La semana pasada acudí, como cada cierto tiempo, a ver una de esas obras en un viejo y confortable teatro del viejo Madrid. En ésta ocasión se trataba de la nueva obra de Leo Bassi, «Utopía». Al final de la obra (fantástica y genial como todas las de Leo), éste salió del teatro con una gran bandera roja y en un acto de locura se puso a recorrer parte del barrio de Malasaña con la audiencia; ésta le seguía junto a otra gente que, tras quedarse con los ojos abiertos y redondos como platos al ver un payaso blanco con una bandera roja de dos metros, se unía también en esa improvisada marcha por el barrio de las Maravillas. En esos últimos instantes justo antes de salir del teatro Alfil, Leo, a modo de colofón épico y genial, propuso una canción de Rufus Wainwright para terminar de calarnos hondo, «I Don´t Know What It Is» (uno de sus primeros éxitos, canción excepcional). Lo consiguió. Rufus Wainwright, procedente de Nueva York pero con origenes canadienses, es un cantautor folk-pop que se deja caer por las orillas de lo clásico y la «chanson» francesa; es de esos que hacen un día de lluvia gris, el día más poético, cálido y romántico de la semana. De familia dedicada en pleno al gremio, la última su hermana Martha Wainwright, Rufus interpreta tanto en inglés como en frances canciones alegres y ñoñas a la par que algunas otras tristes y profundas. Formuló en su día dos obras imprescindibles para entender el pop de hoy en día, «Want One» y «Want two». Después, un «Release The Stars» con canciones increibles como «Tiergarten», «Between My Legs», «Rules and Regulations» y «Sanssoucci». «Poses» y «Hallelujah», éste último su trabajo más reciente, más de lo mismo, excelencia por los cuatro costados. Es una pena que algunos artistas, aunque te suenan desde hace ya tiempo atrás, no empiezas a saborearlos hasta que se te cruzan inesperadamente por tu vida. Nunca es tarde para el sonido Rufus. Cuando está al piano, recuerda al contemporáneo artista que pudiera surgir de una mezcla entre Billy Joel y Elton John (es mucho decir?). Muchos de los últimos asistentes a su último concierto en Madrid, muy a finales del 2007, aseguraban que hacía muchísimo tiempo que no lloraban en un concierto; puede parecer deprimente o avergonzante…, pero en absoluto lo es, es brillante. (By JRGE)

Temas imprescindibles: I Don´t Know what it Is, Beautiful Child, Poses, Cigarettes and Chocolate Milk .