Hace un tiempo os presentamos en Long-Brit un grupo que si te decían que eran de Madrid, no te lo creías. Su nivel era tremendo, y realmente el folk y el tipo de música que tocaban era algo cuanto menos novedoso, como os comentamos en este artículo. Después de intentar verles en varias ocasiones (Sala Galileo, SOS…) sin suerte, por fin nos decidimos conocerles, y el resultado es el siguiente:
Espectacular y estremecedor. Dos adjetivos muy distintos, pero que unidos y aplicados sobre un mismo sustantivo, confieren al mismo una gran potencia, pudiendo ser ésta de carácter o muy positivo o muy negativo.
Hola A Todo El Mundo el pasado viernes 13 en el Círculo de Bellas Artes fue espectacular, estremecedor e impresionante. Espectacular, porque lo que pudimos vivir en la sala de las columnas del mítico edificio de Gran Vía fue algo único y magnífico, ya fuera por la gran cantidad de instrumentos empleados y el encantador maremágnum de notas con colores que inundaron la estancia, por la composición en ocasiones Beirutesca de las melodías, o por lo que es capaz de transmitir por sí misma la voz de Ari acompañada maravillosamente por las de Loreto y Ana, por no mencionar el grandísimo uso de instrumentos de cuerda, teclados y percusión. Estremecedor, porque muy pocas veces tenemos ocasión de pertenecer a un grupo reducido de gente que en ese momento está escuchando en directo un concierto único, irrepetible en el mundo entero, y en el momento en que te percatas de ese detalle, es imposible no estremecerse escuchando una canción como Amor Fati. Y por último, impresionante, gracias entre otras cosas al escenario en el que disfrutábamos del concierto, una majestuosa sala decorada con columnas formando una semicircunferencia al más puro estilo Plaza San Pedro de El Vaticano.

El concierto tenía como objetivo la presentación de su nuevo EP, Estela Castiza, compuesto por ocho temas y lanzado este mismo mes de mayo, cuyo principal aliciente es el cambio de idioma de los madrileños, pasando del inglés en su primer disco homónimo, al castellano en este EP. El resultado es sobresaliente, a pesar de lo tosco de nuestro idioma, acostumbrados como estamos más en sus composiciones a un inglés más suave. Es además en este trabajo cuando HATEM empieza a adquirir un sonido propio, alejado de sus influencias más palpables, Fleet Foxes, Arcade Fire, o los citados Beirut, atreviéndose con una cierta experimentación, definida perfectamente en los temas más cortos del disco y que sirven como enlace entre las canciones más importantes del mismo. El pasado viernes tuvimos la ocasión de comprobar en directo lo bien que suenan las nuevas composiciones, como por ejemplo, “León Comunión”, “Cara Cazador” o la canción que da nombre al EP, “Estela Castiza”. Para realizar semejante ejercicio, el grupo proveniente de Madrid no escatima en instrumentación, recurriendo a acordeones de botones, campanas, diversos tipos de flautas, triángulo, cascabeles…

En definitiva, un grandísimo concierto, y desde luego por nuestra parte, no el último, ya que desde Long-Brit les consideremos ya un grupo altamente recomendable. Nuestra más sincera enhorabuena al grupo.
Todas las fotos tienen los derechos reservados. Mercedes Haussman
Sus conciertos son geniales, yo los pude ver el año pasado, y espero volver a verlos este año, con esas nuevas canciones…
El concierto me encantó…aunque me fastidia que los grupos tengan que pasar al castellano para crecer (love of lesbian, sidonie, HATEM) y varios que están al caer…
Lo del castellano es cierto… por poner otro ejemplo más (y más reciente, con el SOS aún fresco) Second…
De todas maneras, también me da la sensación de que en el caso de HATEM, ha sido por probar algo distinto… personalmente no me ha parecido que vayan a encaminar su carrera musical únicamente al castellano…
Lo que está claro, es que sea castellano o inglés, sigue siendo magia… : )
Yo debi ver otro grupo porque esta gente es un globo desinflado en directo. En todas las grandes citas se caen como muros de papel.