Ya está aquí. Al grano, aquí va la info:
Con un cartel dominado por sonidos nuevamente heterogéneos (folk, rock, pop y electrónica), ”La Terraza suena“ (todos los domingos de julio y agosto) se viste de gala para invitar, una vez más, a aquellos artistas que están marcando la actualidad, artistas que desde discursos muy diversos nos acercan a la verdadera esencia de los sonidos que transitan.
Todo ello en un espacio que invita a una escucha diferente, lo que posibilita también una interacción única entre artista y público.
El cartel lo forman:
Joan as a police woman (EE.UU.). Multiinstrumentista estadounidense dotada como pocas –violinista, pianista, guitarrista, punk callejera, aficionada al soul, diva vocal–, Joan Wasser es fiel a sus proclamas: “La belleza es el nuevo punk rock”. A la búsqueda de experiencias emotivas, su bagaje musical es tan amplio que sus colaboraciones con Lou Reed (The Raven), Hal Willner (tributos a Neil Young y Leonard Cohen), Anthony and The Johnsons (como violinista, percusionista y voz), Scissor Sisters o Dave Gahan son sólo una muestra de su talento y capacidad de integración de registros variados. Desde 2002 es miembro a tiempo completo de la banda de Rufus Wainwright. Concierto 12 de julio
Soy un caballo (Bélgica). Aurélie Muller (Melon Galia, Raymondo, Hank Harry) conoció a Thomas Van Cottom, exbatería de Venus, y fue amor a primera vista en Bruselas. Ambos decidieron grabar su primer disco. Habría una mujer y un caballo. El grupo se llamaría Soy un caballo, y sería algo así como “folk matutino para las mañanas difíciles”. Habría solamente colores, cubriendo todas las paredes, un caballo y flores. Y después invitados, un montón de invitados, como si fuera un pequeño lugar de reunión en un país tan diminuto como Bélgica. Concierto 19 de julio
Lucky Dragons(EE.UU.). El nombre del grupo hace referencia a cualquier pieza grabada, instalación o performance, empaquetada, instalada, compartida o imaginada por Luke Fischbeck y Sarah Rara. Su objetivo es la creación de nuevas y contingentes experiencias en las cuales el público coopera con ellos, construyendo frágiles redes que permanecen vivas gracias al contacto, al lenguaje inusual, al espíritu celebratorio y a otras cosas que funcionan aunque se desconozca la razón para ello. Concierto 26 de julio
Juana Molina (Argentina ). Se dio a conocer en 1988, como actriz en el programa La noticia rebelde. En octubre de ese año empezó a trabajar en el programa de Antonio Gasalla. Luego se independizó con Juana y sus hermanas, programa de humor de gran éxito en Argentina, de donde es oriunda. En 1996 debutó discográficamente con Rara, aunque previamente se había atrevido a realizar una recopilación de canciones grabadas para su programa de TV. En un estudio de grabación casero recurrió a los teclados, la guitarra, su voz y una computadora para la creación de su disco Segundo (2000). Concierto 30 de julio
Kart Blau (EE.UU.) Aunque nacido, criado y residente en la actualidad en el diminuto Skagit Valley (Washington), su sonido podría ser descrito como un melting pot de las culturas, estilos y periodos de los últimos 50 años. A pesar de ello, en Nature’s Got Away (K Records, 2008), su último álbum, parece querer cantar teniendo menos presente al mundo. Por el contrario, nos invita a su recoveco más íntimo, a su propio habitat. Como miembros de su comunidad, nos desgrana historias de sus viajes, de su permanente búsqueda. Cálido y extraño, cómodo en un terreno que hace de lo imperfecto su seña de identidad, entre el folk y el pop menos delimitado, también en la experimentación encuentra el camino más lúcido para superar recursos obvios. Desde su sello, Kelp Lunacy Advanced Plagiarism Society, edita de forma compulsiva música que define como autobiográfica. Y como trasfondo, siempre una sencillez cargada de lirismo, de auténtica bellez. Concierto 2 de agosto
Ikonika (Gran Bretaña). Ikonika es Sara Abdel-Hamid, artista que comenzaría su carrera como batería de bandas hardcore, a la temprana edad de 11 años, aunque sería el influjo de Jay Dee lo que la llevaría a producir, primero, hip hop, y luego, en 2006, dubstep, seducida por un hit de Skream, Midnight Request Line, que definitivamente la empujaría a los brazos de la última mutación electrónica nacida en Reino Unido. Concierto 9 de agosto
Martyn (Holanda). Produciendo desde mediados de los 90, fuertemente influido por el tecno de Detroit, el house de Chicago y el hip hop, su verdadero salto a la escena electrónica llegó en 2005, cuando sus discos renovaron la escena del drum´n´bass, publicados en Play:Music y Revolve:r (sello de Marcus Intalex). Aunque su verdadera epifanía es la del dubstep, estilo que modula en función del tecno y del house que tanto adora y que le han llevado a ser respetado en escenas muy diferentes, por artistas tan dispares como Gilles Peterson, Ricardo Villalobos, Laurent Garnier, Skream, Kode9, Flying Lotus, The Bug, Pole, Attias, Luciano o Underground Resistance. Producciones y remixes para Applepips, Hessle Audio, Warp, Ostgut o Planet E, son muestra de su increíble calidad. En 2007 pone en marcha su sello, 3024, junto a Erosie, donde ha publicado este mismo año su álbum de debut, Great Lengths. Sampleos de viejos discos unidos a una producción futurista de ritmos rotos, sellados con el intangible clasicismo de la mejor electrónica de baile. Concierto 16 de agosto
Wildbirds & peacedrums (EE.UU.) Batería y voces llevadas al paroxismo. De eso se encargan la vocalista Mariam Wallentin y el percusionista Andreas Werliin. Con su segundo álbum, The Snake (Leaf) recién publicado, estos suecos han continuado acercándose a un precipicio en el que soul, blues y pop se presentan en su versión más desnuda y primitiva. Un álbum que han grabado en el estudio de The Soundtrack Of Our Lives, ampliando su paleta sonora para incorporar piano, xilofón, marimba, Rhodes, etc. Andreas explica que intentaron “deconstruir los roles que teníamos como batería/cantante, así que Mariam toca el mismo número de instrumentos que yo”. Voces desinhibidas, liberadas de cualquier atadura, y una precisión rítmica para acentuar ese torbellino de palabras. Concierto 23 de agosto
Todos los conciertos comienzan a las 21h (1 hora de duración). Precio:
3 euros (por concierto) – La Terraza de la Casa Encendida, c/Ronda Valencia, 2.

(By JRGE)