Más vale tarde que nunca…
lamentablemente, entre trabajos, vacaciones y jolgorio del respetable no habíamos
sido capaces de hacer nuestra crónica en un tiempo razonable, pero allá va!
lamentablemente, entre trabajos, vacaciones y jolgorio del respetable no habíamos
sido capaces de hacer nuestra crónica en un tiempo razonable, pero allá va!
Poco queda ya de las primeras
ediciones que revolucionaron el panorama musical independiente nacional allá
por mediados de los 90 a cargo de los hermanos Morán. Es una pena, pero es así.
Pau, de La Habitación Roja, durante su concierto dio las gracias a la
organización del FIB, que tantas veces les había traído, y añadía la coletilla “…
aquí es donde empezó todo…”. Donde empezó y donde acabó, porque lo que
fue el escaparate de míticas bandas indie españolas, ha dejado paso a un
festival de zona media, donde los grupos extranjeros más poperos y hype del
momento se pegan codazos por el tamaño de la letra de la cartel, respetando eso
sí a los grandes que cada año revolucionan el litoral castellonense. La oferta
española se ha reducido considerablemente; a más de uno nos ha parecido una
auténtica mofa, sobre todo si se tienen en cuenta los nefastos horarios a los
que quedan relegadas nuestras bandas, tanto por situación como por solapes.
ediciones que revolucionaron el panorama musical independiente nacional allá
por mediados de los 90 a cargo de los hermanos Morán. Es una pena, pero es así.
Pau, de La Habitación Roja, durante su concierto dio las gracias a la
organización del FIB, que tantas veces les había traído, y añadía la coletilla “…
aquí es donde empezó todo…”. Donde empezó y donde acabó, porque lo que
fue el escaparate de míticas bandas indie españolas, ha dejado paso a un
festival de zona media, donde los grupos extranjeros más poperos y hype del
momento se pegan codazos por el tamaño de la letra de la cartel, respetando eso
sí a los grandes que cada año revolucionan el litoral castellonense. La oferta
española se ha reducido considerablemente; a más de uno nos ha parecido una
auténtica mofa, sobre todo si se tienen en cuenta los nefastos horarios a los
que quedan relegadas nuestras bandas, tanto por situación como por solapes.
![]() |
FIB 2006 |
Pero algo está claro, y es que el FIB es único. Ya puede batir records
de pocos asistentes patrios, acusar en un gran porcentaje de público la crisis
(ay, ese público español que no fue y que nos hizo más minoritarios a los que
sí fuimos), pero sigue manteniendo intacto el halo místico que siempre rodea
algo cuasi-histórico en los libros de las grandes citas musicales. Ese aura
poco a poco y año tras año se va convirtiendo en una brisa, eso sí.
de pocos asistentes patrios, acusar en un gran porcentaje de público la crisis
(ay, ese público español que no fue y que nos hizo más minoritarios a los que
sí fuimos), pero sigue manteniendo intacto el halo místico que siempre rodea
algo cuasi-histórico en los libros de las grandes citas musicales. Ese aura
poco a poco y año tras año se va convirtiendo en una brisa, eso sí.
Poco quedan de las
multitudinarias carpas en las que los DJs españoles no tenían reparos en hacer
grandes sesiones dedicadas exclusivamente a la Spanish Crew y donde
confraternizabas con los paisanos entre temazos, copas y minis de cerveza hasta
bien entrado el amanecer. En su lugar, una pequeñasauna carpa
esponsorizada por una marca de whiskey de Tennessee, con hora de cierre
aproximada 3.30 AM, y tras ello, al tercer escenario en cuanto a tamaño para
poder escuchar algo que no sea electro. Es un hecho, desde nuestro primer FIB
en 2006, la oferta de estilos de música y superficies distintas ha disminuido,
se ha optado por reunir al mayor número de gente en este caso en tres
escenarios. Al final en esta edición, uno de los sitios donde más disfrutamos
antes de la vuelta a casa era en una “haima” que habían montado con un chiringo
de cócteles donde todo el rato sonaban clásicos del rock, reggae, funk e himnos
atemporales indies. Un pequeño oasis de
buen rollo con no más de 50 personas.
multitudinarias carpas en las que los DJs españoles no tenían reparos en hacer
grandes sesiones dedicadas exclusivamente a la Spanish Crew y donde
confraternizabas con los paisanos entre temazos, copas y minis de cerveza hasta
bien entrado el amanecer. En su lugar, una pequeña
esponsorizada por una marca de whiskey de Tennessee, con hora de cierre
aproximada 3.30 AM, y tras ello, al tercer escenario en cuanto a tamaño para
poder escuchar algo que no sea electro. Es un hecho, desde nuestro primer FIB
en 2006, la oferta de estilos de música y superficies distintas ha disminuido,
se ha optado por reunir al mayor número de gente en este caso en tres
escenarios. Al final en esta edición, uno de los sitios donde más disfrutamos
antes de la vuelta a casa era en una “haima” que habían montado con un chiringo
de cócteles donde todo el rato sonaban clásicos del rock, reggae, funk e himnos
atemporales indies. Un pequeño oasis de
buen rollo con no más de 50 personas.
De cualquier modo, a pesar del
pulso a tres bandas que nos están echando a los festivaleros (Optimus, BBK y
FIB el mismo fin de semana) el Festival
Internacional de Benicàssim siempre tendrá un plus en cuanto a organización,
calidad de sonido, instalaciones y lugar donde se celebra. Por algo es para alguno de nosotros el cuarto
al que asistimos. Y no será el último. Aunque a este paso, en algún futuro FIB
el último día antes de irnos nos den la nacionalidad inglesa.
pulso a tres bandas que nos están echando a los festivaleros (Optimus, BBK y
FIB el mismo fin de semana) el Festival
Internacional de Benicàssim siempre tendrá un plus en cuanto a organización,
calidad de sonido, instalaciones y lugar donde se celebra. Por algo es para alguno de nosotros el cuarto
al que asistimos. Y no será el último. Aunque a este paso, en algún futuro FIB
el último día antes de irnos nos den la nacionalidad inglesa.
A destacar, nos pareció magnífica
la idea de los tickets con código de
barras. A pesar de que en ocasiones generaba colas por la lentitud de los
lectores que tenían los voluntarios/camareros (aunque siempre había camareros
disponibles para los más avispados), permitió reciclar los tickets de un día
para otro. Anteriormente, los tickets sólo valían para un día en concreto y las
lamentaciones cuando te encontrabas varios en el bolsillo trasero del pantalón
al día siguiente eran de proporciones bíblicas. Del mismo modo, engrandecemos las
bondades, a pesar de que eran menos que otros años, de los puestos de comida,
con una amplia selección entre fast food y typical spanish. Lo bueno de que un
festival sea mayoritariamente extranjero es que a las 10 de la noche ya están
todos cenados y no había prácticamente colas en ninguno.
la idea de los tickets con código de
barras. A pesar de que en ocasiones generaba colas por la lentitud de los
lectores que tenían los voluntarios/camareros (aunque siempre había camareros
disponibles para los más avispados), permitió reciclar los tickets de un día
para otro. Anteriormente, los tickets sólo valían para un día en concreto y las
lamentaciones cuando te encontrabas varios en el bolsillo trasero del pantalón
al día siguiente eran de proporciones bíblicas. Del mismo modo, engrandecemos las
bondades, a pesar de que eran menos que otros años, de los puestos de comida,
con una amplia selección entre fast food y typical spanish. Lo bueno de que un
festival sea mayoritariamente extranjero es que a las 10 de la noche ya están
todos cenados y no había prácticamente colas en ninguno.
En cuanto al cartel, nuestras
impresiones son:
impresiones son:
Jueves
Tras sacrificar Los Tiki Phantoms por conseguir las
acreditaciones para el parking VIP, el primer contacto con el FIB fue de la
mano de Pony Bravo. El country alternativo
con tintes oscuros que realizan los sevillanos despejó la cabeza a más de uno
para hacerle creer de una vez que volvía a Benicàssim un año después. Buen
concierto, aunque la hora y la cantidad de público no fuera lo más acorde para
nosotros, en todo momento se les notó cómodos. The Horrors no es un plato de buen gusto para los que conformamos
nuestra parroquia, por lo que esperamos cómodamente hidratándonos hasta que
comenzó At The Drive-In. Conciertazo
breve pero intenso, justificaron que su disco Relationship of Command del 2000 sea considerado uno de los mejores de ese año, sólo superado
por joyas como el Kid A de Radiohead
o el The Moon & Atarctica de Modest
Mouse. Cerrando con su himno One
Armed Scissor, en esos momentos colocaban el listón muy alto para las
siguientes bandas venideras de los otros días.
acreditaciones para el parking VIP, el primer contacto con el FIB fue de la
mano de Pony Bravo. El country alternativo
con tintes oscuros que realizan los sevillanos despejó la cabeza a más de uno
para hacerle creer de una vez que volvía a Benicàssim un año después. Buen
concierto, aunque la hora y la cantidad de público no fuera lo más acorde para
nosotros, en todo momento se les notó cómodos. The Horrors no es un plato de buen gusto para los que conformamos
nuestra parroquia, por lo que esperamos cómodamente hidratándonos hasta que
comenzó At The Drive-In. Conciertazo
breve pero intenso, justificaron que su disco Relationship of Command del 2000 sea considerado uno de los mejores de ese año, sólo superado
por joyas como el Kid A de Radiohead
o el The Moon & Atarctica de Modest
Mouse. Cerrando con su himno One
Armed Scissor, en esos momentos colocaban el listón muy alto para las
siguientes bandas venideras de los otros días.
![]() |
The Horrors. Fuente. |
Florence y Bat for Lashes
se caían del cartel; De La Soul
fueron trasladados al Maravillas. A pesar de haber invertido horas en diversas
variantes de Rap y Hip Hop, fui al escenario grande más por el hecho de verlos
que por escucharlos, y tras desgranar unos cuantos temas y versionar otros
tantos, carpa Jack Daniels y hacer
tiempo para Example. De ese modo
podríamos comprobar si el hype creado por NME y tantas otras tenía base. La
banda del de Hammersmith, oscuro en algunos ratos, y brillante en otros muchos,
realizó un gran concierto. ¿Cómo definir su estilo? Ni idea, podría ser una
mezcla de electrohouse con algo de rap; el resultado fue ante todo adictivo y
cautivador para amateurs en el tema como nosotros.
se caían del cartel; De La Soul
fueron trasladados al Maravillas. A pesar de haber invertido horas en diversas
variantes de Rap y Hip Hop, fui al escenario grande más por el hecho de verlos
que por escucharlos, y tras desgranar unos cuantos temas y versionar otros
tantos, carpa Jack Daniels y hacer
tiempo para Example. De ese modo
podríamos comprobar si el hype creado por NME y tantas otras tenía base. La
banda del de Hammersmith, oscuro en algunos ratos, y brillante en otros muchos,
realizó un gran concierto. ¿Cómo definir su estilo? Ni idea, podría ser una
mezcla de electrohouse con algo de rap; el resultado fue ante todo adictivo y
cautivador para amateurs en el tema como nosotros.
![]() |
De La Soul. Fuente |
Viernes
A pesar de que con Zola Jesus y Miles Kane se solapaban prácticamente ambos conciertos, conseguimos
llegar a ver empezar el concierto de Nika Roza Danilova, a.k.a Zola Jesus. Muy
buena pinta, la verdad. No obstante, la idea de ver por primera vez a un joven
e imberbe mod que se considera la resurrección de Paul Weller aún sin estar
éste muerto, pudo con nuestras ganas y con las de los otros 30.000 fibers que
se congregaron en la jornada del Viernes 13.
llegar a ver empezar el concierto de Nika Roza Danilova, a.k.a Zola Jesus. Muy
buena pinta, la verdad. No obstante, la idea de ver por primera vez a un joven
e imberbe mod que se considera la resurrección de Paul Weller aún sin estar
éste muerto, pudo con nuestras ganas y con las de los otros 30.000 fibers que
se congregaron en la jornada del Viernes 13.
Grandísimo concierto el que nos ofreció el inglés, con un público
absolutamente entregado que con cada riff de Miles vibraba y hacía que las
innumerables Union Jack que se veían en las camisetas se agitaran y cobraran
vida. Mr. Kane lo dio absolutamente todo, pero antes de que finalizara, unos
cuantos nos movimos al escenario Trident para ver los estandartes del indierock
español ese día, La Habitación Roja.
Personalmente he perdido la cuenta de las veces que he visto a los de Jorge y
Pau, ya haya sido en conciertos, festivales o guateques. Lo que sí que está
claro es que con cada disco que han lanzado (y ya van unos cuantos) han sabido
imprimir a su estilo nuevas variantes que hacen que al verles de un año para
otro te olvides de los anteriores. Tocaron sus canciones más clásicas, alternados
con temas del último disco, con un Jorge que cada vez que podía hablaba en valencià al reducto 100% español que nos
habíamos juntado en un pequeño esquinazo del magnánimo recinto FIB. Ya teníamos
ganas de canturrear algo.
absolutamente entregado que con cada riff de Miles vibraba y hacía que las
innumerables Union Jack que se veían en las camisetas se agitaran y cobraran
vida. Mr. Kane lo dio absolutamente todo, pero antes de que finalizara, unos
cuantos nos movimos al escenario Trident para ver los estandartes del indierock
español ese día, La Habitación Roja.
Personalmente he perdido la cuenta de las veces que he visto a los de Jorge y
Pau, ya haya sido en conciertos, festivales o guateques. Lo que sí que está
claro es que con cada disco que han lanzado (y ya van unos cuantos) han sabido
imprimir a su estilo nuevas variantes que hacen que al verles de un año para
otro te olvides de los anteriores. Tocaron sus canciones más clásicas, alternados
con temas del último disco, con un Jorge que cada vez que podía hablaba en valencià al reducto 100% español que nos
habíamos juntado en un pequeño esquinazo del magnánimo recinto FIB. Ya teníamos
ganas de canturrear algo.
![]() |
Miles Weller Kane. Fuente |
Con el tiempo algo justo tras comprobar
si la cerveza sabía igual que el día anterior, llegamos a ver a Bob Dylan. Niños, padres y abuelos con
decenas de miles de guiris, una mezcolanza de edades y nacionalidades que
presagiaban que lo que veríamos iba a ser algo grande. Bob Dylan es uno de los pocos artistas por los cuales siempre he
echado de menos ser absolutamente bilingüe con un oído curtido en Minnessota,
para poder entender cada palabra y cada verso de sus complicadas canciones y poder
hacerme seguidor suyo, porque jamás me ha cautivado a un nivel idólatra. Es
quizás por ello que en ningún momento, ni mis compañeros ni yo conseguimos
empatizar con la actuación del septuagenario. Una revisión de sus canciones en
clave de jazz y recordando en momentos a una fastuosa orquesta del sur del
Mississippi decoraba y añadía fondo a una voz quebrada por el paso de los años.
Con un repertorio complicado, lejos de los éxitos que inundaron las
radiofórmulas de este lado del charco, la realidad es que a más de uno de
nuestro alrededor se le hizo complicado seguir el concierto de uno de los
considerados genios de la música.
si la cerveza sabía igual que el día anterior, llegamos a ver a Bob Dylan. Niños, padres y abuelos con
decenas de miles de guiris, una mezcolanza de edades y nacionalidades que
presagiaban que lo que veríamos iba a ser algo grande. Bob Dylan es uno de los pocos artistas por los cuales siempre he
echado de menos ser absolutamente bilingüe con un oído curtido en Minnessota,
para poder entender cada palabra y cada verso de sus complicadas canciones y poder
hacerme seguidor suyo, porque jamás me ha cautivado a un nivel idólatra. Es
quizás por ello que en ningún momento, ni mis compañeros ni yo conseguimos
empatizar con la actuación del septuagenario. Una revisión de sus canciones en
clave de jazz y recordando en momentos a una fastuosa orquesta del sur del
Mississippi decoraba y añadía fondo a una voz quebrada por el paso de los años.
Con un repertorio complicado, lejos de los éxitos que inundaron las
radiofórmulas de este lado del charco, la realidad es que a más de uno de
nuestro alrededor se le hizo complicado seguir el concierto de uno de los
considerados genios de la música.
Con un cambio de instrumentos a
toda velocidad, comenzaron The Maccabees
en el mismo escenario con un ligero retraso.
La banda de la que hablamos aprincipio de año por motivo de su último lanzamiento nos dejó bastante
indiferentes, a pesar de que realizaron un concierto muy digno, y desde luego
para los ojos de sus compatriotas, fabuloso. Sí, es una banda simpaticona, con
buenos temas y que consigue una buena atmósfera gracias a los efectos
electrónicos de fondo que introducen. Pero… poco más. La realidad además es que
nos fuimos a ver acabar a unos Django
Django a los que os pusimos por las nubes y no nos defraudaron. Concierto
divertidísimo, junto con Howler para
el que aquí escribe fueron las grandes sorpresas de largo del festival. El
derroche de energía que hizo la banda sólo fue comparable a las calorías que
quemó el público que no dejó de bailar durante el tiempo que pudimos verles.
Retazos de psicodelia, pop rock con retales electroniquillos y Jefferson Airplane de vez en cuando
flotando por el ambiente. No se podía pedir más, la verdad.
toda velocidad, comenzaron The Maccabees
en el mismo escenario con un ligero retraso.
La banda de la que hablamos aprincipio de año por motivo de su último lanzamiento nos dejó bastante
indiferentes, a pesar de que realizaron un concierto muy digno, y desde luego
para los ojos de sus compatriotas, fabuloso. Sí, es una banda simpaticona, con
buenos temas y que consigue una buena atmósfera gracias a los efectos
electrónicos de fondo que introducen. Pero… poco más. La realidad además es que
nos fuimos a ver acabar a unos Django
Django a los que os pusimos por las nubes y no nos defraudaron. Concierto
divertidísimo, junto con Howler para
el que aquí escribe fueron las grandes sorpresas de largo del festival. El
derroche de energía que hizo la banda sólo fue comparable a las calorías que
quemó el público que no dejó de bailar durante el tiempo que pudimos verles.
Retazos de psicodelia, pop rock con retales electroniquillos y Jefferson Airplane de vez en cuando
flotando por el ambiente. No se podía pedir más, la verdad.
![]() |
Django Django. Fuente |
Escuchando de fondo a Jero Romero mientras cenábamos uno de
los cuatro kebabs que comimos en cuatro días (una auténtica gozada, tanto el concierto
como el kebab), aguardamos con escepticismo a Bombay Bicycle Club. Nos gusta mucho el grupo, pero no acabábamos
de verlos en el escenario Maravillas, y no queríamos que un grupo que pueda ser
absolutamente maravilloso en un sitio como el Teatro Circo Price se convierta
en un chasco como nos pasó con FleetFoxes en el Primavera Club de 2011. El resultado fue que ni fú ni fá. Lejos
de transmitir emociones como en 2009 cuando les vimos en el escenario pequeño,
por muchos de nosotros pasaron sin pena ni gloria, a pesar de que muchos de
nosotros escuchábamos en directo por primera vez los temas de su disco de 2011 A Different Kind of Fix.
los cuatro kebabs que comimos en cuatro días (una auténtica gozada, tanto el concierto
como el kebab), aguardamos con escepticismo a Bombay Bicycle Club. Nos gusta mucho el grupo, pero no acabábamos
de verlos en el escenario Maravillas, y no queríamos que un grupo que pueda ser
absolutamente maravilloso en un sitio como el Teatro Circo Price se convierta
en un chasco como nos pasó con FleetFoxes en el Primavera Club de 2011. El resultado fue que ni fú ni fá. Lejos
de transmitir emociones como en 2009 cuando les vimos en el escenario pequeño,
por muchos de nosotros pasaron sin pena ni gloria, a pesar de que muchos de
nosotros escuchábamos en directo por primera vez los temas de su disco de 2011 A Different Kind of Fix.
![]() |
Bombay Bycicle Club. Fuente |
Tras la tanda de conciertos
fuimos al FIB Club decididos a montar camping para las tres siguientes horas. Virginia Díaz y Los Hermanos Pizarro de
180 grados y Melodías Pizarras de Radio3 respectivamente, y Smart, promotor y residente del
Ochoymedio aseguraban diversión, buen gusto y mejor hacer a los platos. Virginia Díaz comenzó desgranando
alguno de los temas que han pasado por las ondas de su programa en los últimos
meses, pero los problemas técnicos de los monitores que daban a la explanada
precipitaron su marcha, una pena. Los
Hermanos Pizarro realizaron una sesión divertida y notable, pero el postre
el viernes era lo bueno y Smart no
defraudó. Con una sesión muy variada en posible previsión de afluencia masiva
de ingleses al pequeño FIB Club, sonaron decenas de temas mezclados con toque
Smart® que hicieron las delicias de los
que por allí nos encontrábamos. Hubo incluso algún baile breakdance en el
escenario al finalizar la sesión ya casi de día.
fuimos al FIB Club decididos a montar camping para las tres siguientes horas. Virginia Díaz y Los Hermanos Pizarro de
180 grados y Melodías Pizarras de Radio3 respectivamente, y Smart, promotor y residente del
Ochoymedio aseguraban diversión, buen gusto y mejor hacer a los platos. Virginia Díaz comenzó desgranando
alguno de los temas que han pasado por las ondas de su programa en los últimos
meses, pero los problemas técnicos de los monitores que daban a la explanada
precipitaron su marcha, una pena. Los
Hermanos Pizarro realizaron una sesión divertida y notable, pero el postre
el viernes era lo bueno y Smart no
defraudó. Con una sesión muy variada en posible previsión de afluencia masiva
de ingleses al pequeño FIB Club, sonaron decenas de temas mezclados con toque
Smart® que hicieron las delicias de los
que por allí nos encontrábamos. Hubo incluso algún baile breakdance en el
escenario al finalizar la sesión ya casi de día.
El viernes musicalmente fue un
gran día, pero estaba demasiado inflado con buenas bandas y los solapes fueron
imperdonables. Veáse Timber Timbre, Joe
Crepúsculo o Katy B. Con que se hubieran guardado uno para cuando pinchara
David Guetta, más que suficiente.
gran día, pero estaba demasiado inflado con buenas bandas y los solapes fueron
imperdonables. Veáse Timber Timbre, Joe
Crepúsculo o Katy B. Con que se hubieran guardado uno para cuando pinchara
David Guetta, más que suficiente.
Sábado
Después de un after en nuestra
casa de Oropesa con los Indiecalling, Smart y Teenidol, se hizo muy difícil
llegar a una hora temprana y en buenas condiciones al festival. No en vano hubo
bajas sensibles tanto el sábado como el día siguiente, pero cualquier era
esfuerzo era merecido por ver a dos de las bandas más esperadas: Stone Roses y Buzzcocks.
casa de Oropesa con los Indiecalling, Smart y Teenidol, se hizo muy difícil
llegar a una hora temprana y en buenas condiciones al festival. No en vano hubo
bajas sensibles tanto el sábado como el día siguiente, pero cualquier era
esfuerzo era merecido por ver a dos de las bandas más esperadas: Stone Roses y Buzzcocks.
El tercer día de nuestro
maratoniano festival estaba cargado de promesas
y se planteaba como uno de los mejores días. Mientras los guiris seguían
a lo suyo nosotros estuvimos abriendo boca con The New Raemon que presentaba su nuevo disco Libre Asociación (2012) y que cuadró una gran actuación ante los
pocos españoles que este año abordábamos el recinto.
maratoniano festival estaba cargado de promesas
y se planteaba como uno de los mejores días. Mientras los guiris seguían
a lo suyo nosotros estuvimos abriendo boca con The New Raemon que presentaba su nuevo disco Libre Asociación (2012) y que cuadró una gran actuación ante los
pocos españoles que este año abordábamos el recinto.
Por otro lado en el escenario
Trident estaba una de las actuaciones del día, Buzzcocks. Una de las bandas que vivió el nacimiento del auténtico
Punk Rock Británico y que ahora nos ofreció una retrospectiva a los mejores
años de los conciertos de Manchester durante los 70. Absolutamente genial para
una banda que lleva en activo más de 35 años.
Trident estaba una de las actuaciones del día, Buzzcocks. Una de las bandas que vivió el nacimiento del auténtico
Punk Rock Británico y que ahora nos ofreció una retrospectiva a los mejores
años de los conciertos de Manchester durante los 70. Absolutamente genial para
una banda que lleva en activo más de 35 años.
![]() |
Buzzcocks. Fuente |
Le tocó el turno a Noel Gallagher´s Hight Flying Birds y
acudimos sin muchas esperanzas en la división de un dúo genial. Estas cosas no
suelen funcionar pensamos… Pero la sorpresa fue que para la parte creativa de Oasis si funciona, Noel estuvo
soberbio, tanto en sus canciones propias que emocionaron a todo el público
presente, uno de los más numerosos del festival, como las canciones originales
de Oasis que estremecieron hasta al gran punki que ponía los Kebabs al fondo.
Una actuación genial, cargada de sentimiento y de buen hacer, y un momento
mágico cuando terminó con Don´t look back
in anger, en el cual todos hablábamos inglés…
acudimos sin muchas esperanzas en la división de un dúo genial. Estas cosas no
suelen funcionar pensamos… Pero la sorpresa fue que para la parte creativa de Oasis si funciona, Noel estuvo
soberbio, tanto en sus canciones propias que emocionaron a todo el público
presente, uno de los más numerosos del festival, como las canciones originales
de Oasis que estremecieron hasta al gran punki que ponía los Kebabs al fondo.
Una actuación genial, cargada de sentimiento y de buen hacer, y un momento
mágico cuando terminó con Don´t look back
in anger, en el cual todos hablábamos inglés…
![]() |
Noel Gallaguer. Fuente |
El cabeza de cartel del día
eran los Stone Roses, un grupo
fetiche para algunos y normalito para otros. Lo cierto es que han marcado una
época y tienen auténticos himnos que todas las generaciones hemos disfrutado.
El concierto empezó fuerte, I wanna Be
Adored es una de las grandes y ellos lo sabían. Se la jugaban y empezaron a
tope, a partir de ese momento todos los incondicionales de la banda estuvimos
entregados. Ciertamente el concierto fue algo plano, Ian Brown aprobó con nota
pero esperábamos alguna sorpresa de una banda con la que muchos se han hecho
adictos a este tipo de música.
eran los Stone Roses, un grupo
fetiche para algunos y normalito para otros. Lo cierto es que han marcado una
época y tienen auténticos himnos que todas las generaciones hemos disfrutado.
El concierto empezó fuerte, I wanna Be
Adored es una de las grandes y ellos lo sabían. Se la jugaban y empezaron a
tope, a partir de ese momento todos los incondicionales de la banda estuvimos
entregados. Ciertamente el concierto fue algo plano, Ian Brown aprobó con nota
pero esperábamos alguna sorpresa de una banda con la que muchos se han hecho
adictos a este tipo de música.
![]() |
Ian Brown. Fuente |
En los otros dos escenarios
tocaron Shitrobots y Matmos, grupos electrónicos con muy
poco que aportar más que destrucción gratuita para los que les importa poco el
tipo de música que escuchan.
tocaron Shitrobots y Matmos, grupos electrónicos con muy
poco que aportar más que destrucción gratuita para los que les importa poco el
tipo de música que escuchan.
Para cerrar el maravillas
estaba Crystal Castles con su
electrónica enfurecida y la locura descontrolada mezclada con la tremenda clase
de Alice Glass que en esta ocasión
no tuvo ningún accidente en el escenario, al menos no lo apreciamos. Como
fiesta para cerrar estuvo bien, se trata de un grupo más de electrónica,
divertido para las 4 de la mañana.
estaba Crystal Castles con su
electrónica enfurecida y la locura descontrolada mezclada con la tremenda clase
de Alice Glass que en esta ocasión
no tuvo ningún accidente en el escenario, al menos no lo apreciamos. Como
fiesta para cerrar estuvo bien, se trata de un grupo más de electrónica,
divertido para las 4 de la mañana.
La noche acabó con Don Gonzalo en el escenario Fib Club,
en el que solo quedaban españoles para variar… Muy divertido y con un detalle
final para los amantes más frikis de los Cazafantasmas. (Sí, en Long Brit lo
somos…)
en el que solo quedaban españoles para variar… Muy divertido y con un detalle
final para los amantes más frikis de los Cazafantasmas. (Sí, en Long Brit lo
somos…)
Domingo
Cuarto día de festival, solo
quedan los valientes y ninguno en buenas condiciones. Era momento de empezar
poco a poco y el escenario maravillas ofrecía esa posibilidad.
quedan los valientes y ninguno en buenas condiciones. Era momento de empezar
poco a poco y el escenario maravillas ofrecía esa posibilidad.
The Secret Society abría el escenario maravillas presentando su
nuevo disco Peores cosas pasan en el mar
(2011), un disco cargado de sentimiento y letras prosaicas que hacen temblar a
cualquiera. Con una afluencia de público muy limitada debido a la hora, Pepo y
los suyos se marcaron una notable actuación.
nuevo disco Peores cosas pasan en el mar
(2011), un disco cargado de sentimiento y letras prosaicas que hacen temblar a
cualquiera. Con una afluencia de público muy limitada debido a la hora, Pepo y
los suyos se marcaron una notable actuación.
Cooper les seguía y todo invitaba a estar sentado con una Heineken
disfrutando del buen hacer de Alex Díez.
disfrutando del buen hacer de Alex Díez.
![]() |
The Vaccines. Fuente |
Tocaba levantarse porque
llegaba la revolución del día (quizás demasiado pronto). The Vaccines se estrenaban en el escenario Maravillas y todos
estábamos deseando volver a escuchar los temazos que llevamos bailando todo el
año. Lo primero que nos sorprendió de los Londinenses fue su cambio de look
radical, el año pasado en el Dcode tenían pinta de niños buenos ingleses, de
hecho tuvimos la oportunidad de hablar con ellos y su educación quedó más que
patente. ¿Ahora son Heavys? chaqueta vaquera sin mangas y camiseta negra, todo
de libro, un trabajo cutre y asqueroso de algún representante que se cree un
genio. Aunque tuviesen pinta de pringaos antes molaban mucho más. Pero dejando
a un lado esto, la música que hacen estos chavales es absolutamente genial,
fresca, divertida y para no parar de bailar a cualquier hora del día. El
concierto fue muy bien, todo correcto y si no llega a ser porque era demasiado
pronto la gente se habría entregado mucho más. Nos dejaron varias perlas de lo
que va a ser su segundo disco The Vaccines come of age (2012), y hay
que decirlo, suena genial, esperemos que su estilista no intervenga más.
llegaba la revolución del día (quizás demasiado pronto). The Vaccines se estrenaban en el escenario Maravillas y todos
estábamos deseando volver a escuchar los temazos que llevamos bailando todo el
año. Lo primero que nos sorprendió de los Londinenses fue su cambio de look
radical, el año pasado en el Dcode tenían pinta de niños buenos ingleses, de
hecho tuvimos la oportunidad de hablar con ellos y su educación quedó más que
patente. ¿Ahora son Heavys? chaqueta vaquera sin mangas y camiseta negra, todo
de libro, un trabajo cutre y asqueroso de algún representante que se cree un
genio. Aunque tuviesen pinta de pringaos antes molaban mucho más. Pero dejando
a un lado esto, la música que hacen estos chavales es absolutamente genial,
fresca, divertida y para no parar de bailar a cualquier hora del día. El
concierto fue muy bien, todo correcto y si no llega a ser porque era demasiado
pronto la gente se habría entregado mucho más. Nos dejaron varias perlas de lo
que va a ser su segundo disco The Vaccines come of age (2012), y hay
que decirlo, suena genial, esperemos que su estilista no intervenga más.
Mientras que en el Maravillas
los Vaccines se desgañitaban, era el turno de Howler en el pequeño FIB Club. Los de Minneapolis, con un
tremendísimo ciego se subieron al escenario para defender los temas de su
primer largo. El concierto fue muy bueno, finalizando con su super single Back of your Neck, pero la escasez de
canciones produjo que los speech del cantante entre tema y tema fueran
insufribles.
los Vaccines se desgañitaban, era el turno de Howler en el pequeño FIB Club. Los de Minneapolis, con un
tremendísimo ciego se subieron al escenario para defender los temas de su
primer largo. El concierto fue muy bueno, finalizando con su super single Back of your Neck, pero la escasez de
canciones produjo que los speech del cantante entre tema y tema fueran
insufribles.
![]() |
Howler. Fuente |
En el escenario Trident tocaba La Casa Azul, un clásico de nuestras
salas que sigue llenando allá donde va. Este concierto seguramente fue el más
multitudinario de los que ejecutaron los grupos españoles en este Fib. El
momento de la Revolución Sexual
siempre es un descontrol divertidísimo. Sonaron todos los grandes éxitos de
Guille Milkyway, que irremediablemente atrajeron a una gran cantidad de
ingleses, suponemos que por la música, y no por al ver a todos los españoles
saltar y bailar por si estaban lloviendo pastillas del cielo.
salas que sigue llenando allá donde va. Este concierto seguramente fue el más
multitudinario de los que ejecutaron los grupos españoles en este Fib. El
momento de la Revolución Sexual
siempre es un descontrol divertidísimo. Sonaron todos los grandes éxitos de
Guille Milkyway, que irremediablemente atrajeron a una gran cantidad de
ingleses, suponemos que por la música, y no por al ver a todos los españoles
saltar y bailar por si estaban lloviendo pastillas del cielo.
![]() |
La Casa Azul. Fuente |
Como penúltimo grupo del
escenario Maravillas llegó la banda que un día albergó a Ian Curtis. Los
miembros de Joy Division estaban en
el escenario, aunque esta vez como New
Order. A pesar de su avanzada edad firmaron un concierto de diez, tocaron
sus mejores temas y recuperaron perlas como Transmission,
She´s lost control o Love will tear us apart . por lo que
podremos decir que las hemos escuchado en directo al menos una vez en la vida,
lo cual nos llena de orgullo y satisfacción.
escenario Maravillas llegó la banda que un día albergó a Ian Curtis. Los
miembros de Joy Division estaban en
el escenario, aunque esta vez como New
Order. A pesar de su avanzada edad firmaron un concierto de diez, tocaron
sus mejores temas y recuperaron perlas como Transmission,
She´s lost control o Love will tear us apart . por lo que
podremos decir que las hemos escuchado en directo al menos una vez en la vida,
lo cual nos llena de orgullo y satisfacción.
![]() |
New Order. Fuente |
Se acercaba el momento que
muchos de los asistentes de este día esperaban. David Guetta se subía a una tremenda plataforma montada encima del
escenario Maravillas que soportaba su mesa para pinchar. La actuación no tuvo
más de lo que esperábamos, totalmente en su estilo y demostrando que este
hombre es grande como productor. Absolutamente innecesario y fuera de lugar,
esperemos que no sea un aviso de lo que viene en los próximos años para el Fib.
muchos de los asistentes de este día esperaban. David Guetta se subía a una tremenda plataforma montada encima del
escenario Maravillas que soportaba su mesa para pinchar. La actuación no tuvo
más de lo que esperábamos, totalmente en su estilo y demostrando que este
hombre es grande como productor. Absolutamente innecesario y fuera de lugar,
esperemos que no sea un aviso de lo que viene en los próximos años para el Fib.
![]() |
David |
El balance definitivo es que
volveremos, aunque nos gustaría que la tendencia que se está siguiendo
actualmente, dé un giro de 180º y volvamos a lo auténtico, a lo que hizo que el
FIB fuera uno de los festivales más importantes de Europa. Por cierto, si alguien sabe cuando vienen TEED, Ham Sandwich y The Antlers a Madrid, que nos avise que nos los perdimos!
volveremos, aunque nos gustaría que la tendencia que se está siguiendo
actualmente, dé un giro de 180º y volvamos a lo auténtico, a lo que hizo que el
FIB fuera uno de los festivales más importantes de Europa. Por cierto, si alguien sabe cuando vienen TEED, Ham Sandwich y The Antlers a Madrid, que nos avise que nos los perdimos!
Agradecemos a los fotógrafos acreditados que hayan subido las fotos al Flickr con el tag de FIBERFIB, Iñigo de Amescua, Liberto Peiro y Oscar Tejeda