Pues igual que hacemos un top 10 de música, nos la jugamos con un top 5 de los mejores libros del 2009, a ver qué os parecen…!

Anatomía de un instanteJavier Cercas

Aclamado por todos y sin ninguna duda, el número uno de cualquier ranking que se precie.
Javier Cercas reconstruye en una arriesgada apuesta literaria el fallido golpe de Estado en España el 23 de febrero de 1981, a partir de la indagación en las reacciones y las acciones de los principales personajes, desde Adolfo Suárez hasta el Rey, pasando por la sociedad civil, el Ejército y toda la clase política.

Verdades incómodas que provocan alergias en ciertos estamentos: «El Rey no organizó el golpe, está claro, lo paró. Nadie podía pararlo si no era él, que tenía el poder de hacerlo. Pero eso no significa que tengamos que santificarlo. El Rey también se equivoca, e hizo cosas que no debería haber hecho. La verdad es que lo facilitó y en eso se equivocó, como se equivocó gran parte de la clase política».
Un documento imprescindible para entender la España contemporánea.

La noche de los tiemposAntonio Muñoz Molina

Muñoz Molina novela las vísperas de la Guerra Civil española y los fanatismos ideológicos a través de una historia de amor que se derrumba como el mismo país. Atravesando un bosque fue como a Antonio Muñoz Molina se le ocurrió su última novela, La noche de los tiempos. Contemplando cómo la extraña placidez de los árboles podía verse quebrada de repente por algo imprevisto y horrible. «¿Qué hace una persona templada y pacífica cuando la normalidad se derrumba y no parece que haya otra alternativa que la matanza?». Tal vez la huida, el exilio, de eso precisamente trata su nueva obra de 1.000 páginas en la que ha invertido un esfuerzo titánico de tres años. «Se me ocurrió que el personaje principal fuese un arquitecto con una idea de modernidad comprometida a la manera de la Bauhaus y de sus importantes derivaciones españolas. Artistas como Sert, Lacasa o Sanchez Arcas». Así es como su personaje, Ignacio Abel, se puso a trabajar en el gran proyecto moderno del final de la monarquía y la República: la Universidad Complutense de Madrid. «Pero también lo hice autor de mercados y escuelas públicas. Debía ser un socialista pragmático y alguien que, como Salinas, reforzara su ascenso social a través del matrimonio». Un tipo con su lado oscuro: «Debía tener mucho de otro trepador social de la época, siempre dividido entre su origen popular y su ascenso a la clase media». Aquí Muñoz Molina se inspiró en Arturo Barea, uno de sus autores favoritos.

CartasEmily Dickinson

Emily Dickinson confirma en esta correspondencia por qué es una de las grandes poetas de todos los tiempos, a la vez que su lectura desvela su lado más íntimo e intenso.
«Una carta es una alegría de la Tierra – denegada a los Dioses». Son las palabras de Emily Dickinson, bella descripción del género epistolar, que la poeta (y en este caso también editora, prologuista y traductora) Nicole D’Amonville Alegría ha elegido para dar comienzo a estas «Cartas» (Editorial Lumen) de la poeta estadounidense.

Una completa selección de misivas, y a su vez testimonial repaso por la vida y obra de un personaje que practicó la poesía como la condición más elevada del ser humano, punto de (resbaladiza) unión entre el misticismo y la verdad.
«Algunas de las cartas que escribió al juez Lord fueron censuradas No estaba nada reprimida, era apasionada y amaba con locura», decía DÁmonville.

Dietario volubleEnrique Vila-Matas

Este libro abarca los tres últimos años (2005-2008) del cuaderno de notas personal de Enrique Vila-Matas. Combina los comentarios sobre libros leídos con la experien­cia y la memoria personal, va proponiendo la desapari­ción de ciertas fronteras narrativas, donde las diferencias entre ficción y ensayo son cada vez menos relevantes y, a la vez, va abriendo camino para la autobiografía amplia, siempre a la búsqueda de que lo real sea el espacio idó­neo para acomodar lo imaginario. Compuesto en parte por notas que pasaron del cuaderno del escritor a la edi­ción dominical de El País de Cataluña, pero también por fragmentos inéditos, y por notas que han sido escritas para completar esta edición, Dietario voluble es, ante to ­do, un tapiz que se dispara en muchas direcciones.
“Cuando uno lleva muchos años ya en el mundo, comienza a preguntarse si la experiencia de tanto tiempo le ha servido realmente de algo y si ha aprendido cualquier cosa que pueda resultar útil para sus hijos, discípulos, amigos. Como no tengo hijos ni discípulos, me concentro en los amigos. Los reúno mentalmente en un cuarto en tinieblas, como si estuviéramos en una reunión de espiritismo. Se crea cierta expectación ante lo que pueda ahora decirles. Agoto todas las posibilidades de no tener que hablar, porque en realidad tener que transmitir algo a la posteridad es un problema, un grandísimo problema y un coñazo. Pero finalmente me obligan y digo: -Los que mejor han hablado de la muerte han muerto” (Vila-Matas). Un libro delicioso pero del que me siento acomplejado por no ser todo lo culto e instruido que debiera para sacarle todo el rendimiento a la obra.

Factor HumanoJohn Carlin

En 1985, cuando Nelson Mandela llevaba veintitrés años en prisión, se propuso conquistar a sus enemigos, los más fervientes defensores del apartheid. Así obtuvo su libertad y consiguió convertirse en presidente. Pero la inestabilidad de un país dividido por cincuenta años de odio racial cristalizó en la amenaza de una guerra civil. Mandela comprendió que tenía que conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional, y vio con claridad que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo.

John Carlin ha descubierto el factor humano que hizo posible un milagro: la capacidad innata de Mandela para seducir al oponente y su tenaz deliberación de utilizar el mundial de rugby de 1995 para sellar la paz y cambiar el curso de la Historia. La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en un abrazo a negros y blancos en el ejemplo más inspirador que ha visto la humanidad.

Dice John Carlin: «Mandela es el Maradona de la política». Una frase tremendamente acertada, ambos eran genios.

(By JRGE)