Ya hablamos en su día de Eddie Vedder, el lider de Pearl Jam, cuando comenzamos hace ya más de un año con ésta aventura de Long Brit. En aquella ocasión fue con motivo de la aclamada y utópica película de Sean Penn, «Into The Wild». Hoy volveremos a mencionar alguno de los temas que ambientaban aquella fenomenal película en la que Chris McCandless fue en busca de libertad a las salvajes tierras de Alaska.
Hoy me he despertado con una esperanza: «Ver a Pearl Jam en éste 2010«; oportunidades no faltarán, entre otras las del Rock Werchter y las del Bilbao BBK Live.
A estos efectos, me estoy preparando para tal noble ocasión y he tirado de viejas glorias que habitaban en mi habitación. Entre ellas algunos documentos ilustrados en forma de revista del año de «la tana» (o como se diga) y cómo no, el Binaural del año 2000.
Cambiamos pues, en ésta ocasión, de nuestro amado sonido Portland al amargo grunge de puras raíces yankees de Seattle. Y es que Pearl Jam, si me lo permiten, por encima de Nirvana, es el grupo referencia del movimiento grunge de los poco valorados años 90.
Pearl Jam rompería el gran mercado con su álbum debut Ten. Sus miembros siempre rechazaron formar parte de la explosión del movimiento comercial del llamado rock alternativo, vamos, lo que viene siendo hoy en día el mal usado y supervalorado término indie.
Plantaron cara el establisment musical y se negaron, entre otras cosas, a realizar videos promocionales o cualquier tipo de publicidad de masas. Lo cierto es que no se si lo consiguieron pero pasados muchos años, Eddie Veder y su renovada banda es una de las pocas leyendas vivas que nos quedan (pensar que una de ellas es Bono y sus U2, me pone mal cuerpo…)
La última noticia que nos vino de los de Seattle es que ahora le pegan duro al Twitter (como Long Brit y un servidor!). Pearl Jam utilizó MySpace para difundir su álbum ‘Backspacer’ hace escasos meses y ahora le ha tocado el turno a la red social del amable pajarito azul.
La banda acaba de elegir esta red para promover el lanzamiento de su nuevo tema ‘Just Breath’.Para lograrlo, Pearl Jam ha puesto en marcha
una nueva web para la ocasión (http://justbreathe.pearljam.com/) cuyo gancho para atraer a los internautas es la posibilidad de descargarse de manera gratuita la canción, eso sí, después de permitir que una aplicación del site incluya en sus perfiles de esta red un Tweet promocionando el minisite de la banda. A cambio de ceder este espacio en sus cuentas de Twitter, los internautas reciben un código para descargarse la canción en iTunes gratis. La agencia de medios digitales Culture Jam ha ideado esta acción para Pearl Jam y la verdad que es
un gran acierto por ambas partes.

Cerrando asunto, lo dicho, éste verano muchos tenenmos la esperanza de volver a ver al gran Eddie Veder en un escenario con ese gesto extraño, esa voz áspera y esas melenas de lija y polvo con canas. De momento
yo seguiré revelándome con «Rise» (…voy a revelarme quemando agujeros negros en recuerdos…)
y seguiré pensando en éste mundo que no cesa mientras tú no estás con «Light Years»(…he entendido acertijos y chistes de la guerra, he comprendido a los números y a su por qué, he entendido los sentimientos y he entendido las palabras,… pero…¿cómo pudiste haberte ido?); joder (con perdón),
qué grandes!!!(
By JRGE)