Ya han pasado por nuestro blog en alguna ocasión, con singles incluidos en algunas de nuestras playlists colgadas en soundcloud y que periódicamente publicamos por aquí. Ellos son Alvvays, una banda canadiense que revienta la épica contenida en más que notables canciones de pop y que ya en 2014, se erigieron en los sustitutos naturales de la frescura y encanto que en su día nos regalaban Bethany Cosentino y Bobb Bruno en los ya muy conocidos Best Coast.

Tras varios singles de portentosa pegada, el año pasado debutaron con su homónimo álbum “Alvvays” y consiguieron una notable repercusión entre el público joven y de mediana edad en los Estados Unidos, consiguiendo simpáticos reconocimientos como aquel número uno en la lista “US college charts” el 5 de Agosto de 2014. Tras ello, el boca a boca, las exponenciales visitas y reproducciones en distintas plataformas digitales y el acento en la imponente fuerza de su vocalista, Molly Rankin.
Molly, hija de artista (su madre fue John Morris Rankin, de la banda The Rankin Family, con cierto éxito muy a principios de los 90), versa sus mejores composiciones junto al teclista Kerri MacLellan y su amigo de la infancia Alec O’Hanley. Ellos tres fundarían Alvvays con la llegada de otros dos nuevos miembros, Brian Murphy y Phil MacIsaac.

Comenzaron a girar con los cada día menos “teenagers in love” de The Pains of Being Pure at Heart y los siempre delicados, Peter Bjorn and John. Fue enctonces cuando llegó su primer largo, lanzado bajo el sello Royal Mountain Records en Canada y con Polyvinyl Records en los EEUU. Un trabajo que ya podemos considerar como una de las últimas maravillas pop que hemos catado en los últimos años, con el caracter jovial y naïve de aquellos Voxtrot, con la ya mencionada frescura de Best Coast y con todo lo mejor del indie-pop más academico procedente del otro lado del Atlántico.

Su éxito comienza a abrir nuevos caminos a través de la (aún sin conquistar) vieja Europa, comenzando por las islas y sus recientes conciertos en Reino Unido. Un motivo de satisfacción como bien reconocía Rankin para una entrevista en el magazine Clash Music: “I think you can measure success in a whole bunch of different ways. It’s a really great feeling when everyone in the band feels satisfied. That, to me, is the most exciting part. It’s when they’re all excited for upcoming things, upcoming shows. And still enthusiastic about the songs that we’ve been playing for two years”.

Y el éxito, su éxito, pasa por seguir componiendo buenas melodías que sigan sonando a novedad, repletas de frescura. Son muchas horas en la carretera en estas giras y el cansancio va haciendo mella, pero como bien explica Molly, siempre hay tiempo para seguir trabajando e ir probando nuevas cosas que les vayan permitiendo crecer como banda: “We like to mess around when we have time in soundcheck, try new things (…). There’s a couple new things in the set, I think we’ve played four new songs or something, and tried out a couple things that we’d never done before that were on the record. Throw in a couple of covers that we’re fond of”.

El siguiente paso, su segundo álbum. Pero tranquilos, parece que seguiremos disfrutando de la vieja fórmula (“I think that it’ll probably turn out similar to the previous songs!. To me, everything feels a little bit faster and maybe a little bit louder”) y podremos seguir egordando nuestras playlists con muchos más pelotazos.




+ìnfo:   http://alvvays.com/

Twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT / @alvvaysband