Elliot & Erick Jiménez para la revista TIME. Abril 2023.

Sirva esta portada como gancho para un artículo que llevaba tiempo con ganas de escribir. Cuando el Primavera Sound anunció en enero del 2020 que Bad Bunny formaría parte de su próxima edición tanto la crítica como el público se echaron las manos a la cabeza. Cómo un reguetonero podía poner a los pies de los caballos a un festival que ha defendido a capa y espada la música alternativa. Cómo íbamos a esquivar nuestros principios para dejarnos llevar por una masa avalada por la propia industria. Hay quien no puede evitar (ni quiere) ignorar la realidad lógica, la evidencia. La misma que pone de manifiesto que un artista como el que hoy nos atañe está haciendo historia por muchos motivos superándose incluso a sí mismo.

Benito Antonio Martínez Ocasio (Puerto Rico, 1994) tiene una especie de poder icónico, cautivador. Y puede que su mayor enemigo sea el mismo género que le ha hecho grande. En los últimos años ha batido todos los récords. Es el artista más escuchado en las plataformas digitales en todo el mundo y también la segunda compañía discográfica en EEUU por detrás de Sony Music. Y es precisamente allí donde ha conseguido un éxito sin precedentes: llevar la lengua española a otro nivel. Por primera vez en la historia la prestigiosa revista Time publica una portada íntegramente en español. Un hecho que, aunque para muchos pueda pasar desapercibido, en realidad tiene mucho valor. Su éxito es un claro ejemplo de cómo la música puede unir diferentes culturas radicalmente opuestas y superar barreras culturales y lingüísticas como nunca antes ningún artista había conseguido.

«Un Verano Sin Ti» (2022), su último trabajo, fue el disco más escuchado en toda la historia de Spotify y también el primer disco en español nominado a un Grammy como «álbum del año». Finalmente el puertorriqueño se llevó el Grammy como «mejor álbum de música urbana». Durante las 24 primeras horas de su lanzamiento el boricua se convirtió en el artista con más reproducciones a nivel global con 183 millones de reproducciones entrando en la lista Hot 100 de Billboard. El álbum entero fue número uno en Hot 200 de Billboard, siendo el único artista con dos discos en español en lo más alto de este ranking. Un disco que va mucho más allá de etiquetas como «reguetón», «urbano» o «latino» y para el que se ha sabido rodear de excelentes colaboraciones como el compatriota Jhayco Cortez, la banda californiana The Marías o los colombianos Bomba Estéreo con quiénes firma uno de los mejores temas del disco.

Grabado en su Puerto Rico natal y en la República Dominicana, «Un Verano Sin Ti» es un viaje temático y estimulante a través de los diferentes sonidos nativos del Caribe: reguetón, reggae, hip-hop, dembow, mambo o bachata entre otros. Las 23 pistas del álbum se conceptualizan en un mosaico sonoro de arreglos experimentales, sintetizadores e inesperadas fusiones de género que nos llevan hasta las playas de Puerto Rico. Letras que hablan de desamor o de injusticias sociales como en el tema indie-pop «Andrea», que cuenta la dolorosa historia de una puertorriqueña de 35 años que murió asesinada por su pareja y que representa a millones de mujeres en todo el mundo víctimas de la violencia de género. Un disco sorprendente, de una versatilidad admirable que sirve de homenaje a las raíces latinas en todo el mundo. Que reivindica la cultura caribeña desde sus costumbres hasta su forma de hablar. Pocas cosas hay más auténticas que defender la lengua que uno ha aprendido y con la que se ha criado.

Si por algo es criticada la música urbana es por el carácter sexual y la banalidad de sus letras. Como bien dice Jorge Drexler en una reciente entrevista «que tire la primera piedra el género que no haya sido misógino». Mención aparte merecen las letras de grandes artistas y bandas consagrados a lo largo de la historia. Quizá, la respuesta se basa en la libertad de saber escuchar qué artista y en qué momento. Volviendo a Drexler, en «la importancia de permitir que los artistas expresen sus ideas y visiones creativas de manera libre«.

Bad Bunny. Coachella 2023. Getty Images.

El pasado fin de semana el festival Coachella hacía historia al retransmitir en directo vía streaming todos los conciertos. Y, por primera vez también, Bad Bunny se convertía en el primer artista latino en ser cabeza de cartel del festival. Un auténtico recital donde hizo un repaso por sus últimos éxitos, desde YHLQMDLG al reciente Un Verano Sin Ti. Donde habló en español a petición de un entregadísimo público y para el que contó con la aparición estelar de Post Malone cuya actuación se vio empañada por un fallo técnico. Más tarde colgarían el tema en sus RRSSS.

Con millones de admiradores y detractores en todo el mundo, el conejo malo es indudablemente uno de los artistas más prolíficos de la música latina donde ha conseguido gozar de un éxito sin precedentes basado en sus humildes orígenes. Lo define muy bien en la entrevista de Time: «Si no te gusta lo que estoy haciendo, no voy a hacer otra cosa para que a ti te guste».