Uno de los errores que pueden cometerse en un gran festival como el Festival Internacional de Benicassim es mirar únicamente la letra grande del cartel, sólo fijarse en grandes grupos consagrados y muy conocidos y apostar por verlos cuando posiblemente tengamos más oportunidades de asistir a conciertos suyos en nuestras ciudades.
![]() |
FIB 2006, con Morrissey en un monitor |
Es por ello que cada vez somos más los que preferimos customizarnos nuestro propio festival en función de otro tipo de bandas; aquellas que no tienen caché suficiente para llenar escenarios como el Maravillas en el FIB o el San Miguel en el Primavera Sound, pero que por cantidad de público que suele aglomerarse alrededor supone una experiencia más completa, en cuanto a ambiente y musicalmente hablando.
Es por ello que en esta entrada de Long-Brit Magazine vamos a desgranar los grupos y DJs que desde el escenario FIB Club van a darle solera al festival:
– Django Django: Tras el lanzamiento en 2012 de su primer disco homónimo, esta banda londinense se ha destacado como una de las apuestas más frescas para este verano. Los ritmos que en ocasiones nos recuerdan al más puro estilo Beach Boys, o que otras veces nos devuelven a la cabeza reminiscencias de los primeros temas de Roxy Music conforman un gran debut, haciendo de Django Django uno de los «must» de este festival.
– Zola Jesus: Poco podemos aportar sobre este grupo, sobre todo porque o has estado viviendo debajo de una piedra los últimos 20 años o sencillamente no podemos presentarte a posiblemente la banda más importante de Noise Rock y Lo-Fi. Los de Phoenix reunirán a melancólicos entrados en años e indies de nueva ola en un concierto en el que seguramente tocarán los temas más conocidos de su carrera y seguirán promocionando el que es su último disco hasta el momento, Conatus (2011).
– Timber Timbre: Cantautor canadiense, afincado en Toronto, con cuatro discos a sus espaldas (Cedar Shakes, 2005; Medicinals, 2007; Timber Timbre, 2009; Creep On Creepin’ On, 2011) que con su folk contemporáneo ha encandilado especialmente a los países de la Vieja Europa, siendo la huella que ha dejado en España tenue pero indeleble. Especialmente recomendado para amantes de Tindersticks, Timber Timbre se destapa con una gran voz, acompañada de una muy buena instrumentación junto con una percusión muy intimista. En ocasiones los violines ayudan a engrandecer una atmósfera que empequeñecería al más grandilocuente.
![]() |
Timber Timbre |
– Joe Crepúsculo: Joel Iriarte vuelve a convertirse por méritos propios en una de las sensaciones de este 2012. El que fuera uno de los líderes de Tarántula, con su nuevo disco «El Caldero», lanzado en febrero, volverá a defender sus tablas ante un público que a buen seguro, será 100% español. Siempre atacado por las críticas (a más de uno le dolió especialmente que en 2008 Supercrepus fuera el disco del año según Rockdelux), con amantes y detractores a partes iguales, volverá a pasar una reválida en uno de los festivales más importantes de Europa.
– Fujiya & Miyagi: Fue una noche pinchando en Moloko cuando el dueño me recomendó pinchar Knickerbocker, del disco de 2008 «Lightbulbs». Desde entonces no le hemos perdido la pista al trío electrónico de Brighton, quienes tienen la misma capacidad para componer grandes temas como para sumir en un sopor a cualquier incauto que decida escuchar uno de sus tres discos de una vez. Con un aire con tintes kraut, y una electrónica que en ocasiones ralla lo siniestro, Fujiya y Miyagi salvan los muebles con sus grandes directos y su capacidad para empatizar con sus oyentes.
– Matmos: Con casi 15 años de carrera a sus espaldas, el grupo de San Francisco se convirtió en objetivo de freakys e inconformistas musicales debido a las técnicas de grabación y experimentación que utilizaban. Ruidos emitidos por animales, exabruptos viscosos sin origen aparente y otras fuentes de sonido conforman la guinda de un pastel en el que la electrónica psicodélica es el bizcocho sobre el que va montado el resto.
– The New Raemon: El nuevo disco de Ramón Rodríguez está previsto que su fecha de lanzamiento sea a mediados de septiembre, por lo que su concierto en el FIB será una ocasión fabulosa para conocer alguno de sus nuevos temas. Con tres discos a sus espaldas que en ocasiones alcanzaban cotas de calidad espectaculares en nuestro idioma (A Propósito de Garfunkel, 2008; La Dimensión Desconocida, 2009; Libre Asociación, 2011) , The New Raemon afronta el último tercio de año para volver a sorprendernos con los ejercicios de sinceridad a los que nos tiene acostumbrados, y ese maravilloso folk pop que envuelve de positivismo.
![]() |
The New Raemon |
– Ham Sandwich: Grupo irlandés no exento de polémica (la integrante femenina estuvo unos meses a la sombra por robar dinero de la tienda donde trabajaba), muy poco conocido en nuestro país, a pesar de contar oficialmente con dos discos en el mercado. El indie pop que tocan es de una fractura intimista tirando a decadente, pero eso si… si amas grupos como Wild Honey o lloraste con la banda sonora de Juno… puede que sea tu grupo.
– Totally Enormous Extinct Dinosaurs: Recien desembarcado del Sónar viene este DJ con tintes electropoperos y un disco en su haber (Trouble, 2012) para hacer bailar al respetable. Porque Oxford no es únicamente una cantera de letrados y eminencias, también exporta música electrónica melódica y pastelera con la que disfrutar.
– The Antlers: Uno de los platos fuertes de todo el festival, su música se destaca entre un universo Dream Pop con registros muy cercanos a Real Estate, con toques folkeros y arreglos preciosistas. La cantidad de buenas críticas recibidas por sus cuatro trabajos de estudio es inmensa, llegando a convertirse en algunas zonas del globo como una de las referencias de la primera década del siglo XXI. Además, el hecho de que con cada disco hayan mejorado los elogios no es sino un indicativo del potencial de estos chicos de Manhattan. Podéis leer anteriores artículos en Long-Brit sobre esta banda pinchando aquí.
– Howler: Hace tiempo publicamos un artículo sobre las bondades de este grupo, que consideramos absolutamente imprescindible ver (pincha aquí).
– Thee Brandy Hips: En su web se comparan con Neutral Milk Hotel, the Shins o Teenage Fanclub, toda una declaración de intenciones por parte de la banda Donostiarra. Con un pop-rock cercano a los sonidos que han dominado el panorama británico desde los finales de los 90, Thee Brandy Hips abandonan su estatus de promesa que alcanzaron con su primer disco para presentar sus credenciales de una manera sólida y convincente. Sin lugar a dudas, es una de las bandas muy a tener en cuenta por su pasado, presente, y el futuro que seguro que convierten en éxito.
![]() |
Thee Brandy Hips |
Cada día, después de los conciertos, son innumerables los DJs que pasarán por el escenario para hacernos bailar hasta el día siguiente. Desde el que para muchos es el mejor DJ de indie de España, SMART, pasando por la gran Blanca DB, Aldo Linares, Virginia Díaz... En definitiva, como decíamos al principio, se podría hacer otro grandísimo festival con sólo los grupos y DJs que hemos señalado.