Fue en el pasado Primavera Club en Madrid, a la salida de La Riviera, tras el maravilloso pero deslucido concierto de Fleet Foxes en la Capital, cuando vimos a un tipo enorme de pelo largo, barba descuidada, simpático, mirada dilatada y sonrisa prepotente junto a la puerta del autobús que trajo a los norteamericanos a dicha sala.
Algunos se hicieron fotos con él y con otro de los «mariachis» de la banda que le acompañaba en ese preciso instante. Otros, pasamos por al lado a ver qué se contaba el susodicho. Lo extraño: lo rápido que salió fuera sin sus compañeros nada más terminar su concierto.
¿Presagio de algo mayor?. Sea como fuere, hoy ya tenemos al adorable y altivo J. Tillman como un artista independiente de los todopoderosos Fleet Foxes. El que fuera fiel escudero de la más maravillosa voz de este siglo, Robin Pecknold, ahora emprende un nuevo camino, un nuevo proyecto, bajo el nombre de Father John Misty.
Sub Pop, garantía de máxima calidad y sello representativo del Pacific Northwest, es (cómo no!) el encargado de llevar tan bonita empresa a cabo.
El nuevo disco de Father John Misty saldrá a la luz el 1 de Mayo. Largo que el mismo Tillman comenta que empezó a componerlo durante un “immobilizing period of depression” mientras gastaba los días tirado en el cómodo y angustioso sofá de su casa en Seattlle. “Songwriting for me had always only been interesting and necessary because I saw it as this vehicle for truth, but I had this realization that all I had really done with it was lick my wounds for years and years, and become more and more isolated from people and experiences. I don’t even like wound-licking music, I want to listen to someone rip their arm off and beat themselves with it. I don’t believe that until now I’ve ever put anything at risk in my music. I was hell-bent on putting my preciousness at stake in order to find something worth singing about”, comenta Tillman en un artículo para el blog de SubPop.
El barbudo añade: «I lost all interest in writing music, or identifying as a ‘songwriter’. I got into my van with enough mushrooms to choke a horse and started driving down the coast with nowhere to go. After a few weeks, I was writing a novel, which is where I finally found my narrative voice. The voice that is actually useful».
Tillman destapó el tarro de las esencias, se sorprendió así mismo de lo que había conseguido crear en un período tan desolador y autodestructivo a orillas del Laurel Canyon y acudió a otro de los hombres de moda aquí en Long Brit, Jonathan Wilson.
El guaperas productor, cantante, compositor e instrumentista se puso manos a la obra con el trabajo de Tillman. En Febrero del 2011 empezaron a grabar las primeras canciones sin demasiados retoques. Pretendían darle el aspecto crudo y natural que desprendían las demos que llegaron originalmente a manos de Wilson.
Posteriormente, entra en escena (allá por Mayo del 2011) otro grande de la industria, Phil Ek. El que ya trabajara con bandas como Built To Spill, Modest Mouse, Band of Horses y por supuesto, Fleet Foxes, escuchó la maqueta y se ofreció él mismo para remezclar y producir el álbum. “Phil and I have known each other for a while by virtue of Fleet Foxes, so he was familiar with my music, but we had never discussed working together. I think he immediately recognized the shift in my writing and singing from a producer and friend’s standpoint. His excitement is really evident in mixes, I think”, comentaba Tillman.
Fear Fun, así se llamará este largo, lo tendremos para la próxima Primavera a través de SubPop para USA y de Bella Union para Europa. De momento, os dejamos un primer adelanto en forma de regalito. Evidentemente, si te gustan Fleet Foxes, esto no te lo puedes perder…
twitter: @JRGE09
@FatherJohnMisty