Recuerdo vagamente verlo en directo con apenas unos años gracias a mis primos y hermanos mayores de mis amigos, los sábados por la mañana. Recuerdo que por aquel entonces me hacían mas gracia los dibujos previos (Los Diminutos?) que ese dichoso programa. Y tan sólo tengo imágenes de aquella época focalizadas todas ellas en una marioneta con pelos puntiagudos que decía ser un «electroduende» y un señor que vacilaba al respetable haciendo trucos de magia y que hacía como si tocara el violín (un tal Juan Tamariz).
Años después, con alguna reposición posterior y cuando ya empezaba a tener conciencia del mundo a mi alrededor, no podía entender cómo aquel programa de crítica social encubierta y con un halo estético algo tenebroso, era (a priori) un programa infantil. ¿Infantil?, joder…
Recuerdo a una tipa vestida rara y a mi madre diciendo: «
esa es Alaska«. Yo no sabía ni quién era ella y ni si realmente iba travestida de ese modo en su vida real.
Actuaciones de música de primer orden con Los Nikis, Hombres G, Eskorbuto, Mecano, Radio Futura,…. Entrevistas a ilustres de la época y algunos que aún tenían recorrido décadas posteriores, como fueron el gran alcalde del Madrid de los 80, Don Enrique Tierno Galván, o el hoy ya muy conocido y controvertido, Pedro J. Ramírez.
Hoy, 6 de octubre de 1984, se cumplen 30 años desde que la cineasta y periodista Lolo Rico, madrileña y afincada años después en Donosti, estrenara este fantástico espacio, tan innovador y excitante que sólo la censura pudo con él y con su famosa Bruja Avería (“
Viva el mal, viva el capital”, “Soy Avería y aspiro a una alcaldía”).
“Creo que fuimos muy conscientes de que era una maravilla, que tenía muchísimo futuro y que no solamente era creativo, sino también, y fundamentalmente, formativo y educativo. Pero, al mismo tiempo, sabíamos que tenía sus riesgos, y que se deberían subsanar, no dar pie, salir al paso antes de que ya la gente estuviera metida en una rueda de la que le costara salir. Supongo que hoy interesa más atontar a los espectadores. Nosotros quisimos hacer lo contrario”, comentaba en una entrevista la genial directora del programa.
Junto a ella, la ya citada Alaska y un cúmulo de artistas jóvenes y por aquella época, no tan conocidos por las masas. Estaban allí los Santiago Auserón, Kiko Veneno, Loquillo, Pedro Reyes, Pablo Carbonell,… todos ellos con algo que contar, algo que decir y que aportar.
Fue el gran programa de entretenimiento, que además de entretener, educó a varias generaciones de jóvenes y no tan jóvenes a pensar, a ser críticos con el mundo. Fue el mejor programa que jamás se vió en nuestras pantallas, se llamaba: LA BOLA DE CRISTAL.
+info: http://www.rtve.es/television/la-bola-de-cristal/
http://www.rtve.es/television/la-bola-de-cristal/videos/acordes-en-espiral
http://www.rtve.es/television/20091125/bola-cristal-vuelve-rtvees/302670.shtml
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT /