Ya lo tienes y no le sacas uso, o tal vez estás pensando en renovar tu equipo de música y no sabes muy bien dónde colocarlo. Pues no te preocupes porque te vamos a dar las pinceladas clave para saber dónde y cómo colocar tu tocadiscos y vinilos en casa.

 
Ya vivas en un piso-patera de 20 m2 o en un chalet en la Finca, todo aquel obseso musical debe tener un espacio por pequeño que sea, dedicado a disfrutar de sus discos. No todos podemos ser tan afortunados de tener una habitación enorme y en exclusiva para nuestros discos, nuestras pelis, libros,… y por eso hay que pensar detenidamente y darle un par de vueltas al asunto. 
 
El pack estándar de todo sistema de audio para un amante de la buena música se compone de un amplificador (al menos 2x90w), un buen tocata (no descubrimos nada si decimos que Pioneer es un acierto seguro) y dos altavoces (calidad/precio la marca Polk es más que recomendable). Por supuesto a este sistema le podemos añadir otra etapa con cd/cassette si todavía es de nuestro uso e incluso enganchar un reproductor digital o bluetooth para mandar audio desde el móvil.
 
En cualquier caso, debemos calcular un espacio suficiente en nuestro mobiliario para incorporar el equipo. Y en este sentido hay que reparar en tres puntos fundamentales:
 
 
 
 
 
 
Ubicación de los Altavoces:
 
Un aspecto fundamental para un sonido óptimo es la ubicación de los altavoces. Y he aquí la famosa «teoría del sonido triangular»… es impepinable que dispongamos siempre entre tú y los altavoces una distancia triangular, y a poder ser que dicho triángulo sea equilátero, igual en todos sus lados.
 
Una vez llegados aquí, es importante apuntar los altavoces hacia donde tu estarás ubicado escuchando, en ángulo y altura precisos, con el objeto de crear un perfecto «soundstage». Este último paso es igualmente esencial para poder imaginar al cerrar los ojos, la distancia a la que estaría la banda o el artista tocando y llegar al climax sonoro deseado a punto de nieve.
 
Es relevante de igual manera no colocar de los altavoces frente a una pared próxima para evitar la sobre enfatización de los bajos, al menos hay que dejar una distancia mínima recomendada de 150cm. 

Un lugar de asiento apropiado: 

No es razonable que un lugar donde relajarte y escuchar tus discos favoritos tenga como asiento una silla de cocina o una banqueta del Lidl. Una buena butaca, de estas que casi te abrazan en los días de otoño, o un sofá donde descansar y apoyar tus caratulas, desplegar el contenido de un vinilo para leer créditos y letras, es el mobiliario preciso. Es por ello que el equipo de hifi debería estar en nuestro salón o cuarto de estar. Imagina repasar durante hora y media un álbum doble y conceptual como el «Ghosteen» de Nick Cave and The Bad Seeds en una silla de plastico de esas de coca-cola… efectivamente, se te quitan las ganas. 
 
Pero no pienses solo en ti, ¿alguien más escucha en casa música contigo? novio/a, padre, hijos… Comparte estos momentos relajados en un buen asiento donde entréis todos y os sintáis bien cómodos.
 
 

Factores externos:

Múltiples factores externos rodean nuestra experiencia en la escucha, muchos de ellos de carácter material: tipo de suelo de la estancia, ventanas, objetos ubicados entre altavoces y nuestro lugar de audición,…
 
Al final, lo que escuchas no deja de ser una combinación del sonido que viaja a través de tu inmueble y rebota con todo lo que hay a su paso antes de llegar al cerote de tus orejas. Por tanto, hay que evitar que dicho viaje se tope con materialidades infranqueables e innecesarias como tabiques de alguna pared o grandes objetos de decoración. Pero es también importante decir que el sonido reflejado no es algo malo en sí, de hecho sin ningún sonido reflejado, este perderían muchos graves y profundidad en su música.
 
Hay gente de a pie que incorpora a sus salones o cuartos de estar donde está el equipo algunos paneles en la pared que absorben frecuencias indeseadas pero joder… no seas de los que ponen en la habitación hueveras de cartón!, no seas cutre, cojones!. La estética bien cuidada también relaja el alma. Si te sobra lana, aquí tienes unas ideas: 48 Stylish And Smart Ideas For Soundproofing At Home
 
En caso de que tu suelo sea de una madera robusta o baldosas, te recomendamos colocar una alfombra grande entre los altavoces y el área donde te sentarás a escuchar. Esto minimizará los reflejos o rebotes no deseados.
 
Las ventanas son otro de los elementos que pueden adulterar levemente el sonido emitido por tu equipo de música, añadiendo reflejos no deseados. Por ejemplo, si tenemos una ventana grande detrás de nuestro espacio de asiento, puede que el sonido del altavoz se refleje naturalmente fuera de las ventanas y de regreso a la habitación. En este caso bastará con cerrar las contraventanas o bajar un poco las persianas durante la sesión de escucha. 
 
Y dicho todo esto, lo más importante de todo: compra música en formato físico, disfruta de un rato curioseando la caratula, encuentra tu momento a lo largo de la semana para relajarte escuchando tus discos favoritos y por favor, apaga la puta televisión. 

 

 
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT