Recuerdo que mi abuela me decía de pequeño que había dos tipos de monstruos, los que asustan y los que aterran. Años después podría añadir una nueva categoría, los que no maravillan y asombran. Es el caso de este grupo, Monsters of Folk una agrupación de los mejores artistas del género: Jim James de My Morning Jacket, Conor Oberst y Mike Mogis de Bright Eyes y M. Ward.
El mundo en el que vivimos ha sido testigo de innumerables asociaciones de grandes personajes…la quinta del buitre, los Lakers mágicos de antaño, las tortugas Ninja, los tres mosqueteros, la comunidad del anillo, la alianza rebelde, el equipo A…. Podríamos tirarnos días y días recordando nuestro feliz y armonioso pasado. Pero no estoy aquí para hablar de lo mucho que me gustan estos grupitos de luchadores y deportistas, he venido para daros a conocer a uno de las agrupaciones de seres humanos más increíbles, solo comparada con conjuntos de genios tales como CS&N o los Travelling Wilburys. Los nombres de los integrantes de este súper grupo no tienen el pedigrí de Stephen Stills, David Crosby, Graham Nash y Neil Young y mucho menos de Tom Petty, Roy Orbison, Bob Dylan, George Harrison y Jeff Lyne, pero lo cierto es que han sorprendido por la solidez de su propuesta discográfica tras años curtiéndose, pero sobre todo divirtiéndose, sobre los escenarios de clubes y festivales. Hemos de decir, que sus sonidos se acercan más a CS&N que a los Travelling, hecho que no infravalora su buen trabajo.

Por fin el folk da el salto para salir de su nido y lanzándose a la aventura, nos proponen darnos un paseo entre guitarras acústicas, ínfimas baterías, camisas de cuadros, tristes guitarras eléctricas, lamentos musicales y voces infinitas en el tiempo y espacio, interminables y cosidas entre ellas con maestría. Cada canción es una pequeña historia, un mundo sin explorar, si te atreves, acompaña a estos seres monstruosos por los montes de decorado country, folk con pinceladas de Pop que nos sirven con magia y maestría en este gigantesco disco.

De fondo, aullidos de lobos hambrientos piden y ansían que las voces susurrantes no acaben y que las melodías sacadas del taller de estos cuatro artesanos sigan manteniendo su imperfecta perfección.
Quizás alguien pueda encontrar similitudes con Fleet Foxes en canciones como His Maister´s Voice, pero como ya dije antes su sonido es más parejo al trío americano.
Pero en el disco no todo son alabanzas y rosas que lanza el respetable, como seres humanos que son, cometen fallos…parecer ser que se les coló por la ventanilla de la camioneta una canción sacada de una película de Zhang Yimou, la totalmente innecesaria Dear God (sincerely M.O.F), pero bueno dentro de un elenco de buenísimos temas, se les puede escapar un descosido….pero que sea la última vez amigos.
Finalmente, podemos afirmar que estos señores, bien parten de las raíces para hacer este disco, pero no tienen reparo alguno en echar mano del rock, se agradece. Con todo y con nada, nos presentan un estupendo álbum que es más grande que la suma de las partes que lo han creado.
Larga vida al Folk
“-Sí; somos hermanos ¡Oh Noche!; pues tú descubres el espacio, y yo descubro mi alma.”
-Gibrán Jalil Gibrán-
(By Rorro)
Temas imprescindibles: Ahead of the curve, His master´s Voice, Map of the world.
Puntuación: 8.25/10