como bailar chotis san isidro
En vista de que ya queda poco para una de las fiestas madrileñas con más sabor y tradición, este es el momento y lugar preciso para hablar de una de las señas de identidad de nuestra Comunidad: el chotis (váyase usted a saber.., el mundo hipster también podría ser capaz de ponerlo de moda en próximos guateques!).

El Chotis, al igual que otro gran símbolo de nuestra tierra, Corte y Villa como es el cocido madrileño, nació en lo más humilde y pronto fue a parar entre las costumbres de la burguesía y las clases más acomodadas de su tiempo. Pasó de ser bailado por criadas y cuatro-duros, a ser el modernismo preferido por princesas y nobleza.

bailar el chotis san isidro madridApretado y estrecho, como bien merece todo baile digno de sacar a una mujer al escenario, el chotis versa, una vez más como el cocido, en varios modos y maneras tanto al bailarlo como al hablar (chotís y chótis, ambas aceptadas). Su nombre deriva del término alemán Schottisch (escocés) y este es una variación de un baile popular centroeuropeo que se puso de moda en todo el continente durante el siglo XIX. En Madrid llega en el año 1850 y dicen que se bailó por primera vez en el Palacio Real, la noche del 3 de Noviembre de aquel año bajo el nombre de Polca Alemana. A partir de ese momento, alcanzó gran popularidad y llegó a ser el baile más castizo del pueblo de Madrid, hasta convertirse en un símbolo del Madrid festivo. Por otra parte, su organillo acompañante, dice el periodista José Ayala: «fue introducido en Madrid por un inmigrante siciliano apellidado Abbruzense, que durante una estancia en Viena aprendió el secreto de las pianolas y fue el primero en traerlas a Madrid, instalando su taller en la Calle de San Francisco. Allí en Madrid se las llamó -organillos-, y la música de ritmos austríacos que traían llamada Schotis encandilo a los chulapos madrileños«. De igual modo advierte a profanos de la Villa, que en una calle de este Madrid, en la Cava Baja, aún hay un bar que recuerda esta historia y cuyo nombre es «Schotis«.
Se baila en pareja, cara a cara, tenso, erguido, con cierto aire prepotente y solemne. La mujer gira alrededor del hombre y el hombre, en torno a su propio eje. Este último no necesita más espacio que el de una baldosa, de lo contrario… burla. Las mujeres, con un mantón de Manila y los hombres, parpusa en su cabeza (gorra tradicional de los chulapos).

No tienes ya excusa para el próximo miércoles amagar y no arrancarte con tal faena y atuendo. Échale un ojo al programa de estas fiestas de San Isidro 2013. Ver a los Chichos y a Kiko Veneno en el «Madrid Antiguo» vestido de chulapo…, sería épico!.
Otra opción, el ya clásico «SAN INDIESIDRO» de la gente de Fotomatón Bar (www.sanindiesidro.com).

+info:   http://www.esmadrid.com/sanisidro/
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT