
Reconozco que en un principio, tuve dudas. A la grata sorpresa tras escuchar sus audios se le unió una sensación incómoda cuando comencé a visualizar sus videos en youtube. Algo que sonaba tan bien, tan fresco, cuasi perfecto y decidido, de repente se vistió de superficialidad cuando caí en imágenes que mostraban a esta joven artista como una tendencia más de la blogger esfera de moda juvenil y pintalabios color número «no me importa». Algo de esto y aquello hay…
Julia Holter es un cuento de emociones, de alegrías y penas, pero siempre con una cuidada estética y un encanto innegable. Este «Have You in My Wilderness», el ya cuarto álbum de Holter (disponible desde el pasado 25 de Septiembre), es un soplo de aire cálido, una brisa que envuelve, un susurro de gustoso reclamo y por encima de todo, un álbum que no cae en la simpleza pese a ser el trabajo más accesible de la californiana.
Menos poético que sus tres predecesores, menos ambicioso en los textos pero mucho más evocador y emotivo. “Feel You”, primer corte del disco, teoriza sobre la distancia de dos casi desconocidos que se desean y con sonido de cuerdas y percusión, imaginamos a Holter preguntándose por él, aquel que desea y no está a su lado. Entre bonitas vocales adornadas con algún que otro efecto de estudio, la instrumentación clásica hila este largo jugando a pares entre la sofisticación del jazz y el encanto de un pop ciertamente aterciopelado. Su productor, Cole M. Greif-Neill, argumentó este guión en base a ello pero sobre todo, realzando una figura principal: la brillante voz de Holter.
Si en su primer track, se preguntaba «Can I feel you?», ahora, en «Sea Calls Me Home«, mientras un bonito saxofón impulsa el melodrama, Holter nos planta metáforas entre el mar y el idealizado amor.
«Silhouette«, otro de los mejores temas de este LP, plantea la distancia y el olvido, la huida y algún que otro «por qué». Holter toca todos los asuntos de una relación y siempre, como las personas inteligentes, haciendo más preguntas que respuestas afirmando.
Pop barroco, folk de estampa tan creíble como ñoño pero ensamblado con detalle, complejidad y perfección. Un álbum sobresaliente que si tienes la suerte (o desgracia) de saborearlo en un momento bajo, será de matricula de honor. Homogéneo de principio a fin y sin fisuras. Uno de los grandes discos de este año, no hay dudas.
«My first thought was
There are so many days of rain
In Mexico City –
A good reason to go
You know I love to run away from sun
…»
You know I love to run away from sun
…»
+info: www.juliashammasholter.com
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT