El otro día me fui a comprar música, entre en la tienda y pregunte por un par de discos, en concreto el Hard Rain de Bob Dylan y la banda sonora de la película 500 Días Juntos (500 days of summer), el empleado me indicó que buscase en la D de Dylan y la otra no sabia ni lo que era, eso si, siempre con una alegre sonrisa según marca la política de la empresa.
Total, que me puse a buscar y nada… pensé en comprarme otro CD y seguí buscando…..tampoco encontré nada que me gustase. Pero os diré lo que si encontré, encontré a Carlos baute, a la Shakira moderna, a Fito y los fitipaldis, a Marta Sanchez, a Paulina Rubio etc etc etc además de un montón de recopilatorios de refritos para que las discográficas hagan el agosto en diciembre.

La solución fue sencilla, llegué a casa, encendí el ordenador y me bajé uno de los discos PIRATA……. Luego me puse a pensar.
¿Por qué solo tenían discos de radio formula? Sencillo. Las tiendas solo compran lo que luego van a vender.

¿Y que es lo que mas van a vender? Pues lo que la gente más conoce.
¿Y que es lo que la gente más conoce? Pues lo que ponen en las radio formulas.
¿Y por que ponen esas canciones en las cadenas de radio más famosas? Porque las discográficas pagan.

Es decir, ante la creciente piratería, las discográficas se ahogan económicamente, ya que sus mayores ingresos por no decir casi los únicos provienen de la venta de discos. Como no venden discos se centran en los productos mas comerciales que son los que mayores ingresos les van a proporcionar y dejan de sacar otro tipo de discos. En resumen van a lo seguro y al final el que lo nota en este caso soy yo, EL CLIENTE.

Dicho esto enumero las excusas de lavado de conciencia que los ignorantes suelen dar al bajarse música ILEGALMENTE.

1) Es que es gratis:

No es gratis. Un disco cuesta 12 euros más o menos y su producción millones. De esos 12 euros únicamente un 2 % va para el artista, el resto va para la compañía es decir, esos euros afectan tanto al presidente como a la señora de la limpieza del edificio donde esta la discográfica. Si la discográfica no vende discos al artista le puede pasar lo que a Quique Gonzalez que le dijeron si quieres sacar disco nos tienes que dar un 15 % de cada concierto.

2) Es que están forrados:
Vivimos en un país donde la televisión ha canibalizado a la cultura y donde se piensa que todo el que salga en algún medio de comunicación está forrado.

He aquí la verdad. Las compañías cuando firman un disco con algún artista les dan un cuantioso adelanto, que luego el artista se encarga de devolver mediante las copias vendidas. Como bien dijo Lily Allen “no todos podemos poner nuestros discos gratis en Internet como hace Radiohead, yo todavía le debo dinero a la compañía!”

3) ¿Pero si lo encuentro gratis por ahí porque lo voy a pagar?
No lo encuentras gratis, porque en las tiendas no creo que te los regalen. Igual que un carterista coge la cartera de un bolsillo en el metro. Tu coges música en un lugar que sabes que es ilegal.

4) Es que un CD es muy caro.
Argumento típico de perroflautas que se dejan 20 euros en porros o 50 en perico.
La música dura siempre. Una copa en un sitio normal te vale 7 euros, pues ponle copa y media que es lo que vale un CD y como mucho te dura 30 minutos.

5) Pero si venden un montón, están sonando en todos los lados.
Otra frase de ignorante que seguro que a grupos como Vetusta Morla o Russian red les chirría ya que unos se las desean para sacar el siguiente disco y la segunda anda en guerra con su discográfica porque la dicen que no les hace ganar dinero.
Hay mas argumentos pero todos giran sobre los mismo, la moraleja de esto es que me fui a comprar un CD y me lo tuve que bajar ilegalmente, cierto que lo podía haber echo por Itunes que en mi opinión creo que es el sustituto natural del formato físico exceptuando los vinilos, pero no me apetecía, quizás me rendí a la evidencia, y preferí ahorrarme unos euros en vez de hacer la buena acción del día.
La historia es que fui a comprarme un disco y no pude, y la culpa de todo la estas teniendo TÚ.
(By Marks)