Disfrutar a Ron Sexsmith con la puesta de sol sobre la Ría de Vigo de fondo es uno de los momentos mágicos que han caracterizado a Vigo Transforma en sus dos años de existencia. El año pasado lo vivimos con el directo de Jeff Tweedy, durante el cual se vieron varias lágrimas recorriendo las mejillas del atónito público, entre otras las de este vuestro humilde narrador.
Pero Vigo Transforma también pide caña y para ello se trajeron al mejor de todos, un artista del que pudimos disfrutar el jueves a última hora y que ofreció sin duda el mejor concierto del festival. Sus composiciones más conocidas están en las bandas sonoras de películas, anuncios, etc, y en directo supone una explosión de energía que hace temblar hasta al más serio. Un concierto caracterizado por la confianza que el genio depositaba en sus cuidadosamente elegidas musas instrumentales que daban forma a sus obras, y en el que él simplemente recorría el escenario ofreciendo continuas demostraciones de su absoluto control en una infinidad de instrumentos. Humildad, naturalidad y sobre todo saber hacer, son los principales adjetivos que definen al gran Richard Melville, más conocido como MOBY.
El jueves, tocaron también los Franz Ferdinand vigueses
«The Blows» y los venerados «Eladio y los seres queridos». Ambos presentando su segundo disco y dándolo todo ante un público entregado a sus paisanos.
El viernes Ron Sexsmith protagonizó uno de los conciertos más emotivos del festival, con un derroche de voz y simpatía encima del escenario. Folk rock al más alto nivel con la guitarra siempre presente, define a este canadiense que tiene tras
de sí una carrera musical de más de 40 años y que le ha servido para convertirse en ídolo de ídolos.
Catpeople dejaron claro que son el próximo grupo español en pegar el salto. Acaban de presentar su segundo disco y siguen apretando para no descolgarse de la primera linea del Indie español. Tras los vigueses le tocó el turno a Xoel López, cuyas canciones cargadas de sentimiento y melancolía siguieron la linea de este artista en su etapa con Deluxe.
Entraba la noche y se notaba que la alegría de los presentes iba aumentando por momentos, y que mejor para columpiarse en un mar de buen rollo que escuchar a los galeses Los Campesinos! que aunque sacaron ya hace tiempo su tercer disco, dejaron claro que su estilo explosivo multi instrumental va a seguirles allá donde vayan y por supuesto nosotros seguiremos con ellos!
Y cerrando la noche tocaron Vetusta Morla, uno de los grupos más de moda del indie español y que podéis tener por seguro que este verano poca gente se va a quedar sin ver. Un servidor ya les ha visto dos veces y desde luego merecen la pena, aunque después de la primera vez ves que se trata de un concierto bastante estándar con poco espacio para la improvisación.

Después de dos días de fiesta el cuerpo empezaba a mostrar los primeros síntomas de agotamiento, pero el sábado quedaban grandes nombres y no era el momento de parar! Comenzando con la revelación de este año, presente en grandes festivales aunque aun considerados un pequeño grupo. Hola a Todo el Mundo tocó el primero a las 19:30 y a pesar del calor una gran cantidad de valientes seguidores estábamos allí para volver a disfrutar de uno de los directos más originales y divertidos del festival.
A las 20:30 esperábamos a Russian Red y certero como una flecha de Caballo Loco, nuestro horario cumplió su principal función. Lourdes presentaba su nuevo estilo tras su colaboración con el productor Tony Doogan y los miembros de Belle and Sebastian, cuya aportación queda muy clara en muchas de las
canciones de su último disco «Fuerteventura». Una voz tremendamente especial, cargada de sentimiento, junto con buenas melodías que recuerdan por todos lados al grupo de Glasgow y algo de pop embotellado que aporta poco.
Y el final del festival lo protagonizaron The Pains of Being Pure at Heart que se han convertido en un clásico de los festivales españoles, a pesar de que aquí tenemos a veinte como ellos. Después la energía de los portugueses The Gift y la veteranía de DEUS pusieron el colofón a un festival que se va a convertir en un clásico de nuestros veranos, no solo por los grandes grupos que traen sino por la ciudad de Vigo, La Ría, La Vela, La fabrica de Chocolate, el Turista, la incréible gente que vive allí.
Fotos By Alberto Pérez Barahona http://www.flickr.com/photos/apbm/
Buena crónica, Hugo!
Mi balance del festival en orden cronológico:
JUEVES
– The Blows: 8. Muy sorprendido por un gran directo que cubrió y superó con creces las expectativas longbriteras.
– Eladio y los Seres queridos: 4. Personalmente me siguen sin dar argumentos de porqué ellos y no otros… concierto un poco meloso.
– Moby: 10. El CONCIERTO.
VIERNES
– Do Amor: 5. Ni fú ni fá.
– Ron Sexsmith: 7. En ocasiones excesivamente tranquilo, aunque el excelente repertorio suplió con creces la falta de intensidad.
– Catpeople: 6. El nivel del último disco está muy por debajo del de los dos primeros. Volvieron a brillar temazos como Sister o Mexican, demostrando auténticas tablas en los escenarios.
– Xoel López: 8. El proyecto folkie homónimo del líder de Deluxe es espectacular. No se echó en falta ningún hit de Deluxe, y con la ayuda de innumerables instrumentos de cuerda consiguió trasladar el puerto de transatlánticos de Vigo al rincón más entrañable del Camino de Santiago.
– Los Campesinos: 6. Los dos temazos que tienen son dos temazos, valga la redundancia, pero para mantener un concierto de mínimo 40 minutos es necesario disponer de un repertorio más amplio, y en este tema, los jóvenes granjeros suspendieron.
– Vetusta Morla: 7. Como les define Hugo, es perfecto, así que me remito a sus palabras: " concierto bastante estándar con poco espacio para la improvisación"
SÁBADO
– HATEM: 9. Escucharlos es una delicia, e incuso equivocándose y perdiendo el ritmo, se les perdona con una sonrisa. No defraudaron.
– Russian Red: 7. Concierto muy cuidado, su nota gana puntos gracias a temas como "Formentera" disfrutados con el atardecer de la ría de Vigo. En ocasiones se echa de menos una Lourdes más eléctrica y más dueña de su grupo y del escenario.
– Yann Tiersen: 6. Se vuelve a quedar pequeño para un escenario de un festival, aunque su concierto respecto al último que habíamos visto en Murcia fue bastante más notable.
– TPOBPAH: 6. Dos tercios del concierto son aburridos, el otro tercio es dinámico, pero da la sensación de que sin la producción postgrabación, la música que desarrolla el grupo pierde muchísimos enteros, junto con el hecho de que aún les queda mucho por delante para firmar buenos conciertos.
– The Gift: 7. Personalmente no me gustó el concierto, pero valoro a los portugueses las ganas y el interés que pusieron para no defraudar a sus vecinos españoles más cercanos. Espectacular voz la de la cantante, y buen final con gran implicación por parte del público.
– dEUS: 9. Los belgas, maestros de la distorsión, presentaron un concierto remember de grandes singles, intercalados con nuevas canciones que se publicarán en un nuevo disco a partir de septiembre. Bad Timing, Instant Street o For The Roses hicieron vibrar a un público que intentaba estirar lo máximo posible el fin del festival.
– Colectivo Oruga: 8. Con la papeleta de sustituir a Toro y Moi en el cartel, los gallegos firmaron un espectacular fin de velada, calentando la noche para los más fiesteros, que iban reservando esquinazo en los garitos vigueses
Del primer dia me quedo con Eladio y los seres queridos.Demostraron tener canciones y un sonido personal y diferente una vez mas.Los Blows tambien demostraron haber dado un gran paso en este mismo sentido.
Comparar los grupos locales con la superproduccion panchangada pregrabada de Moby me parece absurdo, son mundos y presupuestos completamente diferentes.Aun asi Moby cumplio como fin de fiesta.
De los tres dias me quedo con Vetusta.
Vetusta es como cuando ves una piedra. Visto un concierto, vistos todos. Mismo setlist que en los anteriores conciertos (yo he visto SOS, Día de La Música y el otro día esto).
Que el setlist sea el mismo en una gira es indiferente, de hecho es normal. Pero que con el hype actual que hay con los festivales, veas a grupos como Vetusta 5 veces en 5 meses y sea todo exactamente igual es un coñazo. Y meto en el ajo a todos los grupos españoles cuya gira está compuesta en un 80% por todos los festivales habidos y por haber en España.
Respecto a lo de Moby, de acuerdo con el comentario de que fue otro truño pregrabado.
Para mí el concierto del festival fue el de The Pains of being pure at heart, primera vez que los veia porque en el dia de la musica no pude llegar, y me encantaron. Eché de menos algún grupo comercial como Kooks.