La experimentación es la base para la innovación… Por suerte sigue habiendo gente que entiende esta máxima de lógica irrefutable y esta banda de Chicago representa un claro ejemplo.
Maps & Atlases se formó en Chicago en 2004, cuando cuatro estudiantes de la escuela de arte de la universidad de Columbia decidieron empezar a tocar juntos un rock psicodélico con toques folk. Su primer EP Tree, Swallows, Houses (2007) se podría etiquetar como Math Rock, una mezcla de instrumentos y ritmos con un sentido más complicado de lo que estamos acostumbrados. Es más sencillo llamarlo rock experimental, más cuando los cuatro miembros de la banda son conocidos por su virtuosismo instrumental, por lo que este EP y se puede decir que el siguiente también (You and me and The Mountain (2008)) son la matriz de lo que más tarde sería su trabajo más conocido.
En 2010 sacaron su primer álbum Pearh Patchwork, el cual suaviza su anterior sonido inclinándose hacia el rock trascendental y melódico al más puro estilo Elbow. Mantienen por supuesto ese afán de experimentación en canciones como la que da nombre al disco y que se encuentra como último track, donde violines, piano y guitarras se unen a la gran voz de Dave Davison para crear una de sus mejores composiciones.
Su último álbum Beware and Be Grateful (2012) ha supuesto su salto a las primeras páginas en Estados Unidos como una de las bandas más prometedoras de la escena Indie Rock. Temas como el track 2 «Fever» son los que pueden dar al grupo la popularidad que se necesita para cambiar los conciertos en bares por los grandes escenarios de los festivales.
Maps & Atlases definen lo que debería ser la evolución de un grupo, experimentación casi radical en sus inicios para dar paso a lo que será su sonido armonizado durante su carrera. Folk, Art Rock, Math rock, experimental, indie… Ya nadie se puede poner de acuerdo sobre qué etiqueta poner a Math & Atlases pero lo que está claro es que con dos discos en el mercado han dado el salto en Estados Unidos y no tardarán en cruzar el charco.