
No era una edición cualquiera. ARCO celebraba sus 40 años en una edición post pandémica donde el cruce de coleccionistas, curiosos o apasionados provistos de mascarillas ya representaba en sí una atípica obra de arte. Con aforo reducido y un tercio menos de galerías que otros años la cita con el arte contemporáneo en Madrid no solo cumplió sus expectativas sino que logró el objetivo marcado para este año: volver a reconectar con el público, a reactivar el mercado del arte dotando a la feria de obras de gran calidad y con precios más asequibles.
Menos excentricidades, menos polémica y mayor sofisticación. Es la conclusión que nos deja esta edición donde hemos podido disfrutar de una feria con un espacio más amplio y que ha sido una auténtica experiencia sensorial. Visitar ARCO es dejarse llevar durante horas y horas, observando materiales, texturas, composiciones, diseños, creaciones imposibles. Abstraídos por la inspiración de multitud de artistas emergentes y consagrados. De estos últimos no podemos dejar de admirar una y otra vez la obra de los componentes de El Paso. Hablamos de Rafael Canogar, de Luis Feito, de Manuel Millares o del gran Antonio Saura. Del informalismo abstracto de Tàpies o Chillida. De la esencia reconocible de Miró. Obras atemporales que simbolizan la vanguardia, la renovación, el compromiso. Obras cuyo espíritu seguirá intacto para la posteridad.
Más de 250 coleccionistas internacionales han acogido con entusiasmo la invitación de ARCOmadrid, poniendo de manifiesto su especial interés por las propuestas artísticas de la feria y su compromiso con el arte contemporáneo. Procedentes de 23 países, principalmente de Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Portugal y Estados Unidos, así como de Argentina, México, Colombia, Perú, Venezuela y Brasil, los participantes en el programa de este año han destacado espacialmente por su implicación, que se ha manifestado en numerosas compras.
Más de 20.000 personas han visitado esta especial edición de ARCOmadrid, una convocatoria que ha mantenido un aforo reducido para garantizar la seguridad de todos los participantes.
Además de comisarios y otros agentes del sector, la feria ha contado con la presencia de coleccionistas patronos y miembros de museos como Centre Pompidou, París; MAMCO (Musée d’art Moderne et Contemporain), Ginebra; Belvedere Cercle, Viena; Museo Reina Sofía, Madrid; MAAT, Lisboa; MALI, Lima; Mudam Luxemburgo; Museum of Latin American Art ( MOLAA ), Long Beach; Patrons of Artis Foundation, Israel; MASP (Museu de Arte de São Paulo), São Paulo; Fundação Serralves, Oporto; Guggenheim Bilbao; Macba, Barcelona; The Cultivist, Londres, y Palais de Tokyo, París, entre otros.
Os dejamos una selección de algunas de las obras más destacadas para nosotros en esta edición de ARCOmadrid:







