Parece que fue ayer cuando ésta sala se convirtió en la cueva predilecta de famosos y artistas de la escena pop de finales de los 70 y principos de los años 80. Discrepancias al margen entre quién inauguró la sala (Nacha Pop o Burning), lo que si está claro es que la sala El Sol, inaugurada en Octubre de 1979, lleva ya 30 años dando guerra. Es más, es la única sala de conciertos de renombre que ha sobrevivido en las últimas 3 décadas en toda España. No quiero ponerme pesado con el tema, pero es que me lo autopongo a huevo: espero que Gallardón no le meta mano. Para éste aniversario tan especial, la organización de la sala El Sol ha montado una serie de exposiciones y conciertos que harán las delicias de nostálgicos de la movida y poperos de nueva ola. Y como siempre con su filosofía intacta: intentar ser los primeros en mostrar artistas antes de su consagración. Alanis Morissette, The Corrs, Moby, Marah, These New Puritans o leyendas de la movida como Burning, Mamá, Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, los Zombies, Paraíso, Radio Futura o Los Secretos son una buena muestra. Sus adeptos de siempre…Pedro Almodóvar, el actor Eusebio Poncela, Miguel Bosé, el director Ricardo Franco, Imanol Arias, Pastora Vega, escritores como Eduardo Haro Ibars, Luis Antonio de Villena y Antonio Banderas, entre otros. Cuentan hoy en el diario El País, que tras las cuatro paredes de la Sala Sol, germinó la relación de unos debutantes Almodóvar y Banderas llamados a ser los embajadores del cine español en Hollywood años después. El premio Nacional de literatura, Vicente Molina Foix, lo definió muy bien:»El Sol no sólo era un sitio donde ir a escuchar música, también era un lugar de encuentro para gente de la literatura. Estaba a medio camino entre Rock Ola, de tendencia más rockera, y el pub Santa Bárbara, más propicio a la charla tranquila, por citar dos lugares de moda en la época». Francisco Umbral, cronista esporádico de la movida madrileña en sus artículos de prensa, presentó allí su libro «Los helechos arborescentes» de una forma un poco peculiar. Prendió fuego al libro y se lo tiró al público!!! Hoy ya queda atrás esa entrañable época y el relevo generacional ha tomado fuerza. Por la noche, el sonido rock ha dejado paso a un poupurri de gustos entre el house trival y amable y alguna que otra reseña que nos advierte que sí, usted está en la mítica sala El Sol (temas de los Rolling, The Clash,… y alguna perla más en forma de sorpresa esporádica). Entre los conciertos programados para festejar el aniversario, destaca sin ninguna duda el de hoy, Loquillo, uno de los históricos de ésta sala desde su fundación, y Hugh Cornwell, ex componente del grupo de rock The Stranglers (grandes donde los hayan). Después tomarán el relevo en los próximos días grupos como Siniestro Total, Australian Blonde, La Habitación Roja, Los Imposibles o los extranjeros The City Lights y Josh Rouse (concierto éste último, recomendado por LBm). (By JRGE)