Volvió la banda parisina, y lo hizo pisando fuerte, tras su debut en 2000 con “United”, contando con su canción “Too young” en la película de Sofia Coppola Lost In Translation. En 2004 llegó “Alphabetical” con un moderado éxito de ventas, aunque les supuso una gira mundial. Para el tercer disco, publicado en 2006, se fueron a grabar a Berlín, con resultados más que notables, fue llamado It’s never been like that y es el que más exito ha tenido de momento, con otra gira mundial. De este nuevo disco, lo primero que destaca es el titulo, Wolfgang Amadeus Phoenix, quizás uno de los más variopintos (o estupidos como lo querais ver) que nos hayamos encontrado en la ultima decada. Cuando te decides a reproducirlo en tu Ipod (receloso tras los antecedentes que nos encontramos con el titulo) te encuentras con que la primera cancion se llama Lisztomania,y tu dices ¿Qué significa Lisztomania? Pues bien, esta palabra fue acuñada en el siglo XIX, más concretamente en el año 1834, a raiz del fanatismo y revuelo que causaba el artista Fran Liszt. Este, es el creador del poema sinfónico, forma típica del romanticismo, y de la moderna técnica de interpretación pianística. La gente enloquecia con sus composiciones y por ello se formó el primer grupo de fans de la historia de la música. Pero excentricidades titularias aparte, este disco es el mejor que ha hecho la banda, que ha ido madurando hacia la perfeccion musical tan avidamente perseguida, han creado un disco más fresco, vivo y positivo en el cual unen sintetizadores y teclados con las siempre perennes guitarras. Con su primer sencillo “1901” nos hará bailar, y con su segundo “Lisztomania” nos dará bastante que pensar, por lo demas, sencillamente el disco es genial. La banda publicó el disco a finales de Mayo, pero no estaba de menos recordar a este grupo, que presentó su disco en el pasado Primavera Sound.
(By Rorro)
Temas Imprescindibles: Lisztomania, 1901, Long Distance Call