Con una fugaz trayectoria (1971-1973) las hermanas Elia y Elizabeth Fleta se convirtieron en todo un éxito de la canción de autor de principios de los setenta en su Colombia natal. Soft-pop tropical, psicodelia y melodías que desprenden frescura y alegría. «Alegría» es precisamente el título de una de sus canciones más reconocibles e icónicas. Hace unos años el sello Vampisoul reeditó su trabajo en un recopilatorio disponible en CD y vinilo que recoge algunas de sus mejores canciones con sonido remasterizado de sus dos y únicos discos: «Alegría» y el homónimo «Elia y Elizabeth».

Nietas del conocido tenor español Miguel Fleta, las colombianas lo tenían todo para triunfar. Talento, una estética muy definida, con un aire indie. De esencia naif y sofisticada sencillez. Letras sencillas que hablaban sobre el amor de la vida y la naturaleza en sus formas más simples y un debut que se convirtió en un hit rotundo alabado por la crítica nacional e internacional. Fue precisamente en ese momento de máximo esplendor artístico coincidiendo con la publicación de su segundo disco cuando decidieron tomar caminos separados. Elia decidió centrarse en sus estudios de Pedagogía musical y Elizabeth, respetando la decisión de su hermana, optó por abandonar su carrera.

Volviendo a su debut, sus primeras grabaciones tuvieron lugar en España en 1971 de la mano de Juan Carlos Calderón, uno de los productores más prestigiosos del país, quien las llevó hasta los estudios del sello Zafiro en Barcelona donde grabarían «Fue una Lágrima» y «Cae la Lluvia». Por aquel entonces la familia se mudaba de nuevo a Colombia por lo que aquel trabajo careció de promoción alguna. De vuelta a Barranquilla, el carismático pianista de jazz y productor Jimmy Salcedo sería el responsable de tomar las riendas de su producción artística y quien le aportaría el toque caribeño a sus arreglos. Todo un acierto. Salcedo, muy mediático, tenía su propio programa de televisión, «El show de Jimmy» y fue quién las puso en los medios y en la escena musical del país con numerosas actuaciones que les llevaron al estrellato.

Elia y Elizabeth tenían algo que las hacía auténticas. Sus voces tienen un gancho que hace que todos sus temas suenen tan espontáneos como sus mensajes: «Ponte bajo el sol y quema tus heridas / con la luz del sol todo termina / Por eso tú, al ver morir el sol / debes ser fuerte y no morirte tú con él» («Bajo el Sol»). Acordes, los de este tema, que bien podrían estar sacados de los primeros álbumes de los Doors.

Su separación no solo fue una mala noticia para sus fans y todos los que habían apostado por el talento de las hermanas Fleta. Fue también un pérdida para la historia del pop de la música latinoamericana. La serie Narcos rescató en uno de sus capítulos su canción «Todo en la Vida» que las situó de nuevo en la palestra. Muchos seguidores de la serie se preguntaban en las redes sociales de quién era la canción. Nosotros hoy nos preguntamos: ¿qué hubiera sido de aquel dúo que conquistó a todo el mundo con sus temas y un sonido innovador? Hoy, sus dos discos son ya clásicos renovados que nunca pasarán de moda y nunca deberíamos dejar de escuchar. Joyas musicales de tiempos pasados que hoy lucen mejor que nunca.