En uno de los recientes podcast de Jenesaispop, donde entrevistaban a Almudena Heredero, directora de Primavera Sound Madrid, esta admitía por «lo bajini» que el festival tenía vocación de permanencia en la Capital. Daba datos de asistencia en Madrid, comentaba las mayores facilidades con las agencias de booking para contratar grandes bandas ofreciendo en el pack un directo más en otra gran ciudad,..etc

Casi me convenció. Pero tras lo sucedido el pasado Jueves con la cancelación de la primera jornada de esta primera edición de PS en Madrid y atendiendo a lo que alli vímos, ¿de verdad el Festival apostó fuerte por Madrid?.

Los que ya tenemos canas, recordamos nuestras peregrinaciones allá por 2008 o 2010 para ver en ese invento infame que llamaron Rock in Rio, a grandes bandas como Police, Bon Jovi y otras tantas que nos encantaban por aquellos años como Mando Diao. Joder… vaya viaje. Pero bueno, los conciertos no terminaban muy tarde, había menos gente, el acceso al parking era sencillo… y oiga, en los primeros 2000 en Madrid no había tantos grandes conciertos ni festivales y había que aprovechar.

Hace más de 10 años que ese recinto no lo utilizaba ningún festival (y los promotores de tal faraónica obra, fueron investigados por la trama Gürtel). Incluso otro gran festival, por dimensiones y poco más, como es MadCool ha cambiado ya dos veces de ubicación pero nunca llegó a valorar esta sede. Hasta Aerosmith en su gira de despedida (falsa despedida) hace dos o tres años, se fué a las afueras de Madrid a tocar en una especie de mini festival de rock en el Auditorio Miguel Ríos, situado en la localidad de Rivas (cercana a Arganda).

Entonces, ¿Por qué alguien con el prestigio y poderío de Primavera Sound alquilaría este espacio abandonado en Arganda del Rey?. Por precio?, por inseguridad en las cifras de venta y asegurar presupuesto?. O tal vez, por desconocimiento de lo que es Madrid y estar mal asesorado?. Imaginamos que por ambas dos.

El caso es que volvió a escribirse una nuevo capítulo de la leyenda negra de Madrid con los festivales de música independiente o alternativa. Una maldición palpable y conocida que arrancó ya desde aquella bonita propuesta de la promotora Sinnamon, titulada: SummerCase. Un festival que al igual que ahora pretende PS, se realizaba en el Parc del Forum en Barcelona y en Madrid, en este caso en la localidad de Boadilla del Monte. Pues bien, el festival terminó reventando por pagar cachés absolutamente desproporcionados para la época (siempre estuvo el rumor de ese primer 1millón de euros que alguien pagó en este país, por ArcadeFire. Cuando 1millón de euros en el año 2007/08 era lo que era, y cuando ArcadeFire todavía no llenaba ningún estadio). La gestión del festival terminó siendo investigada por la Audiencia Nacional, relacionándola (otra vez, si) con la dichosa trama Gürtel.

Los errores se repiten. Así somos.

Llegados a este punto, debemos dar las gracias al fin y al cabo a Primavera Sound por acercarnos su festival a Madrid, claro está. Pero les rogamos que por favor, le den una vuelta al tema de la ubicación y los accesos (los dramas, ya los habréis visto en twitter, insta y tiktok, y no voy a repetirme). Arganda no es el lugar idóneo, y sitios en Madrid más accesibles, los hay: desde la Casa de Campo, el Hipódromo de la Zarzuela, el Matadero,… Porque, ¿acaso es necesario un festival como el de Barcelona en Madrid?, o es mejor una sede al estilo Oporto, más comedido, cuidado y no tan mayúsculo?

De la música tampoco les voy a hablar, ya tienen ustedes redes sociales y miles de web diciendo sus retailas de gustos y moderneces. Simplemente advertirles que nos encantaron: Gabriels, Alvvays, Wednesday, Arlo Parks y Nation of Language (porque lo mejor del PS siempre fue la letra pequeña del cartel).

Hasta el año que viene! (aunque no sabemos dónde…)