Después de un verano cargado de experiencias, música y más que no se puede contar, me dispongo a narrar las mejores actuaciones que he tenido la increíble suerte de presenciar estos últimos meses. Desde Primavera Sound de Barcelona a low cost de Benidorm, pasando por Rock Werchter y Vigo Transforma..
Vamos por orden cronológico y empezamos en Barcelona, donde el festival más completo que recuerdo nos deleitó con actuaciones tan sobresalientes como la de Jeff Tweedy al mando de su banda Wilco, algo fuera de lo común, una banda que hoy por hoy está
por encima de cualquier otra en activo, un grupo que puede permitirse el lujo de tener problemas de sonido y aun así firmar el mejor concierto del festival. Podemos seguir con conciertos tan divertidos como el de Matt & Kim, en el que la entrega de sus dos integrantes hacen que un grupo de segunda categoría cree una atmósfera de tal felicidad que hasta la última persona del público se entregase a ellos. También disfrutamos de grandes clásicos como Pixies o Pet Shop Boys, con una puesta en escena totalmente inolvidable y una calidad musical que te hace pensar que eres afortunado de estar allí. También hubo grandes decepciones como la de los excesivos y cargantes Big Pink, que enturbiaron un festival cargado de estrellas pasadas y futuras, como la del rock ambiental de Beach House o la electrónica happy de Yeasayer. Y por supuesto la genial actuación de XX que, como más adelante comentaré, resultó ser un fraude por la falta de motivación en otros conciertos. En definitiva, un festival que debe estar fijo en la agenda de todo amante de la música.
Nos vamos a Principios de Julio, cuando en un pequeño pueblo de Bélgica se celebra el segundo festival más antiguo del mundo que este año cumplía su edición 35. No es otro que Rock Werchter, un festival
caracterizado por la calidad de sus actuaciones, por el que han pasado artistas como Metallica o Radiohead (Un servidor estaba presente..). Este año le ha tocado el turno a Muse, alucinante en todos los sentidos,Stereoph
onics, un clásico del rock americano con himnos como Dakota o Maybe Tomorrow, el rock de quinceañeras de Phoenix, la destrucción electrónica de los Bloody Beetroots, la referencia del punk americano de los 90, Green Day, la corrección de Editors, el buen rollo desde las playas de Hawai de Jack Jonhson, el rock a la antigua de Morning Brenders, Rammstein con su Heavy de la vieja escuela, la electrónica secreta de Empire of the sun, la transcendencia intranscendente de Florence+The Machine, la vulgaridad de Ting Tings, la diversión y el buen rollo de The Temper Trap, la felicidad de Vampire Weekend, la absoluta genialidad del cantante de Queen of the Stone Age + el batería de Nirvana + el guitarra de Led Zepelin, que no son otros que Them Crooked Voltures, La grandiosidad del grupo al que le q
uedan pocos años para convertirse en la élite musical a nivel mundial, The Arcade Fire, y la referencia de los 90 junto a Nirvana, los incomparables Pearl Jam. Todos ellos concentrados en cuatro días, todo un reto..
Después de esta orgía de conciertos tocaba algo más tranquilo, y el destino fue Vigo, una de las cunas del Indie Rock en España y una de mis ciudades favoritas. Allí se celebraba la primera edición del Vigo Transforma, nada más y nada menos que en el propio muelle de carga de los transatlánticos de la ciudad. Allí el concierto referencia fue el de Jeff Tweedy en solitario. Él solo con siete guitarras, totalmente dispuesto a demostrar que es una de las grandes estrellas de nuestra generación. Si tenéis oportunidad de ver el video de «One Wing» con el mar de fondo podréis contemplar uno de los momentos más bonitos de mi verano. Tras él vinieron por segunda vez los considerados el grupo de moda, The XX, que demostraron que solo se emplean a fondo en los grandes conciertos, moldeando una actuación que no llega al aprobado. Les siguieron los geniales Fanfarlo, con una mezcla de instrumentos muy al estilo de Beirut. Más tarde llegaron Os Mutantes, una de las grandes revelaciones del festival con su rock con aire a Bossa nova.
Y termino con Low Cost festival, posiblemente en el peor emplazamiento que uno se puede imaginar, salvado únicamente por el público y por la actuación siempre genial de Editors y la grandiosa de Placebo, uno de los pocos grupos del que se puede decir que en directo es aun mejor que en el disco.
Y así concluye mi verano de conciertos.. Si tuviera que elegir tres por orden de supremo a grandioso serían Wilco, Arcade Fire y Placebo, dejándome a Pearl Jam, lo cual me duele en el alma…