarrollar tú solo las habilidades para no ponerte nervioso y lo más importante, ir a disfrutar. Se puede decir que, realmente, tú eres tu propio vocal coach.
El impulso depende tanto del propio talent show como de las facilidades que te ponga el programa, la atención y apoyo que se le da a los participantes, visibilidad de los mismos en los medios… Pero siento que, al final del día, el que el programa te impulse en tu carrera musical depende de ti.
Se suele pensar que solo con ir a un talent show te vas a volver famoso. No solo lo reafirman las personas que ven el programa, sino que también viene de lo que te transmiten dentro del programa por cómo te tratan, entrevistan e interaccionan contigo. Te hacen un mogollón de preguntas que ilusionarían a cualquiera. Pero la realidad es que el programa tiene fecha de caducidad y cada año llegan nuevos artistas con las nuevas ambiciones que tú. Después de un programa como La Voz es muy muy difícil que te conviertas en Aitana, pero lo que sí que se puede hacer es jugar bien tus cartas. Aprovechar al máximo la experiencia con los compañeros, aprender, hacer el máximo número de conciertos y colaboraciones, pero sin olvidarnos del disfrute propio.
-«Feels Right» es una canción acústica que habla de tu historia. Cuéntanos un poco más acerca de ella y sobre el estilo que va a definir tu trabajo.
«Feels Right» es una canción que suena al mar en el que me crié, el mar Mediterráneo, y sabe a sal. Surge del sentimiento de volver al lugar donde uno es realmente feliz, donde puede olvidarse de sus problemas. En mi caso, ese lugar es el mar, allí donde mis problemas parecen desaparecer con las olas. Esta canción habla de mi historia y de cómo nosotros tenemos la fuerza para salir adelante aun estando en uno de nuestros peores momentos. «Feels Right» es una canción acústica y sencilla, como la cotidianidad del café, del mar y del sonido de la guitarra. De la misma manera, «Feels Right» es una oda al bienestar, a volver a encontrarte con tu “yo pequeño” y olvidarte de todos tus problemas. En una sociedad donde las personas viven en un constante frenesí, en el que nos hemos acostumbrado a la inmediatez, «Feels Right» trata de poner un paréntesis a todo el caos que nos rodea para volver a jugar a hacer castillos de arena con nuestra versión más pura sin ser conscientes del tiempo.
«Feels Right» nació de una tarde en el mar, intentando escapar del estrés al que yo misma me sometía al acercarse la fecha de las batallas de La Voz. La compuse en junio de 2021 y no ha salido hasta octubre de 2022. Junto con Dan Rain, el productor de esta canción y muy buen amigo de La Voz, he intentado hacer versiones menos acústicas y más poperas, pero el resultado ha sido que he retornado a la versión inicial, a su naturaleza. Es una canción que me devuelve al origen sin pensar en el qué dirán.
-¿Cuáles han sido tus referencias musicales? ¿Qué artistas o bandas te han influenciado musicalmente o te sirven de inspiración?
En mi casa siempre se ha escuchado muuuucha música. Desde música clásica, Serrat, The Beatles, Paco de Lucía, Pink Floyd… pero obvio que llega un momento en el que empiezas a volar sola y a descubrir la música que te gusta, aquella que consideras como un descubrimiento propio. Por mi parte, tengo un pasado oscuro de fandom a Justin Bieber el cual se fue reduciendo con los años jajajaja, pero no puedo esconder esa etapa de mi preadolescencia.
Afirmo que la música que más inspira es la que tienes cerca, por eso, mucha de la influencia la recibo de mis amigos artistas en las muchas quedadas que hacemos en nuestras casas para cantar y componer. Y qué decir de las jam sessions nocturnas, esos lugares donde conoces nuevas voces y donde, además de pasártelo como una cría, aprendes de la mejor manera posible: escuchando.
La música que me ha marcado, sobre todo recientemente, viene de artistas como Jorja Smith, Olivia Dean, Eloise, Joy Crookes, H.E.R, Jazmine Sullivan, Still Woozie, Roy Borland, Charlotte Cardin, Birdy, Lorde, Charlie Burg…
-¿Qué dificultades u obstáculos te has encontrado hasta ahora?
Las dificultades que he tenido hasta ahora han sido compaginar la música con mis estudios. Siempre le he dedicado muchas horas a los estudios y a medida que avanzaban los años la carrera de Psicología cada vez me demandaba más.
A su vez, mi relación con la música ha sido más intensa con los años y desde primero de carrera a cuarto ha habido una evolución brutal. Cada vez cantaba más, cada vez conocía a más gente, cada año me daba cuenta de que esto era lo que realmente quería hacer. Después de La Voz me iban saliendo proyectos nuevos que requerían mucho tiempo, un tiempo que yo no tenía si quería mantener mi media para aplicar en un máster que, sorpresa, he pospuesto.
Mis padres siempre me han apoyado en las decisiones que he tomado por cuenta propia pero cierto es que ni de broma me dejaban dedicarme a la música al 100% sin haber acabado la carrera. Después de acabarla empezaron lo que llamo como “los meses de convencer a mis padres”. Yo sabía que ellos me apoyaban, pero son 2 psicólogos vs una futura psicóloga (¿) debatiendo si debería posponer el inicio del máster. Todo esto se ha desenvuelto en que he acabado trabajando en Salou de cantante así que todo está pareciendo un poco un sueño.
Otro problema era el quedarme pequeñita. La música es muy bonita pero también puede ser muy agresiva. Desde que inicié esta trayectoria tenía muy clara cuál iba a ser mi filosofía vital dentro de la música: no cohibirme, ser yo misma y no quedarme pequeña, tanto en el escenario como fuera del mismo. Siempre he sido muy “buenita” creo que lo mejor que puedo hacer es reírme, disfrutar y sentir.
-Y ya por último. ¿Cuáles son tus planes de futuro? Álbumes/conciertos/colaboraciones…
Este 1 de noviembre regreso a Madrid después de dos intensos pero duros meses trabajando de cantante en Salou. Desde que he decidido apostar por la música no paro de tener esa sensación de vértigo que invade mi cuerpo cada vez que pienso en el futuro. Me he dado cuenta de que todo es tan cambiable que no me puedo aferrar a nada estable, por lo que lo único que puedo hacer es disfrutar.
Mis planes de futuro son seguir jugando como una niña en toda esta aventura. Quiero sacar mi próximo single “Paris” antes de navidad y empezar con el álbum sacando el estilo que realmente me gusta cantar: R&B/pop inglés español. Mientras este proyecto se desarrolla, seguiré siendo la chica de las jam sessions para desconectar de todo el caos que la vida puede presentarnos haciendo todos los conciertos que pueda y aprovechando al máximo todo lo que esto me depare.
Tengo muchas ganas de volver a Madrid para poder seguir con este camino, cerrar colaboraciones y sacaaaaaar mucha música en un futuro muy MUY corto.
-Un disco que recomendarías a los lectores de Longbrit.
«Growth», de Olivia Dean e «If This Isn´t Nice, I Don´t Know What Is» de Still Woozy.
Muchísimas gracias Carmen! Desde Longbrit te deseamos muchos éxitos y esperamos verte pronto encima de un escenario.