Triunfo rotundo en la reciente edición del SXSW.
Este cuarteto nacido en el imaginativo barrio neoyorkino de Brooklyn no aportarán nada nuevo a la música y sin embargo, recogen mucho de lo mejor del presente y décadas pasadas en un disco que ya lo marcamos como perteneciente a lo mejor de este 2013.
Si te gustan artistas de renombre como Ryan Adams, Tom Petty o bandas tipo Deer Tick (comparten productor: Adam Landry), estos cuatro tipos llamados Hollis Brown (en honor a una canción de Bob Dylan) te van a deleitar. ¿Cómo lo podríamos definir aún mejor…?. Es una conexión a priori extraña pero muy bien explicada con el trazo imaginario entre los varios y estupendos trabajos en solitario de Richie Sambora y los primeros LPs de la Creedence Clearwater Revival.
Buenos riffs, rock de bonitas y simples melodías y un cantante, Mike Montali, con una voz absolutamente personal y que encaja a las mil maravillas con la estética y sonido honesto del grupo. Profundo, crudo pero bien producido, sin caer en la basura de grupos lo-fi que tanto nos sacuden desde hace un par de años (eso no es una moda, es simplemente sonar mal. No confundamos música con ruido molesto).
Alive Natural Sound es el sello que ha sacado este portentoso nuevo álbum titulado «Ride On The Train». Un acierto, un éxito que lleva consigo pinceladas de rock, americana y sonido 70s. Enérgicos cuando se requiere pero brillantes sin pega alguna en sus temas más acaramelados. Es el caso de “Nightfall” y “When The Weather’s Warm”, singles que unidos al que da título al álbum, “Ride On The Train”, son las cúspides de un trabajo ilusionante y con mil y un estribillos que vas a recordar durante horas y horas.
Un debut, como en la buena cocina, de los que pruebas y repites varias veces.
+info: http://hollisbrown.com/
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT / @HollisBrown