A falta de una semana para que lleguen las ansiadas confirmaciones del Escenario Verde en la playa de la Zurriola, el que como siempre es huésped de bandas y artistas más relacionados con el indie, el rock e incluso el folk, hoy tenemos los primeros nombres del espectro más jazz y soul del próximo Heineken Jazzaldia 2011.

Hoy mismo recogen en su web un comunicado donde ponen de manifiesto un anticipo de lo que será un festival variado, diverso y de enorme calidad (quizá éstos tres adjetivos sean los que definen perfectamente dicho certamen).

Volveremos a disfrutar de Donosti, de sus playas, de sus gentes y de los cientos de americanos y franceses que allí se citan para la ocasión, de sus pintxos,… de un festival diferente; puede, al menos para el que ahora escribe, que del mejor festival de nuestro país.

Pero, ¿por qué el mejor?. Sencillamente por las comodidades que otorga la organización y el incomparable entorno donde se realiza, Donosti. El mejor porque es el único donde se escribe la palabra MÚSICA con mayúsculas, donde se tocan muchos géneros y donde están invitadas desde las más grandes leyendas del Jazz y del rock, hasta los artistas más jóvenes y las mejores novedades del panorama tanto nacional como internacional.

Para éste 2011, la organización sigue apostando por el indie para su Escenario Verde y en palabras de la propia organización, éste contará con «un plato fuerte, fortísimo, para abrir el Festival». La Plaza de la Trinidad, su escenario más emblemático, situado en el barrio viejo de la ciudad, será el epicentro del mejor Jazz así como de los sonidos afro y resto de músicas del mundo. A ellos dos, se les unirán las Terrazas del majestuoso e incónico Kursaal, su propio Auditorio y el Nauticool (la Terraza del Náutico junto al puerto).

La novedad estará en el Museo de San Telmo, serán tres noches de magia musical en las que también podremos visitar las salas y exposiciones del museo en un horario muy especial.

En cuanto a las primeras confirmaciones del mundo jazz, tenemos a la leyenda del jazz europeo, Toots Thielemans; Dave Douglas, el mejor trompetista de la actualidad, actuará junto a Enrico Rava y Avishai Cohen; Abdullah Ibrahim, con su banda llamada Ekaya; clásicos del jazz contemporáneo como Medeski Martin and Wood junto a Soulbop (Randy Brecker y Bill Evans); John McLaughlin; Charlie Haden y su cuarteto, uno de los más increibles de la historia del Jazz; atención: Cassandra Wilson (sobran las palabras); Mavis Staples y su soul de altos vuelos; y cerramos con la carismática Cyndi Lauper y sus escarceos por el territorio del blues.

También estarán, entre otros, Chick Corea, Stanley Clarke, Lenny White, Hiromi, Jan Garbarek, The Hilliard Ensemble, John Scofield y Lloyd Cole (el resto de la programación lo podrás consultar en su página web).
Y para rematar éstos primeros nombres, nada mejor que una de las leyendas vivas más grandes de la historia, uno de esos elegidos que le podría discutir el trono a Eric Clapton, Mano Lenta, como mejor guitarrista de todos los tiempos (Mano Lenta, por cierto, que hoy cumple 65 primaveras; muchas FELICIDADES!). Hablamos, claro que sí!, de su gran amigo y Rey del Blues, hablamos de B.B. King (y mientras escribo ésto, me pongo en pie y me enciendo un cigarrillo en su honor).
Para ir terminando, sólo nos faltarían las confirmaciones del Escenario Verde. El plato fuerte para muchos de los que año tras año no faltamos a nuestra cita de surf, sol y olas en la playa de la Zurriola.

¿Con qué nos sorprenderán?. Estamos ansiosos…