Esta mañana nos hemos vuelto a indignar, una vez más, con la exagerada aplicación de la ZPAE (Zona de Protección Acústica Especial) por parte del Ayuntamiento de Madrid.
«Protección…Especial…». El nombre ya suena un poco a la época en que Al Capone campeaba a sus anchas por aquel Chicago de la «ley Seca» en los años 30. Y es que el Ayuntamiento de Madrid prosigue con su política de dificultar las licencias en locales de hostelería y sobre todo ocio nocturno (hay que hacer un master para aprenderte todos los tipos de licencias que se ofrecen y ser una persona con mucha suerte, o con buen enchufe, para conseguir alguna de ellas en ciertos distritos de nuestra ciudad).
Todos entendemos la protección a los vecinos, que no se pueda beber en las calles para no fomentar una vida insufrible de ruido y suciedad a quienes allí viven y entendemos de igual modo, que los locales que ofrezcan música en directo o discotecas, estén convenientemente insonorizados.
La última llamada al orden por parte de las autoridades ha llegado a nuestro oídos en un comunicado que nos ha hecho llegar la Asociación de Ocio y Hostelería Zona Avenida de Brasil. Esta vez el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la declaración de la Avenida de Brasil como zona de protección acústica especial (ZPAE). Algo que ya hizo con Argüelles o casi todo el Distrito Centro y que supone adelantar la hora de cierre de las terrazas, la prohibición de nuevas licencias de hostelería e incluso la modificación de las mismas por exigencias del negocio.
En definitiva y como comenta Hugo García, coordinador de comunicación de la veterana sala de conciertos Moby Dick, «aboca a la zona a un futuro nada halagüeño, y más teniendo en cuenta que ya la crisis ha hecho mella y la actividad ha caído en estas calles más de un 50% en los últimos años«.
En el comunicado oficial por parte de esta asociación, su presidente Javier Moyano aclara que se debiera diferenciar entre los locales de la Avenida de Brasil (Moby Dick, Sala Lemon, Irish Rover Pub,…) y los locales de los Bajos de Azca. En estos últimos, con problemas de seguridad debido a los habituales conflictos de bandas de origen latino.
Parece esta una manera cómoda de acabar con los problemas de seguridad en la zona: cerramos los locales y no renovamos licencias y así, muerto el perro se acabó la rabia…
Así reza este comunicado:
«Los empresarios de la Avenida de Brasil rechazan que se mezcle la problemática de la Avenida de Brasil con la de los Bajos de Azca.
EL PROBLEMA DE AZCA ES DE SEGURIDAD Y NO DE RUIDO
La situación urbanística de la zona de la Avenida Brasil, sin bulevares y sin apenas tráfico hace que su situación acústica sea mucho más favorable que la mayoría de barrios de Madrid
Madrid 10 de julio 2014. El anuncio de la aprobación provisional de la declaración de una nueva zona de Protección Acústica Especial, entre Azca y la Avenida Brasil, ha provocado el rechazo y malestar de los empresarios de la Avenida Brasil, Capitán Haya y la calle Orense. Para el colectivo empresarial se trata de una medida absurda y arbitraria y que pretende confundir y mezclar la problemática de los bajos de Azca con la de la zona de la Avenida de Brasil. Es un hecho conocido por todos los madrileños que el conflicto de los bajos de Azca está relacionado con las peleas y rivalidades entre bandas latinas y es un problema de seguridad ciudadana.
En relación con lo anterior la Asociación Empresarial por el Ocio y la Hostelería de la Zona Avenida de Brasil reclama al Ayuntamiento que diferencie con absoluta claridad el perímetro de los bajos de Azca desde los bulevares de la Avenida de Brasil, para evitar el deterioro de la imagen y de la actividad económica y social del bulevar de la Avenida de Brasil.
Por último el colectivo empresarial anuncia la presentación de alegaciones una vez pueda conocerse con detalle el expediente de tramitación de la ZPAE y mantiene las esperanzas intactas de que finalmente se atiendan las propuestas empresariales que durante los últimos meses ha venido trasladando a la Junta Municipal del Distrito de Tetuán y a la Delegación de Medio Ambiente.
Portavoz: Javier Moyano (Pte.) «
La ZPAE destruye empleos, pone barreras al disfrute de la música en directo, es una medida discriminatoria con quién y depende para quién, ¿cuándo se lucha contra la contaminación acústica de las obras interminables en nuestra ciudad y los coches?, ¿acaso molestan los clientes dentro de salas y locales que llevan décadas funcionando y están perfectamente acondicionados?, …
Entre los últimos 4 años se ha incrementado el número de terrazas en un 84% y los niveles de inspección llegan al 31%. Combatimos la contaminación acústica y, ¿damos licencias a diestro y siniestro para abrir terrazas?. Me parece una buena medida pero, ¿las terrazas ahora no provocan grandes ruidos?. Bueno, claro…, pero se pone el cazo y se recauda! No había caído yo en eso…
La ZPAE lucha por una mejor calidad de vida para los vecinos de Madrid. Pero si el ayuntamiento reforma una plaza como la de Callao y otras varias, no pone ni un banco, ni unos árboles que den sombra para que por ejemplo personas mayores puedan estar en verano o la gente se siente a leer o hablar un rato, … No. Es mucho mejor hacer un infame espacio de hormigón y cemento sin nada alrededor que de sombra donde poder parar y donde poder montar cuatro chiringos rancios para vender souvenirs y cobrar la tasa correspondiente. Eso sí que es calidad de vida.
No se la cojan con papel de fumar, por favor.
+info: https://long-brit.com/2012/05/que-es-la-zpae-madrid-se-muere.html
http://www.plataformaporelocio.com/
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT