¿Por qué nos atraen las personalidades extremas?Personas que no incluiríamos en nuestro círculo cercano, inestables, megalómanas, autodestructivas y que, sin embargo, ejercen un magnetismo y provocan un interés que hace que cada publicación, artículo, documental o biografía sea un éxito masivo. Para continuar con esta premisa os ofrezco una historia de obsesión, talento, perfeccionismo, violencia, celos, arte y muerte: Phil Spector. Harvey Philip Spector nació en el Bronx en 1939, en el seno de una familia judía de ascendencia rusa. A los 10 años, su padre se suicidó y en 1953 se mudaron a los Ángeles. Los inicios musicales de Spector en la música fueron muy precoces. Juntó a los ‘Teddy Bears’ en el instituto y compaginó sus primeras composiciones con la asistencia al estudio de Stan Ross, en Gold Star en Hollywood, que influyó de manera definitiva en la forma de trabajar de Phil detrás de la mesa. Cuando juntó dinero para grabar dos horas en el estudio hicieron dos temas: “Don’t you worry my litlle pet” y “To know him is to love him” inspirado en el epitafio de la tumba de su padre, que fue sorprendentemente número 1 en el billboard USA (recién estrenado) siendo el séptimo número 1 de la historia. Nunca más entraron en el top 100.Después de separarse en 1959 y obsesionado por repetir este éxito prematuro que le había hecho probar las mieles del éxito, Spector se colocó detrás de la mesa de sonido. Desde allí destacó en la producción de singles que le permitían centrar sus esfuerzos en un tema concreto participando en la composición activamente junto con los artistas en su afán controlador. Coescribio “Spanish Harlem” con Ben E. King (top 10), “On Bordway” con The Drifters y la version original de “Twist and Shout”.Empezó trabajando para Gold Records, pero su “determinación” le hizo ir cambiando de discográficas en pos de mayor libertad para producir e intervenir en las grabaciones, así como autonomía para decidir contenidos y artistas, saltando de “Atlantis” a “Liberty” y finalmente a su propio sello “Philles Records”. Por el camino, éxitos con The Crystals: “Uptown” y “There is no one (like you baby)” y escándalos como el robo de “He is a rebel”, tema de Vikky Carr que grabó y produjo con The Crystals y les llevó al número 1. Además del “secuestro” también a Liberty de las Ronettes. Con ellas ayudó a definir el sonido de los grupos de chicas de los 50-60. Además de producir muchas más de estas grabaciones (de las que Amy Winehouse se declaró abiertamente fan absoluta) tiene en “Be my baby” su punta de lanza y su mejor emblema. Fue más que un productor para estas chicas era su ‘cicerone’, siendo a la vez padre, tutor, productor, compositor y marido de su vocalista. Sus celos, reflejo de su inseguridad y su carácter controlador, hacían que a su joven mujer le fuera imposible hablar o salir con alguien mientras estaba de gira y permanecía encerrada en casa cuando no. Con este fin Spector pretendía alejarla del sórdido mundo del espectáculo, que él tan bien conocía. Evidentemente esto ocurrió, explotando de ira cuando ésta escapo nada menos que con el ‘rufián’ de Keith Richard…La gran aportación de Spector en el terreno musical fue, ‘el muro de sonido’, la grabación de varias pistas, unas encima de otras, de lo que fue pionero, doblando y triplando violines y guitarras hasta conseguir que sonara como un ejército de instrumentos que cubría desde percusión latina (su primer amor musical) hasta una orquesta sinfónica y una ‘manada’ de guitarras eléctricas. Brian Wilson de los Beach Boys, decía que era su único rival en su visión del sonido, y siempre estaba atento a lo que éste producía. Sería interesante lo que podría aportar Spector a grupos actuales de esa tendencia como Animal Colective o Grizzlie Bear.

En los 60 llegó su edad de oro y posterior consagración. Conoció a un tal Ike Turner y su mujer Tina, y con ellos creó “River deep-mountain high”, su mejor trabajo. Como siempre, el polémico Phil reconoció a Ike como un talento, (a su nivel) mientras que al referirse a Tina dijo que podría haber sido cualquiera que hubiera estado con Ike. Ese mismo año le llamaron The Beatles, para que hiciera trabajo de producción con las sobras de “Get back”, de esto salió : ”Let it be”. Con tres singles número 1 se estableció un vínculo entre Beatles y Spector.
