Llega el Otoño irremediablemente en Madrid para alegría de muchos de nosotros y las noticias son: un disco de Jeff Tweedy (Wilco) en solitario y un nuevo trabajo del viejo lobo errante canadiense, Leonard Cohen. ¿se puede pedir más?.

Siguiendo en esta línea de Wilcos, días lluviosos y chopos deshojados (que diría Don Joan Manuel Serrat), hoy nos hemos acordado de Jacobo Serra. De él ya os hablamos, y muy bien, cuando estuvimos en el pasado concierto de The Autumn Defense en el Teatro Lara
«Una vez dentro del teatro y ya tomando asiento, salió a escena el telonero. Guitarra en mano, juventud, algo tímido en un primer momento y con buena presencia. Unos acordes y en seguida muchos nos quedamos gratamente sorprendidos. Bonitas canciones, una voz soberbia y algunos pasajes melódicos que a mí, particularmente, me recordaban a alguna balada perdida de los Beatles cantada por Sir Paul McCartney. Él se llama Jacobo Serra (tuvo que recordárselo a algún espectador que quiso igualmente quedarse con la copla) y presentó en casi media hora un ramillete de estupendas y emocionantes canciones a medio camino entre el pop y folk. Con tan solo una guitarra, como tan bien ejecuta habitualmente Kristian Matsson (The Tallest Man On Earth), llegó y nos atrapó en sus argumentos«.
Esta vez nos detenemos fijamente en él con motivo de su nuevo trabajo. Tras un fantástico EP titulado «The Word I never say», donde muchas de esas canciones le sirvieron para empezar a abrirse hueco tanto en el circuito nacional como en las siempre agradecidas Islas Británicas así como, para colar algunas de sus canciones en la serie «Frágiles» de Telecinco, ahora es el momento del gran paso, su primer LP. Un largo titulado «Don´t Give Up» que consta de diez canciones con el que seguir poniendo peldaños a esta escalera de éxitos que promete llegar tan alta como él pretenda.
Su capacidad para generar estupendas melodías y esa voz tan particular, marcada, personal,… es el germen de un nuevo y gran futuro como artista. Cuentan de este albaceteño que su gusto musical cargado de nostalgia y dulce melancolía le acerca a la sensibilidad de Rufus Wainwright y al empaque escénico y emotividad que despiertan otros como el canadiense de mirada frágil, Ron Sexsmith. Sin duda, un buen espejo donde tratar de verse reflejado.
Decía el líder de Wilco, Jeff Tweedy, en su último paso por Madrid en el diario El Pais: «He pensado mucho sobre por qué tenemos tanto éxito en España. Y creo que es porque hay una traza de tristeza en lo que Wilco hace. La misma, en cierto modo, que la de los españoles al observar el mundo. Una melancolía subyacente. No es pesimismo, es simple desconfianza en la condición humana. La certeza de que, antes o después, todo se puede joder«. Y es esa belleza contenida en lo triste, esa dulce melancolía que algunos disfrutamos sin límite por extraño que parezca cada vez que termina el verano y empiezan a caer las hojas, la que nos hace disfrutar de Jacobo Serra, del Otoño y de esta poesía estacional.

Próximas fechas:
Ciclo de Conciertos ‘Reserva 1924 Cerveza Alhambra’ en Costello Club (Madrid), 8 de Octubre;
Sala Clamores (Madrid), 6 de Noviembre;
Deluxe Pop Club (Valencia), 14 de Noviembre;
Veneno Stereo (Castellón), 15 de Noviembre.

+info: www.jacoboserra.com
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT / @Jacoboserra