EL ROCK&ROLL SALVARÁ EL MUNDO…
Miles y miles de personas se concentraron la semana pasada en un pequeño pueblo de Bélgica llamado Werchter. Unos 20 campings habilitados para la gente de fuera, colas, peleas por entrar, un sol como pocas veces se había visto por aquella tierra… Y todo para ver unos grupos de música? PUES SI! Pero no para ver a unos grupos de música, sino para ver a los mejores grupos de todos los tiempos.
Una de las principales características de Rock Werchter es que los grupos se mueren por tocar allí, por ello cada año consiguen a los mejores. Cualquiera que tenga un grupo y sea invitado puede decir que se ha convertido en uno de los grandes y pasará a la historia de la música, aunque sea en un pequeño capítulo. Este año le tocó el turno a grupos como Metallica (su quinto año ya en el festival), Placebo, Oasis, Franz ferdinand, Fleet Foxes, Coldplay, Bloc Party, White Lies y un largo etcétera que nos hizo llegar al orgasmo musical en más de una ocasión. Vamos a hacer una mini crónica de los mejores conciertos que en nuestra opinión fueron:
I. Fleet Foxes : El primer día estaba la mayoría de la gente expectante por los conciertos de Placebo, Oasis y, todo hay que decirlo, por Prodigy. Pero también había una gran cantidad de público que estaba deseando ver a uno de los grupos que más han pegado este año en el panorama indie internacional: Fleet Foxes. De este grupo ya hemos hablado largo y tendido en esta revista, por lo que me limitaré a decir que en concierto superaron mis expectativas, que ya eran altas, y nos deleitaron con algo más de una hora de un sonido muy puro que hizo las delicias de un público totalmente entregado al artista.
II. Placebo: Grupo mítico donde los haya. La historia les precede, quince años de trabajo y 6 álbumes publicados son suficiente reclamo para un público que disfrutó con cada nota del grupo. La calidad del la música, una imagen psicodélica y una entrega total en el escenario fueron las principales características de un concierto que todo el mundo debería ver alguna vez en su vida.
III. OASIS: Un jueves cualquiera se puede asistir a un hecho histórico… Los Gallagher Comenzaron el concierto muy en su línea, con canciones que te hacen tocar el cielo, un nivel difícilmente comparable y como siempre la arrogancia de Liam presente en todo momento. Pero el momento álgido llegó cuando en la última canción (The Masterplan), cantada casi enteramente por Noel, Liam se bajó del escenario y se puso a dar la mano al público!! Luego se fue con un amigo y en la barrera pero al lado del público se fumó un cigarro y se puso a ver como terminaba su banda. Una vez terminó aplaudió como el que más. Creo que ese fue un momento único en la historia de esta banda, y sobre todo una nueva experiencia para el grande pero odiado Liam Gallagher.
IV. COLDPLAY: Este concierto era uno de los más esperados del festival, y desde luego estuvo a la altura. Con una puesta en escena exactamente igual a la que pudimos ver el pasado septiembre en Madrid, Chris Martin y los suyos tocaron lo que tenían que tocar, un show muy bien llevado por el cantante pero poco especial. La excepción estuvo en un momento grandioso en el que Chris y su piano nos fascinaron con un trozo de la canción Billie Jean del gran Michael Jackson.
V. KINGS OF LEON: Una banda que cada día tiene más adeptos, aunque con su nuevo disco se ha ganado un nuevo tipo de público: Las quinceañeras locas por el cantante Caleb y su hermano Nathan a la guitarra. Todas estaban deseando que tocase lo antes posible su tema favorito, que adivináis cual es?? Si, Sex on fire… Gran tema, pero en comparación con el resto están en la mitad baja. Lo bueno es que en el concierto parecía que ellos mismos querían satisfacer a sus seguidores de toda la vida, a los que nos encanta su alma country, y así tocaron solo dos de las canciones del último disco, dejando el resto del concierto para el resto, bordando un concierto antológico.
Después de estos conciertos cabe destacar los de White Lies, Bloc Party, Franz Ferdinand (Mucho más tranquilo de lo habitual… Se notaba que estaban en Bélgica..), The hickey underworld, Yeah Yeah Yeahs, Ghinzu y Mogwai. Todos ellos grandísimos grupos en directo.
Quizás el único pero que se le puede poner al festival en cuanto a música sea que este año ha habido menos sorpresas, es decir, que los grupos de primera línea eran un pelotazo seguro, por lo que no se han arriesgado demasiado, consiguiendo también que el festival estuviera mucho más lleno de gente por debajo de los 20 años.
De cualquier modo, fue un festival que se quedará grabado en la memoria… Y LONG BRIT ESTUVO ALLÍ! (By HUGO)