Ya queda menos. Los hooligans disfrazados de melómanos, fans icondicionales de un ídolo autodestructivo y simplemente, gente que le guste la música con claro acento británico, todos ellos, están ya a la caza y captura del nuevo trabajo de Doherty, “Grace/Wastelands”. El album sale en apenas 20 días, más concretamente el 16 de Marzo; la trascendencia de tal evento crece a medida que se acerca la fecha señalada. Pete vuelve a escena y ésta vez no hay Kate Moss que le multiplique su popularidad. Ésta vez lo tendrá que hacer él solito. Le quedan 3 opciones: uno, decepcionar al respetable que no a sus hooligangs melómanos, y terminar en el olvido dentro de un par de años; dos, convencer a quienes pensamos que su música es de calidad pero su fama éstá muy por encima de su condición de músico y que será una pena que las mil veces que vaya a salir en la tele, no salga también su ex para deleite del género masculino; y tres, pegarse el último gran chute, morir feliz con lo que él siempre más había disfrutado en su corta vida y hacerse un icono, que sus fans se junten con los de Kurt Cobain y lloren todos juntos, se hagan camisetas los niños 20 años después y su nombre quede grabado en la historia. En lo que respecta a su nuevo trabajo, semanas antes de la salida al mercado de este nuevo album, se nos ofrece el videoclip del que será single de presentación del mismo, “Last of English Roses“. NME le ha dado recientemente la portada de una semana a cambio de la posibilidad de descargar gratuitamente la canción “New Love Grows On Trees” a través de la pagina web de dicha revista. Veremos… (By JRGE)
Temas imprescindibles nuevo trabajo: Broken Love Song, Lady Don’t Fall Backwards, New Love Grows On Trees, Last Of The English Roses.
El single no me dice absolutamente nada… habrá q esperar para ver que tal es el disco entero…
No había bastante con los topicazos de la prensa rosa y amarilla… Long Brit se tenía que unir al carro.
Las 3 opciones no le dejan en muy mal lugar. De momento, a sus espaldas, 2 discos con los Libertines, otros 2 con Babyshambles (el tercero, previsiblemente para noviembre, según declaró el batería Adam Ficek) y uno en solitario. Pero Pete Doherty no ha hecho nada de música, todo es Kate Moss. Aunque es curioso que luego, cualquier grupo de pijos de un barrio londinense o, qué coño, mejor de Sheffield (suena más «cool», ¿qué no?) basta que editen un disco debut para reconocer en ellos a los nuevos Rolling.
Que Pete Doherty no es nada del otro jueves musicalmente… más que cierto. ¿Acaso el pop lo ha sido alguna vez? Ritmos tontorrones y pegadizos. Algunos dan con una fórmula un poco más avanzada, pero no esperemos encontrarnos las 4 estaciones de Vivaldi en un grupo indie. Pero es indudable que las letras del chaval están bastante curradas. Pueden gustar más o menos, pero no es el clásico «Do-a-do-do-a you break my heart into one hundred pieces, baby oh oh oh». Ah, no… perdona, que este era el novio de la Kate Moss. ¡¡¡Crucificad al trepa!!!
En fín, ya habéis dejado el disco en la fosa abierta 3 semanas antes de que salga… El día 16 por la noche tendremos una crítica exhaustiva al más puro estilo Long Brit. Todo el mundo sabe que una o dos horas bastarán para tener una opinión madurada y bien formada suficiente para terminar de enterrar el trabajo del yonki de Albion.
Y si no… al tiempo…
lo q está claro es que el Pete Doherty que asombraba con los riffs, las letras y los «himnos» es distinto al que conocemos ahora en Babyshambles, sobre todo a partir del segundo trabajo, «Shotter’s Nation». Yo pienso que se ha visto demasiado presionado, y ha tenido que variar su estilo para hacer «buena música» y que la gente deje de etiquetarle como el yonki exnovio de Kate Moss… cuando precisamente el Pete Doherty de los Libs es y ha sido lo mejorcito que ha salido de las viejas arcas británicas…
He estado escuchando el disco todo el fin de semana y pienso escucharlo toda la semana y todo el mes porque honestamente Doherty no ha decepcionado, no se ha muerto, llegó a los treinta y ha hecho un disco delicioso, de bellos acordes, mezclando estilo voz y personalidad logrando esa mágica escencia de la buena música.
El disco no ha decepcionado, un poco flojito quiza. Es cierto que ha llegado a los 30, a sobrevivido a la petarda de la Kate, a todos a quellos que dicen de el que no es nada del otro jueves… Pete sigue ahi, sigue componiendo y sorprendiendo, sigue saliendo a escenario y dando conciertanzos como el que dio el pasado dinde en Murcia completamente entregado al publico.