Se ha hecho de rogar esta vez,
pero aquí va nuestra crónica de lo que fue un Primavera Sound que más que en
primavera podría decirse que fue en invierno. Si anteriormente otros años el
outfit estaba principalmente compuesto por pantalones cortos y camisetas, este
año el denominador común fue el abrigo-parca-cortavientos-chubasquero con
capucha.
pero aquí va nuestra crónica de lo que fue un Primavera Sound que más que en
primavera podría decirse que fue en invierno. Si anteriormente otros años el
outfit estaba principalmente compuesto por pantalones cortos y camisetas, este
año el denominador común fue el abrigo-parca-cortavientos-chubasquero con
capucha.
Y fue una gran faena. Las zonas
VIP, que desde primera hora en otras ediciones estaban a rebosar, presentaban
una escena desoladora hasta bien entrada
la madrugada, especialmente la zona Adidas PRO preparada especialmente para la
prensa. Y pudo ser peor, porque la amenaza de lluvia estuvo presente desde el
jueves a domingo.
VIP, que desde primera hora en otras ediciones estaban a rebosar, presentaban
una escena desoladora hasta bien entrada
la madrugada, especialmente la zona Adidas PRO preparada especialmente para la
prensa. Y pudo ser peor, porque la amenaza de lluvia estuvo presente desde el
jueves a domingo.
Quitando climatología aparte,
esta edición hubo algo que realmente nos decepcionó enormemente: la
diferenciación entre dos grandes zonas del festival. Por un lado, “cerca” de la
entrada, los escenarios Ray-Ban, Primavera, Pitchfork y Vice; en zona
intermedia el Adidas; y al fondo (del fondo) a la derecha el escenario más
grande, el Heineken, y el ATP. Cada una de las zonas, por primera vez, con una
zona VIP cada una. Este hecho implicaba que la organización del PS iba a meter muchísima
gente y o bien, decidías pasar una parte del festival en una parte, o en otra.
Las distancias eran enormes, se acabó el tener un escenario como aglutinante
habitual de buenas bandas y el resto como zonas periféricas.
esta edición hubo algo que realmente nos decepcionó enormemente: la
diferenciación entre dos grandes zonas del festival. Por un lado, “cerca” de la
entrada, los escenarios Ray-Ban, Primavera, Pitchfork y Vice; en zona
intermedia el Adidas; y al fondo (del fondo) a la derecha el escenario más
grande, el Heineken, y el ATP. Cada una de las zonas, por primera vez, con una
zona VIP cada una. Este hecho implicaba que la organización del PS iba a meter muchísima
gente y o bien, decidías pasar una parte del festival en una parte, o en otra.
Las distancias eran enormes, se acabó el tener un escenario como aglutinante
habitual de buenas bandas y el resto como zonas periféricas.
Pero desde casa se sale llorado
(añadir cualquier participio que mejor se adapte a cada ocasión), así que vamos
a empezar a contaros como vimos el festival desde el miércoles 22 de mayo. Prepararos
para unas cuantas líneas llenas de clichés, eufemismos y #ranciofacts.
(añadir cualquier participio que mejor se adapte a cada ocasión), así que vamos
a empezar a contaros como vimos el festival desde el miércoles 22 de mayo. Prepararos
para unas cuantas líneas llenas de clichés, eufemismos y #ranciofacts.
MIÉRCOLES
![]() |
Guards |
“Aliment, Guards y Vaccines. O como
empezar bien y tranquilo un festival.
Aliment, de Girona, poco nos ofreció que no hubiéramos escuchado antes. Un
sonido en ocasiones embarrullado dio un concierto rápido, sencillo y para toda
la familia. Es de sobra conocido que la organización del PS siempre ha
favorecido a los grupos autóctonos, y conocemos grupos que con una fórmula
similar nos gustan más, pero para ser la primera toma de contacto con el festival
fue adecuada. Pasará bastante tiempo antes de que podamos interesarnos de nuevo
por los catalanes.
empezar bien y tranquilo un festival.
Aliment, de Girona, poco nos ofreció que no hubiéramos escuchado antes. Un
sonido en ocasiones embarrullado dio un concierto rápido, sencillo y para toda
la familia. Es de sobra conocido que la organización del PS siempre ha
favorecido a los grupos autóctonos, y conocemos grupos que con una fórmula
similar nos gustan más, pero para ser la primera toma de contacto con el festival
fue adecuada. Pasará bastante tiempo antes de que podamos interesarnos de nuevo
por los catalanes.
Guards mejoró a sus predecesores
con un concierto de puro POP. No entraremos en si el sonido de los neoyorquinos
tira hacia géneros como el Shoegaze o el Dream pop. Lo que sí que diremos es que
con temas como Do It Again o Resolution of One hicieron bailar a gran parte de
la numerosa concurrencia que se animaron el miércoles a ir al Fórum en
detrimento de asistir a conciertos en sala (aunque estos conciertos, como el de
Veronica Falls, comenzaban tarde y sobre plano daba tiempo a ir a todo, las
colas que se iban a formar a priori y que se formaron imposibilitaban cuadrar
ambos eventos). Resumiendo, buen concierto y que además nos descubrió a una de
las integrantes de un grupo TOP del festival, Kaylie Church. Sin duda mejores y
más enérgicos que en su álbum.
con un concierto de puro POP. No entraremos en si el sonido de los neoyorquinos
tira hacia géneros como el Shoegaze o el Dream pop. Lo que sí que diremos es que
con temas como Do It Again o Resolution of One hicieron bailar a gran parte de
la numerosa concurrencia que se animaron el miércoles a ir al Fórum en
detrimento de asistir a conciertos en sala (aunque estos conciertos, como el de
Veronica Falls, comenzaban tarde y sobre plano daba tiempo a ir a todo, las
colas que se iban a formar a priori y que se formaron imposibilitaban cuadrar
ambos eventos). Resumiendo, buen concierto y que además nos descubrió a una de
las integrantes de un grupo TOP del festival, Kaylie Church. Sin duda mejores y
más enérgicos que en su álbum.
The Vaccines. Divertidos y poco
más. Si bien personalmente este concierto no me decepcionó como en el FIB del
año pasado (a los diez minutos ya había cambiado de escenario y estaba viendo a
Howler), los de Londres pecan de tener temas muy similares y que incluso en
ocasiones parecen copia de oldies de antaño pero acelerados y pasados por una
fender-turbo-mix. De cualquier modo, dan lo que prometen y aprobaron con nota
el tocar cuando aún era de día, cuando la imagen de los Vaccines está más
ligada a la madrugada y al despiporre.
más. Si bien personalmente este concierto no me decepcionó como en el FIB del
año pasado (a los diez minutos ya había cambiado de escenario y estaba viendo a
Howler), los de Londres pecan de tener temas muy similares y que incluso en
ocasiones parecen copia de oldies de antaño pero acelerados y pasados por una
fender-turbo-mix. De cualquier modo, dan lo que prometen y aprobaron con nota
el tocar cuando aún era de día, cuando la imagen de los Vaccines está más
ligada a la madrugada y al despiporre.
![]() |
The Vaccines |
Es un hecho, que Delorean mola. Pero es otro hecho que
les hemos visto casi media docena de veces y que cada vez se nos hace más
difícil disfrutar de las pegadizas melodías de los vascos.” GALDO
les hemos visto casi media docena de veces y que cada vez se nos hace más
difícil disfrutar de las pegadizas melodías de los vascos.” GALDO
JUEVES
“Wild Nothing. Dos álbumes sobresalientes –Gemini y Nocturne-. No
existen argumentos para perderse este grupo, y mejor aún, que sea el primero de
un largo día a las 18.30 del jueves. Otro concierto de POP de manual pero muy
agradecido con una cerveza en la mano. En unos escasos 60 minutos tocaron sus
mejores temas, pero lo mejor fue que por conciertos como este (y no por el
cartel de este año) el PS puede considerarse el #bestfestivalever.
existen argumentos para perderse este grupo, y mejor aún, que sea el primero de
un largo día a las 18.30 del jueves. Otro concierto de POP de manual pero muy
agradecido con una cerveza en la mano. En unos escasos 60 minutos tocaron sus
mejores temas, pero lo mejor fue que por conciertos como este (y no por el
cartel de este año) el PS puede considerarse el #bestfestivalever.
Sin tiempo para ver Woods (aunque hubiese minis que te
llevaran del Heinekenmordor al comedero) era tiempo de conocer la minizona VIP
acondicionada bajo una noria que con cada soplo de tiempo se retorcía y gemía
sobre nuestras cabezas. Lo mejor de esta zona, aparte de lo cómodo que se
estaba era el puesto de cócteles que por apenas un euro y medio más que el
coste de la copa tenías a tu disposición ginebras como Hendricks, London Gin o
mojitos y daiquiris. El hecho de disponer de un puesto de comida sin apenas
cola es siempre un punto a favor.” GALDO
llevaran del Heinekenmordor al comedero) era tiempo de conocer la minizona VIP
acondicionada bajo una noria que con cada soplo de tiempo se retorcía y gemía
sobre nuestras cabezas. Lo mejor de esta zona, aparte de lo cómodo que se
estaba era el puesto de cócteles que por apenas un euro y medio más que el
coste de la copa tenías a tu disposición ginebras como Hendricks, London Gin o
mojitos y daiquiris. El hecho de disponer de un puesto de comida sin apenas
cola es siempre un punto a favor.” GALDO
![]() |
El ecléctico show de Tame Impala |
“A las 20.30 nos encontramos con
el primer gran reclamo, Tame Impala,
una de las joyitas de la nueva psicodelia que se ha revalorizado con su nuevo
álbum Lonerism (2012). Con un arranque glorioso y mientras atardecía en el Fórum,
pudimos ver a un grupo joven con muchas ganas. Sobre un fondo de imágenes de
caleidoscopio, cayeron temazos que llenaron el aire de música, Feels Like We
Only Go Backwards, Apocalypse Dreams y buena parte de la artillería de su
último disco. Sin embargo, Keep on Lying sonó extrañamente baja cuando parecía
que lo tenían todo ganado y la jam intermedia sonó fría, matemática y
predecible. El aire no se llenó esta vez, perdiéndose la fantasía lisérgica,
los aires de ácido de Jefferson Airplane y la nebulosa púrpura que cubría al
público. Aun así, se mantuvieron correctos.
el primer gran reclamo, Tame Impala,
una de las joyitas de la nueva psicodelia que se ha revalorizado con su nuevo
álbum Lonerism (2012). Con un arranque glorioso y mientras atardecía en el Fórum,
pudimos ver a un grupo joven con muchas ganas. Sobre un fondo de imágenes de
caleidoscopio, cayeron temazos que llenaron el aire de música, Feels Like We
Only Go Backwards, Apocalypse Dreams y buena parte de la artillería de su
último disco. Sin embargo, Keep on Lying sonó extrañamente baja cuando parecía
que lo tenían todo ganado y la jam intermedia sonó fría, matemática y
predecible. El aire no se llenó esta vez, perdiéndose la fantasía lisérgica,
los aires de ácido de Jefferson Airplane y la nebulosa púrpura que cubría al
público. Aun así, se mantuvieron correctos.
Rápidamente me deslicé en mi afán
de disfrutar de J. Mascis, reducto
del grunge más loser que sigue manteniendo una prolífica carrera a pesar de
estar ubicado y lejos de la escena en la que se dio a conocer. Dinosaur Jr. necesitaron sonido, ruido
y vatios. A pesar de tocar como siempre no sonaron a la altura de las
circunstancias y los amplificadores como neveras que lucían atrás de Macis
parecían poco más que atrezzo. Se celebraron los clásicos y los temas de su anterior
disco «Farm». Aun así, cuando mantenías la atención, la sucia melodía
de guitarra de alto octanaje te atraía casi de forma física hacia ellos. Sin
embargo cualquier mínima distracción volvía a alejarte instantáneamente. ” THE DOCTOR
de disfrutar de J. Mascis, reducto
del grunge más loser que sigue manteniendo una prolífica carrera a pesar de
estar ubicado y lejos de la escena en la que se dio a conocer. Dinosaur Jr. necesitaron sonido, ruido
y vatios. A pesar de tocar como siempre no sonaron a la altura de las
circunstancias y los amplificadores como neveras que lucían atrás de Macis
parecían poco más que atrezzo. Se celebraron los clásicos y los temas de su anterior
disco «Farm». Aun así, cuando mantenías la atención, la sucia melodía
de guitarra de alto octanaje te atraía casi de forma física hacia ellos. Sin
embargo cualquier mínima distracción volvía a alejarte instantáneamente. ” THE DOCTOR
“A la misma hora que Dinosaur
Jr., hacía su aparición en el escenario Heineken (en el mismo en el que había
tocado anteriormente Tame Impala) The Postal Service. La banda más electrónica
del Deathcab Ben Gibbard ofreció un concierto con más bajos que altos. Hasta
que no tocaron el himno Such Great Heights poca gente se había desplazado unos
centímetros de su sitio con temas como The District Sleeps Alone. Gran
paradoja, ya que el ex de Zooey Deschanel no paró de moverse de un lado para
otro todo lo que duró el concierto y firmó grandes momentos como frontman. Aunque
para nosotros pasó sin pena ni gloria, me gustaría volver a ver esta banda en
otro espacio.” GALDO
Jr., hacía su aparición en el escenario Heineken (en el mismo en el que había
tocado anteriormente Tame Impala) The Postal Service. La banda más electrónica
del Deathcab Ben Gibbard ofreció un concierto con más bajos que altos. Hasta
que no tocaron el himno Such Great Heights poca gente se había desplazado unos
centímetros de su sitio con temas como The District Sleeps Alone. Gran
paradoja, ya que el ex de Zooey Deschanel no paró de moverse de un lado para
otro todo lo que duró el concierto y firmó grandes momentos como frontman. Aunque
para nosotros pasó sin pena ni gloria, me gustaría volver a ver esta banda en
otro espacio.” GALDO
![]() |
Dinosaur Jr. |
“Antes de ver a Killer Mike, por
cierto, decepcionante, nos esperaba en Ray-Ban Deerhunter. Los de Atlanta, que yo tenía por «buenos
chicos», me deslumbraron con un concierto sobrecogedor, lleno de
intensidad inquietante y emocionante a partes iguales. Su esperpéntico líder,
ataviado con un vestido de mujer y con un aspecto enfermizo rozando la muerte
por desnutrición estrujó cada tema, cada sílaba, cada palabra hasta crear una
agonía de la que nos hizo partícipes. Los temas ganaban enteros a cada segundo,
las imágenes de la Velvet Underground más experimental. The Cramps se
reproducían en mi mente mientras visualizaba las grotescas muecas de Bradford
Cox. Oscuro rock and roll.
cierto, decepcionante, nos esperaba en Ray-Ban Deerhunter. Los de Atlanta, que yo tenía por «buenos
chicos», me deslumbraron con un concierto sobrecogedor, lleno de
intensidad inquietante y emocionante a partes iguales. Su esperpéntico líder,
ataviado con un vestido de mujer y con un aspecto enfermizo rozando la muerte
por desnutrición estrujó cada tema, cada sílaba, cada palabra hasta crear una
agonía de la que nos hizo partícipes. Los temas ganaban enteros a cada segundo,
las imágenes de la Velvet Underground más experimental. The Cramps se
reproducían en mi mente mientras visualizaba las grotescas muecas de Bradford
Cox. Oscuro rock and roll.
![]() |
Deerhunter |
Agradecí quedarme hasta el final
del show antes de ir a Pitchfork a ver al gordo Killer Mike, con su disco producido por Elp como uno de los
bombazos del año. Hizo un concierto herido de muerte desde el inicio. Poco flow
en directo, muy poca voz y un sonido delgado comparado con los loops
bombásticos de su álbum. Quizá algún speaker hubiese
ayudado… Al acudir a Grizzly Bear
tengo que reconocer que tenía el alma en vilo. Por un lado, por la veneración
que les tengo; por otro, porque me han comentado que sus directos son como una
paella de Sumial: soporíferos. Mi impresión fue muy agradable. Me encantó el
concierto. El sonido fue cristalino hasta la excelencia y sus temas juegan por
sí mismos. Ready Able, Gun shy y Yet Again (el mejor tema del 2012) me hicieron
flotar, bombearon mi sangre y sublimaron mis sentidos. En la hipnosis de los de
New Jersey perdí la oportunidad de ver a Death
Grips. Una pena.” THE DOCTOR
del show antes de ir a Pitchfork a ver al gordo Killer Mike, con su disco producido por Elp como uno de los
bombazos del año. Hizo un concierto herido de muerte desde el inicio. Poco flow
en directo, muy poca voz y un sonido delgado comparado con los loops
bombásticos de su álbum. Quizá algún speaker hubiese
ayudado… Al acudir a Grizzly Bear
tengo que reconocer que tenía el alma en vilo. Por un lado, por la veneración
que les tengo; por otro, porque me han comentado que sus directos son como una
paella de Sumial: soporíferos. Mi impresión fue muy agradable. Me encantó el
concierto. El sonido fue cristalino hasta la excelencia y sus temas juegan por
sí mismos. Ready Able, Gun shy y Yet Again (el mejor tema del 2012) me hicieron
flotar, bombearon mi sangre y sublimaron mis sentidos. En la hipnosis de los de
New Jersey perdí la oportunidad de ver a Death
Grips. Una pena.” THE DOCTOR
“Phoenix, je t’aime…
(Me gustaría dejar patente de
antemano la excesiva veneración que siento por esta banda, algo que me lleva,
en muchas ocasiones, a dificultar la objetividad y la imparcialidad. Pido
disculpas por adelantado. Y ahora sí, les cuento las humildes impresiones que
una servidora vivió el pasado día 23 de mayo en el Parc del Fòrum…)
antemano la excesiva veneración que siento por esta banda, algo que me lleva,
en muchas ocasiones, a dificultar la objetividad y la imparcialidad. Pido
disculpas por adelantado. Y ahora sí, les cuento las humildes impresiones que
una servidora vivió el pasado día 23 de mayo en el Parc del Fòrum…)
Hacia la medianoche del jueves y
bajo la luz de una luna casi llena, nos dirigimos a paso ligero hasta el
imponente escenario Heineken. El núcleo duro ya comenzaba a llenarse de miles
de cabezas expectantes, como si se tratase de una especie de ‘meeting point’,
pero a lo bestia, para presenciar uno de los momentos más esperados, quizá, de
todo el festival: el recital de los franceses Phoenix.
bajo la luz de una luna casi llena, nos dirigimos a paso ligero hasta el
imponente escenario Heineken. El núcleo duro ya comenzaba a llenarse de miles
de cabezas expectantes, como si se tratase de una especie de ‘meeting point’,
pero a lo bestia, para presenciar uno de los momentos más esperados, quizá, de
todo el festival: el recital de los franceses Phoenix.
Allí, Thomas Mars y los suyos no
se hicieron de rogar, y con el skyline de Barcelona como telón de fondo,
salieron al escenario con un objetivo claro: hacernos disfrutar. Los pelos de
punta y el gusanillo revoloteando en el estómago se hicieron patentes con los
primeros acordes de Entertainment, primer tema que sirvió para ganarse a una
audiencia más que entregada. Con la consabida premonición de que Phoenix es un grupo más de estudio que
de directo, debemos reconocer que nuestra teoría se fue al traste justo en el
preciso momento en el que asistimos a un sonido impecable y a la voz de un Mars
perfectamente afinado.
se hicieron de rogar, y con el skyline de Barcelona como telón de fondo,
salieron al escenario con un objetivo claro: hacernos disfrutar. Los pelos de
punta y el gusanillo revoloteando en el estómago se hicieron patentes con los
primeros acordes de Entertainment, primer tema que sirvió para ganarse a una
audiencia más que entregada. Con la consabida premonición de que Phoenix es un grupo más de estudio que
de directo, debemos reconocer que nuestra teoría se fue al traste justo en el
preciso momento en el que asistimos a un sonido impecable y a la voz de un Mars
perfectamente afinado.
![]() |
Phoenix |
A pesar de que su misión era la
de presentar su último y controvertido trabajo, Bankrupt!, (un disco que no
entra fácil y que necesita de muchas, muchas escuchas) los galos no dudaron en
interpretar buena parte del repertorio del álbum que un buen día de 2010 los
catapultó al éxito: Wolfgang Amadeus Phoenix. Y así fue como se sucedieron
Lasso, Listztomania, Long Distance Call, Too Young y Girlfriend con ese toque
loungy/mellow (sosegado y dulce). Magia es la palabra que sirve para definir la
puesta en escena de la banda parisina.
de presentar su último y controvertido trabajo, Bankrupt!, (un disco que no
entra fácil y que necesita de muchas, muchas escuchas) los galos no dudaron en
interpretar buena parte del repertorio del álbum que un buen día de 2010 los
catapultó al éxito: Wolfgang Amadeus Phoenix. Y así fue como se sucedieron
Lasso, Listztomania, Long Distance Call, Too Young y Girlfriend con ese toque
loungy/mellow (sosegado y dulce). Magia es la palabra que sirve para definir la
puesta en escena de la banda parisina.
Potentísimo y espectacular
directo con un majestuoso Mars haciendo crowd
surfing hasta llegar a enredarse con el cable del micro y entregado en
cuerpo y alma a su público. Pero el marido de Sofia Coppola no fue el único que
acaparó nuestra atención. En un segundo plano, sentado a la batería, estaba él,
Thomas Hedlund. Con su tez morena y una larguísima barba, el baterista sueco
fue absolutamente arrollador, con presencia en cada uno de los temas. Una
bestia a los platos capaz de eclipsar al mismísimo Mars.
directo con un majestuoso Mars haciendo crowd
surfing hasta llegar a enredarse con el cable del micro y entregado en
cuerpo y alma a su público. Pero el marido de Sofia Coppola no fue el único que
acaparó nuestra atención. En un segundo plano, sentado a la batería, estaba él,
Thomas Hedlund. Con su tez morena y una larguísima barba, el baterista sueco
fue absolutamente arrollador, con presencia en cada uno de los temas. Una
bestia a los platos capaz de eclipsar al mismísimo Mars.
Fue así como llegamos hacia la
mitad del concierto, momento en el que los franceses volvieron a coger las
riendas de Bankrupt! con la
interpretación del sofisticado Trying To Be Cool. Como apunte, debemos señalar
que la esencia instrumental de este disco se basa en una progresión de escalas
mayores realizadas por el teclista Laurent Brancowitz, a través de las cuales
se consigue enlazar magistralmente unos temas con otros. Es el caso del final
de Drakkar Noir (más evidente a partir del minuto 3:05), donde se puede
escuchar fácilmente la sucesión de escalas (Do-La), que sirven para encadenar
directamente con el comienzo del bellísimo Chloroform. De esos temas que te
hacen suspirar… Plus que parfait.
mitad del concierto, momento en el que los franceses volvieron a coger las
riendas de Bankrupt! con la
interpretación del sofisticado Trying To Be Cool. Como apunte, debemos señalar
que la esencia instrumental de este disco se basa en una progresión de escalas
mayores realizadas por el teclista Laurent Brancowitz, a través de las cuales
se consigue enlazar magistralmente unos temas con otros. Es el caso del final
de Drakkar Noir (más evidente a partir del minuto 3:05), donde se puede
escuchar fácilmente la sucesión de escalas (Do-La), que sirven para encadenar
directamente con el comienzo del bellísimo Chloroform. De esos temas que te
hacen suspirar… Plus que parfait.
Era el momento de subir los
amplis y hacernos vibrar como si descendiésemos por una montaña rusa a toda
velocidad. Bajo una lluvia de miles de dólares diseñados por el artista
nortemericano Richard Prince, era el
turno de Sunskrupt, o lo que es lo mismo, Love Like A Sunset+Bankrupt. Tema
puramente instrumental. 8 minutos de duración que termina de forma sublime con
las 4 palabras que dan nombre al mismo. Otro rollo. Tras el enorme subidón, nos
tomamos un respiro para volver a enlazar con Fences, precedida de The Real
Thing, quizá el que menos gustó y presumiblemente uno de los más flojos junto
con Don’t. A partir de ahí, fueron intercalando canciones de un disco y otro.
amplis y hacernos vibrar como si descendiésemos por una montaña rusa a toda
velocidad. Bajo una lluvia de miles de dólares diseñados por el artista
nortemericano Richard Prince, era el
turno de Sunskrupt, o lo que es lo mismo, Love Like A Sunset+Bankrupt. Tema
puramente instrumental. 8 minutos de duración que termina de forma sublime con
las 4 palabras que dan nombre al mismo. Otro rollo. Tras el enorme subidón, nos
tomamos un respiro para volver a enlazar con Fences, precedida de The Real
Thing, quizá el que menos gustó y presumiblemente uno de los más flojos junto
con Don’t. A partir de ahí, fueron intercalando canciones de un disco y otro.
Y sonaron Armistice, 1901, uno de
los más laureados y Countdown. Rome fue el elegido para el cierre, quizá
demasiado triste para tal efecto, pero capaz de llevarte hasta el Coliseo y ver
a esa extraña silueta reflejada en el mismo… Porque Phoenix es al fin y al
cabo eso: inspiración, magia, romanticismo sin pretensiones y expectación por
lo que está por llegar. Muy pocas bandas pueden transmitir tantas sensaciones
encima de un escenario. Hoy por hoy, su música es capaz de engancharte y
teletransportarte no solo a Roma, sino también a Berlín, París, Nueva York
hasta llegar a los confines del universo. Una banda que muchos están
descubriendo ahora y muchos otros descubrirán dentro de un tiempo, pero que
lleva la friolera de quince años en activo y que ya se ha consagrado como una
de las mejores de toda la década.” LU
los más laureados y Countdown. Rome fue el elegido para el cierre, quizá
demasiado triste para tal efecto, pero capaz de llevarte hasta el Coliseo y ver
a esa extraña silueta reflejada en el mismo… Porque Phoenix es al fin y al
cabo eso: inspiración, magia, romanticismo sin pretensiones y expectación por
lo que está por llegar. Muy pocas bandas pueden transmitir tantas sensaciones
encima de un escenario. Hoy por hoy, su música es capaz de engancharte y
teletransportarte no solo a Roma, sino también a Berlín, París, Nueva York
hasta llegar a los confines del universo. Una banda que muchos están
descubriendo ahora y muchos otros descubrirán dentro de un tiempo, pero que
lleva la friolera de quince años en activo y que ya se ha consagrado como una
de las mejores de toda la década.” LU
“Después de Phoenix tocaba
desplazarse al otro lado del festival para ver Animal Collective. Segunda vez que lo vemos, y segunda vez que nos
sentimos estafados. No sabemos si es una trolleada, una broma o una cámara
oculta. En todos los años que llevamos yendo al Primavera Sound muchos
coincidimos en que es lo peor que hemos visto con diferencia. Que si
abstracción, psicodelia, experimental… está muy bien sacar un disco buenísimo
con la tranquilidad que te da estar en tu estudio de grabación con tu
productor, pero de ahí a aporrear instrumentos y cajas de efectos sin ton ni
son… hay un trecho. Igual de atrayente que una mierda pinchada en un palo.” GALDO
desplazarse al otro lado del festival para ver Animal Collective. Segunda vez que lo vemos, y segunda vez que nos
sentimos estafados. No sabemos si es una trolleada, una broma o una cámara
oculta. En todos los años que llevamos yendo al Primavera Sound muchos
coincidimos en que es lo peor que hemos visto con diferencia. Que si
abstracción, psicodelia, experimental… está muy bien sacar un disco buenísimo
con la tranquilidad que te da estar en tu estudio de grabación con tu
productor, pero de ahí a aporrear instrumentos y cajas de efectos sin ton ni
son… hay un trecho. Igual de atrayente que una mierda pinchada en un palo.” GALDO
“Animal Collective, que fueron en su día banda harto comparada con
Grizzlie, hicieron un concierto radicalmente diferente, mucho más explosivo y
electrónico, variando la propuesta que han presentado y evolucionando… Bien
hecho chicos. Con la catarsis de Avey Tara en “todays supernatural”
encarrilaron un camino que perfilaba el éxito. El resto está oscuro” THE DOCTOR
Grizzlie, hicieron un concierto radicalmente diferente, mucho más explosivo y
electrónico, variando la propuesta que han presentado y evolucionando… Bien
hecho chicos. Con la catarsis de Avey Tara en “todays supernatural”
encarrilaron un camino que perfilaba el éxito. El resto está oscuro” THE DOCTOR
VIERNES
“Pony Bravo fue el grupo encargado de arrancar las legañas a los cientos
que se juntaron para verles a base de buenas letras, bases potentes e ironía,
mucha ironía. Lamentablemente, tras vislumbrar el comienzo de la banda,
decidimos ir a ver al bueno de Kurt Vile,
quien parecía que se había dado un
empacho de vegetales antes de subir al escenario porque salió con una pinta de
lechuguino tremenda. Como luego vimos cuando coincidimos con él en el
reservado, era todo pose. Menos lobos, caperucita.
que se juntaron para verles a base de buenas letras, bases potentes e ironía,
mucha ironía. Lamentablemente, tras vislumbrar el comienzo de la banda,
decidimos ir a ver al bueno de Kurt Vile,
quien parecía que se había dado un
empacho de vegetales antes de subir al escenario porque salió con una pinta de
lechuguino tremenda. Como luego vimos cuando coincidimos con él en el
reservado, era todo pose. Menos lobos, caperucita.
Con unas rachas de viento que
hacían temblar la estructura del Heineken (esas vigas!!!!) Kurt Vile y los
suyos comenzaron estrujando sus guitarras, regalando grandes momentos
instrumentales que se llevaba el mar. Sin embargo y sorprendentemente, no fue
hasta que Kurt cogió su acústica y mandó al resto de su banda a paseo, cuando
se vivieron los momentos más mágicos del día. Concierto lento en algunos
tramos, vibrante en otros… había que estar muy entregado a la causa para
disfrutar con ganas del recital.” GALDO
hacían temblar la estructura del Heineken (esas vigas!!!!) Kurt Vile y los
suyos comenzaron estrujando sus guitarras, regalando grandes momentos
instrumentales que se llevaba el mar. Sin embargo y sorprendentemente, no fue
hasta que Kurt cogió su acústica y mandó al resto de su banda a paseo, cuando
se vivieron los momentos más mágicos del día. Concierto lento en algunos
tramos, vibrante en otros… había que estar muy entregado a la causa para
disfrutar con ganas del recital.” GALDO
![]() |
Kurt Vile |
“Django Django salieron a por todas. Con un uniforme de líneas
geométricas que les daba un aspecto de nerd más que avant garde, nos llevaron
por su indie más electro en directo que calentó a un público que aun paladeaba
el sabor de la última copa del jueves. Cayó casi la totalidad de “Human don’t
be Angry”. Los escoceses recordaban por sus armonías vocales y sus ritmos
cortantes a unos Beach Boys con toque de Franz Ferdinand. Todo con el filtro
(ahora que gustan tanto los filtros) de Talking Heads.
geométricas que les daba un aspecto de nerd más que avant garde, nos llevaron
por su indie más electro en directo que calentó a un público que aun paladeaba
el sabor de la última copa del jueves. Cayó casi la totalidad de “Human don’t
be Angry”. Los escoceses recordaban por sus armonías vocales y sus ritmos
cortantes a unos Beach Boys con toque de Franz Ferdinand. Todo con el filtro
(ahora que gustan tanto los filtros) de Talking Heads.
Otra gran pena fue perderse a Daniel Johnston. La dignidad de su
difuso recuerdo se impuso en la balanza así como el horario vespertino.
Paseando entre recintos además de disfrutar con el ambiente y la osadía hipster
que caracteriza este evento se puede apreciar la heterogeneidad de propuestas.
Así, mientras que la hermanísima Solange
Knowles daba un escuálido concierto lleno de clichés soul de nueva escuela
(hasta la música comercial debe estar respaldada de talento real) posteriormente
Neurosis vertería litros de plomo
fundido sobre una ávida legión de incondicionales headbangers.” THE DOCTOR
difuso recuerdo se impuso en la balanza así como el horario vespertino.
Paseando entre recintos además de disfrutar con el ambiente y la osadía hipster
que caracteriza este evento se puede apreciar la heterogeneidad de propuestas.
Así, mientras que la hermanísima Solange
Knowles daba un escuálido concierto lleno de clichés soul de nueva escuela
(hasta la música comercial debe estar respaldada de talento real) posteriormente
Neurosis vertería litros de plomo
fundido sobre una ávida legión de incondicionales headbangers.” THE DOCTOR
“Tras Solange vimos uno de los
mejores conciertos del festival. Los Local
Natives desde el primer momento se metieron al público en el bolsillo,
combinando temas de su laureado primer disco (Gorilla Manor) con algunos de su
último álbum lanzado este mismo año (Hummingbird). Folk exquisito, escenario
Pitchfork, lo disfrutamos al máximo, recibíamos nuestra primera dosis de música
de la que nos gusta escribir en LONGBRIT. Sabíamos que apostar por los
californianos en contra de The Jesus and Mary Chain era una apuesta arriesgada,
pero al más puro estilo Floyd Mayweather echamos el resto y nos salió bien” GALDO
mejores conciertos del festival. Los Local
Natives desde el primer momento se metieron al público en el bolsillo,
combinando temas de su laureado primer disco (Gorilla Manor) con algunos de su
último álbum lanzado este mismo año (Hummingbird). Folk exquisito, escenario
Pitchfork, lo disfrutamos al máximo, recibíamos nuestra primera dosis de música
de la que nos gusta escribir en LONGBRIT. Sabíamos que apostar por los
californianos en contra de The Jesus and Mary Chain era una apuesta arriesgada,
pero al más puro estilo Floyd Mayweather echamos el resto y nos salió bien” GALDO
“The Jesus and Mary Chain
representaron lo peor de la jornada. El eterno debate de si las bandas que
vuelven a reunirse lo hacen únicamente por motivos pecuniarios, dañando su
recuerdo en el imaginario colectivo y alejándose de lo que un día fueron, se
hizo ejemplo patente durante su directo. Ni había ruido, ni había rebeldía, ni
tampoco actitud. Triste.” THE DOCTOR
representaron lo peor de la jornada. El eterno debate de si las bandas que
vuelven a reunirse lo hacen únicamente por motivos pecuniarios, dañando su
recuerdo en el imaginario colectivo y alejándose de lo que un día fueron, se
hizo ejemplo patente durante su directo. Ni había ruido, ni había rebeldía, ni
tampoco actitud. Triste.” THE DOCTOR
“Gracias a que Local Natives
había sido en las Malvinas en vez de en las Seychelles, pudimos ver
prácticamente entero el concierto de James
Blake. Resulta curioso como graba y va remezclando su propia voz con los
instrumentos, siendo esto el principal reclamo para verle en festival. Lamentablemente,
temas muy tranquilos y demasiado bien cohesionados entre sí aburrieron al
respetable, lo que producía un continuo movimiento de gente de un lado para
otro del escenario. Habría que verle en sala (ha estado recientemente en
Madrid) para valorar las aptitudes artísticas del inglés”. GALDO
había sido en las Malvinas en vez de en las Seychelles, pudimos ver
prácticamente entero el concierto de James
Blake. Resulta curioso como graba y va remezclando su propia voz con los
instrumentos, siendo esto el principal reclamo para verle en festival. Lamentablemente,
temas muy tranquilos y demasiado bien cohesionados entre sí aburrieron al
respetable, lo que producía un continuo movimiento de gente de un lado para
otro del escenario. Habría que verle en sala (ha estado recientemente en
Madrid) para valorar las aptitudes artísticas del inglés”. GALDO
![]() |
James Blake |
“Swans estaba en mi agenda en amarillo radiactivo desde hacía meses.
Los ecos de sus actuaciones habían llegado hasta mis oídos y si ya disfruté con
su álbum The Seer, decidí elegirlo ante Blur, con todo el dolor de mi corazón.
En la tercera fila del escenario Ray-Ban vi como Michael Cera hizo una intro de
2 minutos a capela para dejar caer luego su mano y desatar la maquinaria
sónica.
Los ecos de sus actuaciones habían llegado hasta mis oídos y si ya disfruté con
su álbum The Seer, decidí elegirlo ante Blur, con todo el dolor de mi corazón.
En la tercera fila del escenario Ray-Ban vi como Michael Cera hizo una intro de
2 minutos a capela para dejar caer luego su mano y desatar la maquinaria
sónica.
Realmente no es un concierto para
todos los públicos. Los elementos percusivos recuerdan a una galera romana, el
volumen brutal es un tornado y la retorcida y estridente melodía te transporta
a una oscura cueva llena de angulosas estalactitas. En 10 minutos estabas
sumergido en su infierno. Tocaron casi todo su último disco y repasaron algo de
su trayectoria de más de 30 años. Aunque he de reconocer que el adolescente de
Dr. Martens y discman que llevo dentro me pedía a gritos que corriera al
escenario Primavera a ver el final de Blur. Y así lo hice. Pude deleitarme con
End of the Century con su majestuoso final Sgt Peppers.. Sería por lo breve,
pero lo cierto es que me supieron a gloria.” THE DOCTOR
todos los públicos. Los elementos percusivos recuerdan a una galera romana, el
volumen brutal es un tornado y la retorcida y estridente melodía te transporta
a una oscura cueva llena de angulosas estalactitas. En 10 minutos estabas
sumergido en su infierno. Tocaron casi todo su último disco y repasaron algo de
su trayectoria de más de 30 años. Aunque he de reconocer que el adolescente de
Dr. Martens y discman que llevo dentro me pedía a gritos que corriera al
escenario Primavera a ver el final de Blur. Y así lo hice. Pude deleitarme con
End of the Century con su majestuoso final Sgt Peppers.. Sería por lo breve,
pero lo cierto es que me supieron a gloria.” THE DOCTOR
“Blur. Britpop rancio. Con Blur completábamos nuestro trébol de
cuatro hojas del pop noventero británico (PULP, Oasis, Suede y Blur), pero en
todo momento nos dieron la razón de por qué siempre han estado un peldaño por
debajo de los otros, a la altura de Shed Seven o The Bluetones. A pesar de que
Damon Albarn con cada vez más pinta de inglés hortera de los que abundan por
las Baleares empezó como loco a saltar, bailar y farfullar Girls and Boys, uno
de sus principales temazos y con el que tanto hemos gozado en infinidad de
noches, el ambiente olía a viejuno. Con el escenario Heinken atiborradísimo,
los ingleses desgranaron todo su repertorio, dejando para el finalla
canción del FIFA Song2, y regalando algún momentazo como con Tender.
Poca calidad de sonido, en ocasiones era evidente seguir el hilo por la
cantidad de veces que hemos escuchado el mismo tema, pero el concierto no supo
ganar la partida a las expectativas. Además el hecho de que en mitad del
concierto nos enterásemos por Twitter que Band
of Horses habían cancelado, no ayudó a subir el ánimo. Pocos grupos se
permiten el lujo de tocar bises en un festival, y Blur fue uno de ellos.
cuatro hojas del pop noventero británico (PULP, Oasis, Suede y Blur), pero en
todo momento nos dieron la razón de por qué siempre han estado un peldaño por
debajo de los otros, a la altura de Shed Seven o The Bluetones. A pesar de que
Damon Albarn con cada vez más pinta de inglés hortera de los que abundan por
las Baleares empezó como loco a saltar, bailar y farfullar Girls and Boys, uno
de sus principales temazos y con el que tanto hemos gozado en infinidad de
noches, el ambiente olía a viejuno. Con el escenario Heinken atiborradísimo,
los ingleses desgranaron todo su repertorio, dejando para el final
canción del FIFA
Poca calidad de sonido, en ocasiones era evidente seguir el hilo por la
cantidad de veces que hemos escuchado el mismo tema, pero el concierto no supo
ganar la partida a las expectativas. Además el hecho de que en mitad del
concierto nos enterásemos por Twitter que Band
of Horses habían cancelado, no ayudó a subir el ánimo. Pocos grupos se
permiten el lujo de tocar bises en un festival, y Blur fue uno de ellos.
![]() |
Blur |
Por cierto, buen regalito antes
del concierto de los hermanos pequeños de Oasis por parte de The Wedding Presents, encaramados en la
zona VIP de debajo de la noria.
del concierto de los hermanos pequeños de Oasis por parte de The Wedding Presents, encaramados en la
zona VIP de debajo de la noria.
The Knife se convirtieron en el broche perfecto para cerrar el día.
Con una espectacular performance y la gente coreando sus principales temas
dimos por cerrada la jornada del viernes, con muchas ganas de llegar a casa y
tomar un caldo” GALDO
Con una espectacular performance y la gente coreando sus principales temas
dimos por cerrada la jornada del viernes, con muchas ganas de llegar a casa y
tomar un caldo” GALDO
SÁBADO
“Otra vez a las 18.30 un plato
fuerte. Adam Green & Binki se
echaban el primavera a la espalda para regalar un concierto de primera hora que
disfrutamos bastante, y más que nos hubiéramos deleitado si no hubiera sido
donde Warhol perdió la peluca. El ex Moldy Peaches sabe de qué va la historia,
toca bien y regala buenos momentos, y todo esto unido a que Binki tiene pinta
de ser una tía maja, es guapilla y encima canta bien pues resultó en un gran
recital, con bailecitos incluidos. Muy bueno.
fuerte. Adam Green & Binki se
echaban el primavera a la espalda para regalar un concierto de primera hora que
disfrutamos bastante, y más que nos hubiéramos deleitado si no hubiera sido
donde Warhol perdió la peluca. El ex Moldy Peaches sabe de qué va la historia,
toca bien y regala buenos momentos, y todo esto unido a que Binki tiene pinta
de ser una tía maja, es guapilla y encima canta bien pues resultó en un gran
recital, con bailecitos incluidos. Muy bueno.
Después de ellos, no Rodriguez,
no Band of Horses, hora de recargar energías para la última jornada del
festival” GALDO
no Band of Horses, hora de recargar energías para la última jornada del
festival” GALDO
“El sábado, la rotura física
interna me impidió llegar al Parc del Forum antes de ver a los Wu Tang Clan aunque el fervor casi
religioso con el que disfruto “36 Chambers” tampoco me permitió llegar después.
Con la crew completa menos Dirty Old Bastard, se metieron como toros miura con
un set list de lujo. Mucha pose y champán, bajo volumen y el estado de forma de
algunos MCs dejo al público a medio gas. Se nota quién ha seguido con los
micros y quién se ha quedado en casa viendo Soul Train… Comparándolos a Odd
Future en este mismo festival he de decir que no hay color. Y eso que hablamos
de los Wu.
interna me impidió llegar al Parc del Forum antes de ver a los Wu Tang Clan aunque el fervor casi
religioso con el que disfruto “36 Chambers” tampoco me permitió llegar después.
Con la crew completa menos Dirty Old Bastard, se metieron como toros miura con
un set list de lujo. Mucha pose y champán, bajo volumen y el estado de forma de
algunos MCs dejo al público a medio gas. Se nota quién ha seguido con los
micros y quién se ha quedado en casa viendo Soul Train… Comparándolos a Odd
Future en este mismo festival he de decir que no hay color. Y eso que hablamos
de los Wu.
El siguiente reclamo era Nick Cave. Con la ilusión de verlo
después de que un retraso en mi vuelo me impidiera ver a Grinderman hace un par
de años, me encaminé al escenario Primavera. Lo que allí aconteció tiene tintes
de leyenda. Un espigado cincuentón se comió a toda la audiencia con solo la
mirada penetrante de sus ojos, mientras sus secuaces atronaban a sus espaldas.
Cave no paró de moverse, bailar, tocar el piano, subirse en el público, cantar
y en definitiva, hipnotizar al respetable.
después de que un retraso en mi vuelo me impidiera ver a Grinderman hace un par
de años, me encaminé al escenario Primavera. Lo que allí aconteció tiene tintes
de leyenda. Un espigado cincuentón se comió a toda la audiencia con solo la
mirada penetrante de sus ojos, mientras sus secuaces atronaban a sus espaldas.
Cave no paró de moverse, bailar, tocar el piano, subirse en el público, cantar
y en definitiva, hipnotizar al respetable.
¿Qué transmitieron? Pues las
tablas, el talento, la capacidad de transmitir de un hombre, un grupo que desde
hace tres décadas es un ejemplo de autenticidad. La verdad, su verdad, empapó a
todos. El repertorio fue poco habitual, incluyendo temas de Push the Sky Away,
así como clásicos y otros como The Mercy Seat, que dejó al público en éxtasis.
Uno de esos momentos que los que amamos tanto la música soñamos con vivir.
tablas, el talento, la capacidad de transmitir de un hombre, un grupo que desde
hace tres décadas es un ejemplo de autenticidad. La verdad, su verdad, empapó a
todos. El repertorio fue poco habitual, incluyendo temas de Push the Sky Away,
así como clásicos y otros como The Mercy Seat, que dejó al público en éxtasis.
Uno de esos momentos que los que amamos tanto la música soñamos con vivir.
Joey Bishop decía de Frank Sinatra: “Frank se
cree Dios, es el único que llama al teléfono de “pide una oración” y pregunta
si le han dejado algún mensaje”. 15 años sin Frank, pero Bishop, Nick Cave es
Dios!!
cree Dios, es el único que llama al teléfono de “pide una oración” y pregunta
si le han dejado algún mensaje”. 15 años sin Frank, pero Bishop, Nick Cave es
Dios!!
Aun temblando después de
semejante monstruosidad de directo, recorrí varios escenarios viendo a Los
Planetas, que facturaron un concierto a la carta para treintañeros ilusionados,
en el que los clásicos sonaron uno a uno y el público disfrutó de lo lindo.” THE DOCTOR
semejante monstruosidad de directo, recorrí varios escenarios viendo a Los
Planetas, que facturaron un concierto a la carta para treintañeros ilusionados,
en el que los clásicos sonaron uno a uno y el público disfrutó de lo lindo.” THE DOCTOR
![]() |
Camera Obscura |
“Con la decepción del día
anterior de no haber podido disfrutar con Blur por la cantidad de gente que se
agolpó en el escenario Heineken, no nos la jugamos y nos quedamos con otro
grupo que también nos gustaba, Camera
Obscura. Los escoceses son expertos en twee y en indie pop, y dieron un
concierto cuyo adjetivo es bonito,
sonando todos los singles y algún tema nuevo. Curiosamente, para el recorrido
que tiene este grupo (mítico en algunos circuitos), primera vez que les
veíamos. Momento cumbre del mismo con el tema “Lloyd, I’m ready to be
heartbroken.
anterior de no haber podido disfrutar con Blur por la cantidad de gente que se
agolpó en el escenario Heineken, no nos la jugamos y nos quedamos con otro
grupo que también nos gustaba, Camera
Obscura. Los escoceses son expertos en twee y en indie pop, y dieron un
concierto cuyo adjetivo es bonito,
sonando todos los singles y algún tema nuevo. Curiosamente, para el recorrido
que tiene este grupo (mítico en algunos circuitos), primera vez que les
veíamos. Momento cumbre del mismo con el tema “Lloyd, I’m ready to be
heartbroken.
De este escenario Ray-Ban tocaba
ir rápido al Vice. Primera y única vez en todo el festival que lo pisamos, para
ver a una banda que nos había llamado muchísimo la atención: The Babies. La banda de Kevin Morby y Cassie Ramone (Vivian Girls) mostraron todo
su repertorio en apenas 40 minutos. Conscientes (o no) que la mitad de su
concierto se solaparía con Los Planetas se esforzaron por dar un recital
rapidísimo, sucio, potente y muy muy bueno. Sorprendentemente, en el pequeño y
marginado escenario nos concentramos bastantes españoles.
ir rápido al Vice. Primera y única vez en todo el festival que lo pisamos, para
ver a una banda que nos había llamado muchísimo la atención: The Babies. La banda de Kevin Morby y Cassie Ramone (Vivian Girls) mostraron todo
su repertorio en apenas 40 minutos. Conscientes (o no) que la mitad de su
concierto se solaparía con Los Planetas se esforzaron por dar un recital
rapidísimo, sucio, potente y muy muy bueno. Sorprendentemente, en el pequeño y
marginado escenario nos concentramos bastantes españoles.
![]() |
The Babies |
Y tocaba ir al escenario
Primavera para ver a Los Planetas y
su “Una Semana en el Motor de un Autobús”. A los fans de los Planetas les
emocionaría y llorarían más que cuando muere la madre de Bambi, pero al resto
de los mortales de segunda a los que simplemente es un grupo que sí, nos gusta,
pero nada más, y no llegamos a entender fuera de los años en que realizaron sus
mejores discos cómo han podido llegar a lo que son, pues nos pareció como pocolamentabla
lamentable. Un Jota desganado (ni Guti con la selección), que desde el primer
tema (y primer plagio, Segundo Premio) ya estaba cantando rascándose las lorzas
no podía presagiar nada bueno. Unida esta desgana al fatal sonido del escenario
y a que monótono aplicado a cómo fue el devenir del concierto es un elogio,
volvimos a repetir por tercera vez tras ver a Los Planetas el Nunca Mais.
Primavera para ver a Los Planetas y
su “Una Semana en el Motor de un Autobús”. A los fans de los Planetas les
emocionaría y llorarían más que cuando muere la madre de Bambi, pero al resto
de los mortales de segunda a los que simplemente es un grupo que sí, nos gusta,
pero nada más, y no llegamos a entender fuera de los años en que realizaron sus
mejores discos cómo han podido llegar a lo que son, pues nos pareció como poco
lamentable. Un Jota desganado (ni Guti con la selección), que desde el primer
tema (y primer plagio, Segundo Premio) ya estaba cantando rascándose las lorzas
no podía presagiar nada bueno. Unida esta desgana al fatal sonido del escenario
y a que monótono aplicado a cómo fue el devenir del concierto es un elogio,
volvimos a repetir por tercera vez tras ver a Los Planetas el Nunca Mais.
![]() |
Abarrotado escenario Primavera con Los Planetas |
Después de semejante sopor tocaba
desperezarse e ir a Crystal Castles.
Electrónica salvaje (en ocasiones parecía eso Fabrik) y una Alice Glass que
parecía que le quemaban los pies en cualquier parte del escenario,
contribuyeron a dibujar un buen concierto en el que hasta que no sonó Not In
Love no consiguió mover a la totalidad del público, incluyendo gradas.” GALDO
desperezarse e ir a Crystal Castles.
Electrónica salvaje (en ocasiones parecía eso Fabrik) y una Alice Glass que
parecía que le quemaban los pies en cualquier parte del escenario,
contribuyeron a dibujar un buen concierto en el que hasta que no sonó Not In
Love no consiguió mover a la totalidad del público, incluyendo gradas.” GALDO
“Los australianos The Drones empezaron con fuerza su
recital ante una audiencia de 25 personas, pero se desinflaron antes incluso de
acabar el primer tema. Una lástima.
recital ante una audiencia de 25 personas, pero se desinflaron antes incluso de
acabar el primer tema. Una lástima.
Crystal Castles, a pesar de haberlos visto 3 veces anteriormente,
me siguen sorprendiendo. Su mezcla entre música electro y actitud punk hace de
sus directos un reclamo para los dos públicos. Alice se desvivió como lo hizo
su público, dándolo todo, como una diva del nuevo siglo con la actitud de Iggy
Pop y la belleza de una “it girl”, mientras que Ethan atronó el escenario
Ray-Ban hasta límites insospechados. Doy fe de que su tercer disco funciona en
directo.” THE DOCTOR
me siguen sorprendiendo. Su mezcla entre música electro y actitud punk hace de
sus directos un reclamo para los dos públicos. Alice se desvivió como lo hizo
su público, dándolo todo, como una diva del nuevo siglo con la actitud de Iggy
Pop y la belleza de una “it girl”, mientras que Ethan atronó el escenario
Ray-Ban hasta límites insospechados. Doy fe de que su tercer disco funciona en
directo.” THE DOCTOR
![]() |
Momentos previos a Crystal Castles |
“Hot Chip, de inicio un inmejorable cierre de festival, sonó flojo y
lento, algo impensable para los artífices de temazos como Over and Over o Ready
for The Floor. Nos recordaron a una versión muy light del New Order que vimos
el año pasado en el FIB, y en ningún momento nos transmitieron la energía
suficiente para movernos. Una pena, porque el festival iba encaminado a tener
un gran cierre. No era de extrañar que bastante gente, una vez comenzado el
concierto, abandonara el escenario Primavera y se encaminara a ver una de las
sensaciones de la jornada, Omar Suleyman
y su tecnofolk sirio.
lento, algo impensable para los artífices de temazos como Over and Over o Ready
for The Floor. Nos recordaron a una versión muy light del New Order que vimos
el año pasado en el FIB, y en ningún momento nos transmitieron la energía
suficiente para movernos. Una pena, porque el festival iba encaminado a tener
un gran cierre. No era de extrañar que bastante gente, una vez comenzado el
concierto, abandonara el escenario Primavera y se encaminara a ver una de las
sensaciones de la jornada, Omar Suleyman
y su tecnofolk sirio.
Para finalizar, otra decepción, DJ COCO. De verdad, no sabemos qué tipo
de pacto ha podido realizar este personaje con la organización del Primavera,
pero teniendo en nuestro país tantísimos DJs de primerísimo nivel, que sigan llevando
a este chico para poner año tras año (y alguno nos perjuraba que sesión tras
sesión también) los mismos temas en el mismo orden no tiene ningún tipo de
sentido. Pero las horas que eran y las circunstancias en que nos encontramos
predominaron sobre mezclas muy justitas y temas evidentes y con las luces del
alba abandonamos la superficie que había sido nuestra casa durante cuatro días.”
GALDO
de pacto ha podido realizar este personaje con la organización del Primavera,
pero teniendo en nuestro país tantísimos DJs de primerísimo nivel, que sigan llevando
a este chico para poner año tras año (y alguno nos perjuraba que sesión tras
sesión también) los mismos temas en el mismo orden no tiene ningún tipo de
sentido. Pero las horas que eran y las circunstancias en que nos encontramos
predominaron sobre mezclas muy justitas y temas evidentes y con las luces del
alba abandonamos la superficie que había sido nuestra casa durante cuatro días.”
GALDO
“Cerramos el festival con Hot Chip, que a pesar de conseguir
sacar jugo a su propuesta, me parecieron flojos para tan altas horas y DJ Koze que si consiguió encandilar a
los que estuvieran dispuestos a pasar frío al lado del mar ya amaneciendo, con
una sesión muy dispar y arriesgada que triunfó y sorprendió.
sacar jugo a su propuesta, me parecieron flojos para tan altas horas y DJ Koze que si consiguió encandilar a
los que estuvieran dispuestos a pasar frío al lado del mar ya amaneciendo, con
una sesión muy dispar y arriesgada que triunfó y sorprendió.
A nuestro camino hacia la salida,
y tras muchas horas de música, miles de papeles en el suelo, vasos rotos,
sueños cumplidos, horas de insomnio y diversión, nos despedimos del Fòrum. Pero
solo hasta el año que viene, eso seguro.” THE
DOCTOR
y tras muchas horas de música, miles de papeles en el suelo, vasos rotos,
sueños cumplidos, horas de insomnio y diversión, nos despedimos del Fòrum. Pero
solo hasta el año que viene, eso seguro.” THE
DOCTOR
![]() |
La famosa noria del |
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
buen trabajo Me gusta que seáis críticos con los directos que realmente no os gustaron. Eso es bueno, aunque creo que se pierden las formas al calificar el concierto de Animal Collective "como igual de atrayente que una mierda pinchada en un palo". Yo estuve, y la verdad, soy de los que no sabe valorar si el sonido que despliegan podría hacerlo uno cualquiera o no. No me entusiasmaron.
No se si visteis dos conciertazos el domingo, en el escenario Pitchfork, Melody's Echo Chamber y Mac DeMarco. Para mi fueron de los mejores del festival. Por contra, sigo pensando que Crystal Castles tiene un directo desastroso.
Saludos!
Hola Márius!
pues la verdad que hay gustos para todos los colores y realmente es dificil catalogar lo de Animal Collective en algún punto medio entre vanguardia y aburrimiento… pero bueno, yo no se si lo calificaría de esa manera en que lo ha escrito mi compañero aunque también me sumo a los ignorantes que no entendemos nada de Animal Collective…
Melody´s E C y Marc De Marco no los pudimos ver (al segundo tenia muchas ganas de verlo) pero es que hay tantos grupos y escenarios tan lejos unos de otros que es casi imposible cuadrar horarios con todo lo apetecible…
En cuanto a Crystal Castles yo soy de los que me pego un tiro con su música… pero después del sopor de Los Planetas, me vino hasta bien …! 😉