Iñigo Letamendia, Marian Azpiroz y Miguel Azpiroz, ellos son los responsables de la marca de surf más imponente y embriagadora de nuestras fronteras. Juntos, hace ya muchos años, iniciaron un movimiento no solo empresarial sino también cultural desde San Sebastián y su vecina Zarautz a todo el País Vasco y en general, a este lado del sur del viejo continente.

Era el año 1973 y como bien sabemos por Cuéntame, una época difícil para todo aquel que osaba sacar los pies del tiesto y romper con el gris panorama que imperaba en aquella España con más sueños que ideas. Pero ahí es cuando estos tres pioneros decidieron tomar un camino diferente que a buen seguro y por bonito que parezca no debió ser una decisión fácil. Un grupo de amigos, allí estaba entre ellos Iñigo Letamendia, decidieron crear algo así como una comuna hippie en una casa que llamaron Casa Lola en Somo (Cantabria) y fue allí, en esa etapa tan creativa y evocadora de sus vidas, cuando empezara a gestarse los orígenes de Pukas. Proyectos de aquella nostálgica época entre los años 1973 y 78 como Tablas Santa Marina y Geronimo Surfboards, fueron el punto de partida no sólo de esta brillante empresa sino de la cultura del surf en nuestro país.
Pero volvamos a los orígenes. Aquella comuna de hippies, según los datos y fotos de la primera revista de Pukas Pro 1989 en su artículo «The True Story», fue el lugar donde vivían Letamendia, Raúl Dourdil, Merodio y Carlos Beraza. Dos vascos y dos cántabros, todos ellos de larga melena entre Tarzán y los Bee Gees con un aire desenfadado y un estilo y modo de vida que no entiende de zapatos y trajes con corbata pero sí de muchas olas, surf y playa. Para ello, como pioneros del sector, comienzan a darle al tarro para averiguar donde queda ese punto medio entre disfrutar y ganarse la vida. Pensaron que fabricar tablas, podría ser útil y a la vez, una buena manera de comenzar una bonita empresa.
Nace allí, en Casa Lola, Tablas de Surf Santa Marina, la primera factoría de tablas de nuestro país. A partir de ahí es cuando Iñigo Letamendia crea Jerónimo Tablas de Surf con un amigo de origen americano para luego transformalo junto a Gonzalo Campa “Zalo” en Geronimo Surfboards.
Quien fuera su futura mujer, Marian Azpiroz, entraría en el negocio tras haber estudiado turismo y abrirían así su primera tienda de surf en Zarautz, la segunda que se recuerda en este país (poco antes, en ese mismo local, un avispado madrileño abriría la primera sin mayor fortuna).
Tras la tienda, en el año 1977, vendría otro nuevo reto con la entrada del hermano mayor de Marian Azpiroz. Con Miguel, se inaugura la tienda en Donosti, ubicada enfrente del archiconocido hotel María Cristina. PUKAS (significa agujeros y hace igualmente referencia a unas cocnchas con las que se hacen collares) ya es un negocio pero necesita algo más.
Necesita promover un encuentro entre la gente que vive el surf, promover un movimiento y un interés general en sus propios vecinos. Es por ello que hacia 1978, la gente de Pukas y el vecino Bar Tanit se unen para crear un campeonato “¡Pasote tú!” donde el mismo Iñigo Letamendia se hace con el trofeo y evita, matando dos pájaros de un tiro, tener que pagar a alguien el viaje a Bali que se ofertaba para el ganador (la economía del negocio no andaba muy boyante por aquella época).
Poco a poco este campeonato que empezara como una reunión de amigos y de amigos de más amigos, se convierte en el más importante de largo en nuestro país. Para el año 1988, la prestigiosa marca australiana de RIP CURL organiza el primer campeonato de surf profesional en toda España junto a PUKAS, cómo no, en Zarautz.
Y desde entonces hasta ahora, un taller de dos plantas a pleno rendimiento en Oiartzun fabricando y diseñando tablas con la colaboración de algunos de los mejores artesanos de este oficio como Ron Roush, o Brian Egan. Tiendas, escuelas de surf, diseño y venta de ropa,… todo un negocio surgido de una forma de vida, de un sueño.
Qué decir…, nos da mucha envidia.
“Pukas Surf es una empresa familiar con base en el País Vasco dedicada a la fabricación de tablas de surf de alto rendimiento y bikinis hechos a mano. Mezclando una visión global con un conocimiento local, el grupo ha sabido labrarse una reputación y credibilidad reconocidas en el mundo entero desde el momento en que shapearon su primera tabla en 1973.»
«Con el paso de los años llegaron las tiendas de surf propias, los colegas, las fiestas, la fábrica de tablas, los surfistas profesionales esponsorizados, el bien y el mal, las escuelas de surf y la motivación que aún no ha conocido límites; Pukas es surf y siempre lo será.”
+info: http://pukassurf.com/
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT