Reaparecen los sueños de Europa del este para ofrecernos un nuevo álbum que volverá a emocionar a los incondicionales fanáticos del folclore de Zach Condon, y sin duda captará del todo a los escépticos.



Desde que en 2006 publicara su sorprendentemente exitoso primer álbum Gulag Orkestar, el joven Zach no ha dejado de trabajar buscando nuevos sonidos, originales cuanto menos, siempre nuevos, frescos y sobre todo cargados de sentimiento y calidad a raudales. En 2007 publicó The Flying Club Cub, firmando sin duda su mejor trabajo hasta el momento y que seguía el camino de su anterior LP con sonidos que recuerdan a la música folclórica de la vieja Europa. Su siguiente perla se publicaba en 2009, un mini LP dividido en dos llamados March of the Zapotec y Holland, en los que se apreciaba un cambio radical de estilo, en una demostración del poder musical de Zach y su banda que ahora sonaba a la música tradicional de Mexico, con el toque inconfundible de la trompeta, violin y demás instrumentos característicos de la banda. Su éxito fue más relativo, aunque obtuvo muy buenas críticas.










Y por fin, hoy 30 de agosto de 2011 nos ofrece su tercer EP, The Rip Tide, grabado integramente durante el año 2010 en la ciudad de Nueva York. En esta ocasión el grupo nos ofrece una cara diferente, más simple, más fácil, podría decirse que más apto para todos los públicos, pero sin perder ni una pizca de la esencia y la calidad de Beirut, siempre con sus sonidos hipnóticos y trascendentales que te trasladan a un mundo paralelo hecho de puro sentimiento. Este último trabajo está a la altura del ya mítico atemporal mencionado antes The Flying Club Cub (2007). En The Rip Tide encontramos canciones más pop, más melancólicas, más profundas, más electrónicas incluso! Zach, ¿te has vuelto loco? La respuesta sería que por supuesto que no, solo es una demostración más de los recursos de este genio mimado por Long Brit…


Temas fundamentales: Goshen, Santa Fe, The Rip Tide, Vagabond, A Candle´s Fire.