Ya nos hicimos eco de pasadas ediciones y desde que Día Nórdicos echó a andar, el evento gana cada vez más adeptos y año tras año, son muchos los que han hecho de esta cita anual, un absoluto éxito.
Este es un evento atípico, un festival de cultura nórdica para España y América Latina y del mismo modo y por tanto, una plataforma de intercambio cultural que cierra el círculo con una posterior presentación de bandas y artistas de iberoamericanos en los distintos países nórdicos del norte de Europa.
Como bien advierten a los primerizos, este «no se trata de un festival de verano masivo con sol y playa, ni se ofrece una programación en base a un cabeza de cartel al uso«. Días Nórdicos no va a llevar a Lori Meyers ni Love Of Lesbian (demos gracias al señor), Días Nórdicos es un festival exquisito y enfocado en pequeños detalles. Un gran evento para grandes minorías, de esas que huyen del gentío y los macrobotellones con música de fondo. Es una plataforma para descubrir artistas y otras escenas musicales y culturales. Con todo y con ello, por Días Nórdicos han pasado ya alrededor de 20.000 personas, los cuales han podido disfrutar de conciertos, presentaciones, exposiciones, ciclos de cine, charlas y muchas más actividades de tipo cultural.
En esta 5a edición, comienzan este sábado 6 de septiembre en la popular sala Cats de Madrid, zona universitaria. Pasarán este fin de semana por dicho escenario, cinco excelentes propuestas artísticas de cada uno de los países nórdicos: Lydmor, de Dinamarca; Thomas Dybdahl, de Noruega; Dísa, de Islandia; Old, de Suecia y Black Twig, de Finlandia. La entrada, como viene siendo habitual, será con invitación (
que se descarga en la Web del festival) hasta completar aforo.
La organización igualmente señala que para el próximo año, esperan poder sumar Barcelona y otras tantas ciudades españolas para seguir presentando este magnífico y diferente evento musical por el resto de nuestra geografía.
+info: http://www.diasnordicos.com/
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT / @dias_nordicos