Una breve lista de LPs como si fueran aquellos deberes y tareas que nos ponían en el colegio al terminar las clases para no perder ritmo durante las vacaciones. Si no le has metido mano a varios de estos álbumes en lo que llevamos de año, chico… estás muy perdido.
1. Waxahatchee, «Out In The Storm»
Os hemos hablado ya de Waxahatchee (Katie Crutchfield) en un reciente artículo y alguno de los singles de este poderoso «Out In The Storm» los hemos incluido en nuestras habituales playlist de youtube. Entre el punk post-moderno y el rock independiente llegó ella con sus relaciones atormentadas, su furia contenida y esa tormenta desacomplejada de quien se siente liberada tras dejarlo con el gilipollas de su ex. Canciones como “Silver” o “No Question” que amagan entre la discografía de The Hold Steady y Dinosaur Jr., son buenos entrantes para cogerle, desde un principio, el regusto total a este álbum.
2. Slowdive, «Slowdive».
Casi dos décadas después, Slowdive presentan un nuevo álbum. Podrían haberse quedado en repetir la fórmula y hacer un LP intrascendente que tan sólo sirviera de excusa para girar este verano por uno u otro festival. Pero no. Este álbum homónimo toma riesgos y además de autocomplacernos en la nostalgia de lo que algún día fueron, además de su legado shoegaze, también disfrutamos de momentos originales y fuera de carta. Atmosférico, expansivo y brillante.
3. Mount Eerie, «A Crow Looked At Me»
Ya lo apuntamos aquí en LONG BRIT hace meses como una de las presumibles candidatas a top10 de este año. Y es que pese a que este álbum surge de la tragedia familiar, habla de la muerte y la soledad de los días posteriores al abandono, sus letras son puñales de verdad que calan en lo más hondo del oyente (“death is real / Someone’s there and then they’re not / And it’s not for singing about / It’s not for making into art”). Este largo de Phil Elverum, «A Crow Looked At Me», alterna canciones difíciles, de digestión lenta, tan honestas que provocan verdaderos escalofríos. La grandeza y altura de un artista que convierte un hecho tan trágico como la muerte, en una pieza de arte.
4. Father John Misty, «Pure Comedy»
Ya no canta al amor por los cuatro costados y sus bandos se encaminan más a retratar esta sociedad en la que vivimos. Creímos que era tan sólo el batería de una buena banda haciendo coros, luego vimos que componía canciones melosas que nos empalagaban de gusto y ahora incluso nos ha terminado convenciendo de que la suya es una de las voces más fuertes y reconocibles de la atmósfera indie. Casi 80 minutos de ética, reprimendas religiosas, anticapitalismo y comedia moralista donde Tillman cuenta canciones con esa ironía que desborda inteligencia. «Leaving LA», continuista con su anterior LP «Fear Fun», «Total Entertainment Forever» o «Pure Comedy», son algunos de los momentos más ilustres de este nuevo trabajo, un largo que eleva a dicho autor hasta el pedestal de ilustres de este siglo.
5. Big Thief, «Capacity»
El cuarteto de Brooklyn también fue noticiado recientemente en nuestro blog gracias a su sobresaliente «Capacity», un trabajo que imagina una versión más ligera y accesible de Mark Kozelek y sus Sun Kil Moon. Adrianne Lenker, Buck Meek, James Krivchenia y Max Oleartchik sólo tardaron siete meses en formular y por fin grabar este LP tras su primer debut, «Masterpiece». Un disparo de absoluta inspiración con canciones de portentoso gancho, sin fricción alguna, nítidas y envolventes. Todo ello, en pleno siglo XXI, sonando con guitarras, voz y batería. No se necesita más como hilo conductor eficaz y contundente cuando la prosa alterna con versos y cortes del magnetismo de «Shark Smile», «Watering» o » Mythological Beauty» comienzan a sonar. Entre el folk melódico y el indie-rock, este «Capacity» se muestra como un susurro, tal vez un llanto ahogado y tal vez, como el mejor LP en lo que va de año.
+info: www.LONG-BRIT.com
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT