ARCO Madrid 2022 ha vuelto a la capital para acercar al público, no solo profesional, sino también a todos los aficionados al arte contemporáneo, una excelente selección de obras de gran calidad. Un maravilloso recorrido de talento y creatividad que tendrá lugar hasta el próximo domingo 27 de febrero en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial de Ifema. Esta edición es también un homenaje a todas las galerías que han participado en las más de de 30 ediciones ininterrumpidas de la feria desde su nacimiento en 1982. Un total de 185 galerías de 30 países, de las cuales 159 integran el Programa General a las que se suman las secciones comisariadas: ARCO 40 (+1) Aniversario, con 19 galerías; Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, con 8, y Opening by Allianz, formada por 15 galerías.

Esta edición vuelve a consagrarse también como un referente para la investigación, el descubrimiento y el conocimiento de nuevos talentos creadores además de contar con galeristas de siempre cuyo vínculo con la feria perdura hasta hoy, como Mona Hatoum, Chantal Crousel, Esther Schipper, Mario Merz, Giorgio Persano o Juana de Aizpuru entre otros y reconocidas galerías que han vuelto a depositar su confianza en ARCOmadrid como Perrotin, Peres Projects, Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder, Nordenhake, Heinrich Ehrhardt y Elvira González.

Con la intención de continuar explorando formas de colaboración entre artistas y galerías se incorpora la sección «Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano«, formada por una selección de 9 artistas latinoamericanos de 8 galerías internacionales comisariada por Mariano Mayer y Manuela Moscoso y que contribuirá a reforzar el posicionamiento latinoamericano de la feria con artistas como Rodrigo Arteaga, Sol Calero, Chert Lüdde, Jonathas de Andrade, Alberto Casari y Santiago Yahuarcani, Santiago García Sáenz, Mauricio Poblete, Jimena Croceri y Eduardo Navarro.

A pesar de que, como en anteriores ediciones la gran mayoría de las obras no son aptas para todos los bolsillos, ARCOmadrid sigue fomentando un nuevo coleccionismo por medio de diferentes iniciativas como el ya reconocido servicio gratuito de asesoramiento en la compra de obras durante la Feria, First Collectors by Fundación Banco Santander, que en sus doce años de trayectoria ha asesorado a más de 500 personas. Además, vuelve a potenciar el programa Young Collectors, que incorpora más de cincuenta jóvenes coleccionistas internacionales. Todo ello se suma al clásico Programa de Compradores Internacionales y el de invitados especiales, que traerán a Madrid a 300 coleccionistas y 200 profesionales de 40 países.

Sin duda, un plan perfecto no solo para adentrarse en el mundo del coleccionismo, sino para dejarse llevar por la creatividad y el talento de artistas nacionales e internacionales. De todo el recorrido nos quedamos con la obra del gran y atemporal Man Ray, del maravilloso Juan Genovés, de Miró, Tapies, Manolo Millares, Marc Chagall, las esculturas del catalán Jaume Plensa que nunca dejan indiferente y las exposiciones de las galerías Perrotin, Malborough y Marc Domenech de Barcelona que incluyen algunas de los artistas mencionados. Aquí, una selección de algunas de nuestras obras favoritas de ARCO 2022: