 |
Terry O’Neill (Londres, 2004). |
Lo suyo fue fruto de la pura casualidad. Un buen día, a
Terry O’Neill (Londres, 1938) se le ocurrió fotografiar a un hombre dormido en el aeropuerto de Heathrow. El hombre en cuestión resultó ser el ministro del Interior británico. El
Sunday Dispatch compró la imagen y al día siguiente la publicó en portada. Su director le ofreció además un puesto de trabajo realizando fotografías en el aeropuerto para el periódico. A partir de ahí, Terry consiguió tener acceso sin precedentes a las personalidades más relevantes de los 60 y se convirtió en el reportero gráfico más joven de
Fleet Street, cuna del periodismo británico.
Sus fotos destacaban sobre el resto por su espontaneidad, su estilo y su particular toque de luz. Para su objetivo de 35 mm han posado desde las bellísimas Brigitte Bardot, Rachel Weisz o Audrey Hepburn (de quien afirmó ser la estrella más distinguida que había fotografiado jamás) hasta los no menos bellos Paul Newman o Robert Redford. Y así hasta cientos de personalidades de distintos ámbitos como el cine, la música o la política, desde los años 60 hasta la actualidad. Su vida es un intenso camino lleno de anécdotas: fue el único fotógrafo que retrató a todos los actores que interpretaron a James Bond, entre los que destaca, obviamente, a Sean Connery por su masculinidad y también fue quien tomó la última imagen pública de Winston Churchill en 1962 cuando salía del hospital. Ahora, y por primera vez en España, podrá verse una retrospectiva de este genial fotógrafo que acoge hasta el mes de enero la Fundación Telefónica.
 |
Brigitte Bardot (Deauville, 1968). |
|
 |
Richard Helms y Robert Redford (Nueva York, 1975) |
|
 |
Frank Sinatra (Miami, 1968) |
 |
Audrey Hepburn (St. Tropez, 1967).
|
 |
Kate Moss (Londres, 1993). |
De Abbey Road para el mundo
En 1963 la carrera de O’Neill daría un giro de 180 grados al convertirse en el primer fotógrafo en retratar al cuarteto británico que cambiaría para siempre el rumbo de la música. Después de recibir un chivatazo sobre un nuevo grupo que estaría empezando a cosechar cierto éxito, Terry cogió su Nikon y se dirigió hasta los estudios de Abbey Road. Allí le esperaban los Beatles (todavía con pose de novatos) y su primer hit Please Please Me. Ésta era la primera vez que se publicaba en prensa la imagen de un grupo de pop. Lo mismo ocurriría años más tarde con los Rolling Stones, David Bowie o Elton John, quien debe gran parte de su éxito al fotógrafo londinense, después de haberle retratado a lo largo de cuatro décadas.
 |
The Beatles (Liverpool, 1963) |
Ser invisible, tener paciencia y saber combinar la discreción y las relaciones públicas. Éstas son para O’Neill las 3 reglas fundamentales de un buen fotógrafo, una profesión que le ha otorgado el placer de forjar amistad con Ringo Starr o Elton John, entre muchos otros, pero que también le ha hecho partícipe del lado más oscuro de la fama. Ése, como él mismo reconoce, se lo guarda para él.
Exposición «Terry O’Neill, el rostro de las leyendas»
Cuándo: Del 11 de octubre al 12 de enero en horario de 10:00 a 20:00 h.
Dónde: En el Espacio Fundación Telefónica (c/Fuencarral 3, Madrid).
Precio: Entrada gratuita.
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);