Cuentan de Manel que son la revelación de la música en catalán. Pero no hay lugar a duda, es mucho más que eso. El grupo barcelonés no ha dejado a nadie indiferente con su ‘Els millors professors europeus’, su disco debut. Manel ya tienen un nombre en el panorama indie-folk nacional. Sus melodías campechanas al son de una trompeta tan obsoleta como de brillante presencia, son genialmente empastadas con la inconfundible voz de Guillem Gisbert. No me estoy inventando nada, hay testigos; como por ejemplo, todos aquellos que pudieron dar buena cuenta de ello asistiendo al pasado Primavera Club tanto en Madrid como en Barcelona. «Imagínense ustedes que un día están en su casa, en ropa interior, intentando escribir una canción, y un año después alguien empieza a anunciar que son el grupo revelación. Y así estamos». Su historia recuerda a la de los Arctic Monkeys (si bien, su música es bastante diferente). Desconocidos por el gran público en un primer momento, empezaron a generar muchas expectativas en internet. Cuenta Gisbert que él es «el primer sorprendido» de que haya gente que los conozca y los siga por la red, más allá de la fronteras catalanas. Voy a escribirlo y algunos no me creeréis, pero sí, lo voy a decir: Manel son los primos ibéricos de Beirut, Noah and the Whale y Herman Düne. Otra cuestión es el que canten en catalán. Siempre habrá gente con miras estrechas que se les revolverá la tripa por escuchar música en catalán; eso sí, seguramente sean los mismos que se «vanaglorien» de discos con canciones en islandés e idiomas inventados como Sigur Ros o peor aún, con un «Aserejé Ja de Jé…». Pero en Madrid todavía hay luz, mucha luz al final de túnel. En el pasado Primavera Club madrileño, Gisbert comentaba: «Los organizadores han demostrado tenernos mucha confianza ya que nos contrataron antes de salir el disco», «sabemos que hay gente que nos escucha aquí (en Madrid) y será extraño hacer las introducciones en castellano». La realidad es que Manel está llegando a unos límites que hasta ahora sólo podían explicar en lengua catalana bandas como Mishima o Antònia Font. «Muchas de estas cosas pasan gracias a ellos, estos dos grupos han abierto la veda de poder tocar fuera de los territorios de habla catalana», asegura el cantante. Y es que la música puede siempre con las barreras que algunos políticos intentan edificar. ¿No es bonito?
(By JRGE)
Temas imprescindibles: En la que el Bernat se’t troba, Avís per navegants, Dona estrangera.