Llega otro cierre de año y como siempre sentamos cátedra con nuestro Top 10 de mejores albums del año. Alejados de super producciones como el nuevo disco de Muse o ya gigantes populares de la música rock contemporánea como Arctic Monkeys, elaboramos el siguiente escalafón de música indie (a ver qué os parece!):

1- Phoenix: Wolfgang Amadeus Phoenix.
Por su pop perfecto, por ser un grupo que ha crecido poco a poco y finalmente se ha alzado con el poder y la gloria de crítica y público, por habernos regalado dos de los mejores singles del año («Lisztomania» y «1901»), por ser franceses y quitárle la hegemonía al poder anglosajón,.. por todo ello y mucho más, son el indiscutible número 1.
Lejos quedan ya algunos de sus viejos pero fantásticos singles, ¿os acordáis de «Long Distance Call»? qué temazo y qué recuerdos…!
2 – Fanfarlo: Reservoir.
El primer album del mejor grupo inglés surgido en los últimos 5 años (el líder es sueco, pero pasan por british). A Bowie se le hace el culo pepsi-cola con ellos y nosotros no le damos el número uno por un pequeño matiz: su primer album se deja en el tintero singles de tan bella factura o más que los que propiamente forman tal album; hablamos de grandes himnos como «In The Trunk», «Elephant Graveyard» o «You Are One of The Few Outsiders Who Really Understand Us».
3 – Andrew Bird: Noble Beast.
Porque es un elegido, porque en directo da a los temas de éste album un plus dificilmente imaginable, porque cada vez que deja un instante la guitarra para empuñar su violín, los pelos se nos ponen de punta. El relevo a «Imitosis» o «Fake Palindromes» lo recojen «Anoanimal» y «Oh no», dos piezas de coleccionista. Andrew, estás en nuestros corazones!, para tí el bronce…
(me mosquea un poco su obsesión con los bichos e insectos,… tío raro el jodio!)

4 – The Pains of Being Pure At Heart: (idem).
Era imposible que el disco con más pelotazos por metro cuadrado de éste 09, no estuviera entre los niños mimados de Long Brit. Enérgicos y con un pop/noise de estructura simple pero dinámico y acelerado, han conseguido ser uno de esos nuevos grupos de los que no hacemos más que esperar su nuevo trabajo. Eveything With You, Come Saturday, A Teenager in Love, Young Adult Friction, This Love is Fucking Right,… buffff!! todas son buenas!!
5- The Decemberists: The Hazards of Love.
Evidentemente no es su mejor album, al menos en cuanto a grandes singles (Picaresque sigue siendo antológico); sin embargo, The Hazards of Love es un album estudiado al milímetro. La coordinación y estructura de cada uno de los temas, entrelazados y dispuestos para contar esa narrativa tan «Colin Meloy» y la adecuación de voces e instrumentos entrando perfectos en cada parte de la oración, hacen de éste disco una super obra para escuchar del tirón atendiendo a letras y todo tipo de matices. Perfectamente producido.
6 – Animal Collective: Merryweather Post Pavillion.
Según muchas revistas especializadas y extranjeras, el mejor album del año. A nosotros su extrañeza nos gusta pero nos puede llegar a cansar un poco. Los de Baltimore han firmado un disco espectacular, sus paranoias mentales parecen haber encontrado un soporte entendible y agradable en forma de canción y eso que parecía un reto inalcanzable. Enhorabuena.

7- Grizzly Bear: Veckatimest.
Los Grizzlies están de moda y no sólo por el papelón de Marc Gasol en la NBA. Éstos tíos son unos genios. Su album nos llegó a finales de Mayo, como las buenas flores, en el mes de María. Y es que eso es éste disco y éste grupo, un jardín, no…, perdón, una selva llena de infinitas especies y colores. Música nueva y brillante llena de efectos. No está más arriba porque es un album de digestión lenta, espeso, de esos que tienes que ir masticando poco a poco. «Two Weeks» es un pelotazo.

8- Harlem Shakes: Technicolor Health.
Nueva York no podía faltar a ésta cita anual. Con cariño y sin que nadie se enfade, yo los suelo apodar como «los nuevos Vampire Weekend». Es cierto que tienen uno de sus cromosomas más ligados a la electrónica que al african power de los VW pero la alegría, euforia y entretenimiento de ambos es genéticamente análogo. Es un pop tremendamente alocado y colorido. Por si fuera poco, abalado por gente como Stuart Bogie de TV on the Radio o Jelly Pratt de Arcade Fire. Idelaes para salir de fiesta éstas navidukas.
9- Wilco: Wilco (The Album).
¿El mejor grupo del siglo XXI se iba a quedar sin su puesto honorífico en éste Top 10 de LBm? Ni de coña!. Jeff vuelve con un album espléndido y no sólo eso. Ésta vez su perfección se vuelve algo más terrenal y nos presenta un album mucho más pop, con menos pretensiones pero de una inmediatez que se agradece enormemente viniendo de quien viene. Es un album aplastante y rotundo. Lleno de sentido y sensibilidad. Es uno de los mejores escritores rodeado de alguno de los mejores músicos norteamericanos del momento; ¿resultado?, Wilco (The Album). Emocionante. (no dejen de escuchar «I’ll Fight»)

10- Kings Of Convenience: Declaration of Dependence.
Pido disculpas de ante mano porque se me vé el plumero bastante. Reconozco que lo mío por éstos noruegos es una jodia obsesión, lo sé. Pero si ustedes tienen un mínimo, digo mínimo, de sensibilidad y conocimiento acerca de los placeres terrenales, «24-25», «Boat Behind» y «Mrs. Cold» (entre otras) debieran ser sus perfectas canciones de alcoba momentos antes de llegar al sueño. Éste disco, más acústico incluso de lo que nos tenían acostumbrados, roza el nivel de perfección de Simon & Garfunkel (Erlend es la mezcla perfecta entre Woody Allen y A. Garfunkel).
(By JRGE)
Cómo me gusta Phoenix!!!. A ver si hay suerte e incluyen España en la gira del próximo año, el album es genial 🙂
Ojalá!! aunque no te preocupes que este veranito vamos a tener oportunidad de catarlos en algun festival seguuuuro…!! a ver si tenemos suerte!!! 😉
JRGE