Ayer mismo, a raíz de un artículo publicado en el diario El País, hemos sabido que este fin de semana se han hecho varias redadas y se han desalojado varios locales de ocio nocturno en Madrid debido al exceso de aforo y en virtud de la nueva Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR). Gracias a esta Ley, dichos locales serán objeto de expedientes y fuertes sanciones.
Los locales en cuestión fueron Ciao Ciao (calle del Infante, 4), Le Club (calle del Pez, 2), Caravan (calle del General Martínez Campos) e Independance (calle del Doctor Cortezo). En este último, según cita el diario de tirada nacional a instancias de los datos suministrados por la policía, con un aforo de 754 personas sobre las 160 permitidas. En Caravan, otra sala que últimamente solemos visitar por sus divertidos conciertos de versiones a altas horas de la madrugada, 352 personas en lugar de los 110 permitidos por el aforo legal.
Tras estos incidentes en muchos de los locales nocturnos de nuestra capital, cada día más habituales, se nos plantean muchas reflexiones incómodas y algunas preguntas que siembran la duda en la honorabilidad de este Ayuntamiento y sus propias políticas sancionadoras. 
Si es verdad que en Independance había 754 personas, ¿cómo puede ser su aforo legal de 160? 
La policía no cuenta bien con los dedos o lógicamente, los aforos establecidos son ridículos. Para que los locales cumplan los aforos, estos deberían ser viables y compatibles con una lógica, la que hace probable la explotación de dicho negocio.
Si esos aforos «legales» que marca la administración y sus leyes son tan reducidos de manera desproporcionada, ¿es que hay gente muy incompetente o es que se hace deliberadamente?. 
No sabemos si hay mucho incompetente en este área administrativa del Ayuntamiento. Lo que sí sabemos es que poniendo esos aforos tan ridículos, o cierra el local o cada vez que pasen a hacer la redada, pasan a asegurarse una buena recaudación. Dinero fácil. Hay que financiar el déficit municipal.
Cualquiera que lleve saliendo en Madrid por la noche muchos años, sospecharía sobre si las redadas llevabas a cabo por la Policía son selectivas… ¿a qué podría atender ello?, ¿cuál sería el criterio?
Vaya usted a saber. Lo que está claro es que cualquiera que haya tenido ojos, ha visto policías entrar en discotecas, a veces pidiendo la licencia al local con clara intención de abrir un expediente sancionador o a veces simplemente charlando con el encargado en una conversación desenfadada y agradable mientras se fumaban un cigarrito en la puerta o pasaban a la oficina tranquilamente en actitud de total confianza y calma. Quienes hemos trabajado algo por la noche hemos visto actitudes extrañas y aún no podemos adivinar por qué hay discotecas que parecen ser alertadas de algún control o inspección policial y por qué, por ejemplo, a algunos locales se les permite tener coches en doble fila en vías principales (calle Velázquez, Serrano, Miguel Ángel,…). No soy la persona indicada y pruebas podríamos documentarlas todos simplemente con salir un día por la noche en Madrid a diferentes ambientes y zonas. Lo único claro es que hay cosas muy raras y algo huele a podrido en Madrid.
Y por favor, esto no tiene nada que ver con el caso del Madrid Arena. Absolutamente nada que ver.