Comienza una nueva edición de nuestro muy idolatrado ciclo American Autumn SON Estrella Galicia. Y abre nada más y nada menos que con Laura Gibson y The Jayhawks, un estreno a la altura que como cada año pone el pistoletazo de salida a una de las épocas más prolificas en cuanto a conciertos en nuestra capital.
Será en Madrid y Galicia, ahora también en Portugal, donde Estrella Galicia presente a lo mejor del panorama nacional e internacional en un formato y escenario ideado para el mayor disfrute de la música por nuestra parte, por parte del público que a buen seguro no deje escapar la oportunidad de ver a artistas como estos que os recordamos en su agenda prevista:
Laura Gibson
Cuándo: miércoles 14 de septiembre, 22:00h
Dónde: Teatro del Arte, Madrid. American Autumn SON Estrella Galicia
Precio: 2ª oferta limitada 14€
Venta de entradas: Ticketea
Cuándo: viernes 16 de septiembre
Dónde: CAV – Centro de Artes Visuais, Coimbra. American Autumn SON Estrella Galicia
Cuándo: sábado 17 de septiembre, 20:30h
Dónde: Café & Pop Torgal, Ourense. American Autumn SON Estrella Galicia
Precio: oferta limitada 12€
Venta de entradas: Ticketea y Café & Pop Torgal
«La artista con residencia en New York, pero originaría de Oregon, regresa con nuevo disco “Empire Builder”, un trabajo marcado por la experiencia que vivió después de que una explosión de gas destruyera el edificio en el que Gibson tenía su piso en Nueva York y en él gran parte de la vida y los recuerdos que había trasladado desde su ciudad de origen. También ardieron sus instrumentos y apuntes con letras para futuras canciones. Amigos, fans, músicos, colaboraron a todos los niveles para recuperar parte de lo perdido.
Tras esa pequeña tragedia, Gibson volvió a retomar el disco que había empezado con nuevos aires, pero siempre junto a sus habituales colaboradores; Peter Broderick, John Askew o Dave Depper han sido partes importantes en la elaboración de “Empire Builder”. Un paso más en la carrera de Laura Gibson que la coloca en el top de las nuevas compositoras de folk norteamericano junto a Alela Diane, Laura Veirs o Jolie Holland.«
The Jayhawks
Cuándo: viernes 23 de septiembre, 20:00h
Dónde: Sala Joy Eslava, Madrid. American Autumn SON Estrella Galicia
Precio: anticipada 25€
Venta de entradas: Ticketea
«The Jayhawks pasarán por el American Autumn SON Estrella Galicia presentando su nuevo álbum «Paging Mr. Proust», un catálogo de once temas que demuestra por qué la banda liderada por Gary Louris sigue siendo uno de los conjuntos de rock más importantes y respetados de los Estados Unidos desde hace ya tres décadas.
«Paging Mr. Proust» cuenta con el núcleo duro de la formación: Gary Louris (voz principal y guitarras), Marc Perlman (bajo), Tim O`Reagan (batería y voz) y Karen Grotberg (teclados y voz). Un disco en el que The Jayhawks mantienen su compromiso con la aventura y el movimiento siempre hacia adelante, convirtiendo a esta colección de canciones en algo emocionante y memorable al instante.»
Quilt
Cuándo: miércoles 26 de octubre, 20:30h
Dónde: Café & Pop Torgal, Ourense. American Autumn SON Estrella Galicia
Precio: anticipada 12€ / taquilla 15€
Venta de entradas: Ticketea y Café & Pop Torgal
«Hace unos cinco años, Shane Butler y Anna Fox Rochinski estudiaban es la escuela del Museo de Bellas Artes de Boston cuando decidieron juntarse para tocar música basada en el idealismo pop de los años 60s y 70s. Así nació Quilt, un proyecto que en el que puede apreciarse la educación en cantos clásicos y de coro tanto de de Butler como de Rochinski, virtud que han mantenido y prestigiado para su banda que complementan con John Andrews.
Hablar de influencias sería encasillar demasiado, de hecho es común que las bandas inteligentes tomen algo de cada grupo con el que se sienten identificadas para dar con una fusión congruente. Con Quilt hay a simple vista un poder armonioso vocal como el de The Mamas & The Papas y el jangle pop, por supuesto de The Byrds. Sin embargo, también logran energizar su sentido pop y ensuciar sus ritmos.
Con su nuevo álbum Plaza, Quilt reclama un lugar en el cuadro de honor a partir de un sonido increíblemente vintage, con triples armonías que dan forma a melodías formidables y adictivas, magistral guitarra jangle y un esplendor psicodélico grisáceo que no opaca la visión creativa de sus autores.«
Wooden Shjips
Cuándo: sábado 5 de noviembre, 20:00h
Dónde: Teatro Barceló, Madrid. American Autumn SON Estrella Galicia
Precio: anticipada 18€
Venta de entradas: Ticketea
«El ascenso de Wooden Shjips desde el underground psicodélico ha sido un proceso constante. Con cada nuevo lanzamiento, la banda ha encontrado formas diferentes de transformar un embriagador rock psicodélico en obras maestras minimalistas, acercando las distancias entre el frenesí de Les Rallizes Denudes y Crazy Horse y la simplicidad envolvente de Suicide y The Velvet Underground.
Wooden Shjips comenzaron, tal y como son ahora, en 2006. La banda autoeditó un 10″ y un 7″ ese mismo año y comenzaron a dar conciertos poco después. Antes, Wooden Shjips eran un experimento en rock primitivo y minimalista. Posteriormente, Ripley Johnson (guitarra y voz) formó la composición actual de la banda con Dusty Jermier al bajo, Nash Whalen al órgano y Omar Ahsanuddin a la batería. Publicado en 2011, West fue su primer álbum producido en un verdadero estudio de grabación. En 2013 puvlicaron Back To Land, una mezcla de ritmos circulares, guitarras siderales y psicodelia. A día de hoy, debido a proyectos paralelos, la banda se reúne en raras ocasiones, convirtiendo ésta en una gira muy especial, única e irrepetible.«
Tom Brosseau
Cuándo: miércoles 16 de noviembre, 20:30h
Dónde: Café & Pop Torgal, Ourense. American Autumn SON Estrella Galicia
Precio: anticipada 10€
Venta de entradas: Ticketea y Café & Pop Torgal
«Tom Brosseau atesora un cancionero apabullante, cimentado en su emocionante voz, y en un libro de estilo tan heterogéneo como reconocible. El de Dakota del Norte pivota entre los muchos puntos cardinales de la tradición estadounidense, siempre con un exquisito buen gusto y una sensibilidad extrema. Piensen en el Ryan Adams más contenido, el Devendra Banhart menos excéntrico, el primer Leonard Cohen, y la sensibilidad extrema de Kath Bloom o Chet Baker.»
Heather Woods Broderick
Cuándo: viernes 18 de noviembre
Dónde: Coimbra. American Autumn SON Estrella Galicia
Cuándo: miércoles 23 de noviembre, 20:30h
Dónde: Café & Pop Torgal, Ourense. American Autumn SON Estrella Galicia
Precio: anticipada 10€ / taquilla 12€
Venta de entradas: Ticketea y Café & Pop Torgal
«Heather Woods Broderick no es una desconocida, lleva mucho tiempo trabajando con bandas como Horse Feathers, Efterklang, Loch Lomond o artistas de la envergadura de Laura Gibson o muy recientemente con el gran Damien Jurado. Hermanísima del interesante Peter Broderick, queda claro que en su familia el talento sobra.
El público la conoce por ser la escudera de Sharon Van Etten en los últimos años, vocalista y multi instrumentalista de sus giras y discos, ella es la pieza clave para que se consiga ese sonido tan envolvente.
Tras publicar su álbum debut en 2009 (From The Ground), Heather aprovechó cierto período de descanso hasta estrenar su segundo y delicado álbum titulado Glider. En él, Woods Broderick explota al máximo su talento a la composición, acercándose casi sin querer a su inseparable compañera de fatigas en piezas tan exquisitas como ‘Fall Hard’.»
Kevin Morby
Cuándo: jueves 24 de noviembre, 21:00h
Dónde: Café Berlín, Madrid. American Autumn SON Estrella Galicia
Precio: antiipada 15€
Venta de entradas: Ticketea
«El compositor texano juega con las dualidades en su tercer disco, Singing Saw, que lo sitúa como una de las voces más interesantes de la música estadounidense. Un nuevo trabajo en el que el ex bajista de Woods se enfrenta a la realidad que nos dice que la verdadera belleza exige un autoexamen que incluya nuestros rincones más oscuros. Una nueva etapa de crecimiento para este músico, de cara amable y mente difícil.
El resultado no defrauda, en Singing Saw Morby cumple lo que había anunciado en sus dos primeros discos, llevando a buen término un tremendo esfuerzo compositivo y lírico, con una colección de temas que reflejan con nitidez los cambios y un marcado binomio conceptual, destilando esos elementos en una visión totalmente nueva de su música.»