Shed Seven es una banda originaria
de York, formada en 1990, pero que hasta 1994 no lanzaron su primer largo,
Change Giver
. A pesar de considerarse en las islas británicas una de las
primeras piedras angulares del popular y loado Britpop, nunca han formado parte
de esa primera división de grupos que comparten formaciones como Pulp, Suede,
Oasis, o Blur. Su lugar, inevitablemente arrastrados por las críticas de ese
momento, está situado con otras bandas de las que hemos hablado anteriormente
en Long-Brit como Northern Uproar o The Bluetones.
Formada por Rick Witter, Paul
Banks (no confundir con el cantante de Interpol, entró en la banda sustituyendo
a Joe Johnson), Thomas Gladwin y Alan Leach, tiene en su haber cinco discos: el
ya mencionado Change Giver (1994), A Maximum High (1996), Let It Ride (1998),
Truth Be Told (2001), y See Youse At The Barras (2008); sin contar dos
lanzamientos en directo, Where Have You Been Tonight y Live at the BBC, en 2003
y 2007 respectivamente.
Su estilo está claramente
influenciado por los Smiths y los primeros Stone Roses; sus temas, de un corte
mucho más melódico que sus coetáneos Oasis, rechaza el inconfundible guitarreo
Madchester, centrándose en un arquetipo musical más cercano a Sleeper. Es
también curioso de señalar que el logo de la banda guarda una gran similitud
con el del grupo de los Gallagher.
Algunos de sus principales
éxitos, y con los que ganaron principalmente reconocimiento en su país, fueron Getting Better, She Left Me On Friday, Going
for Gold, Chasing Rainbows, Speakeasy
y
Dirty Soul
.
Actualmente acaban de finalizar
una gira en UK con la que han conmemorado los 15 años desde que lanzaron su
disco A Maximum High. Sin lugar a dudas es uno de esos grupos que merece la
pena conocer y escuchar, aunque la historia no les haya reservado un lugar
entre los clásicos.
Puedes escucharlos en Spotify
pinchando en este link.