Disfrutar a Ron Sexsmith con la puesta de sol sobre la Ría de Vigo de fondo es uno de los momentos mágicos que han caracterizado a Vigo Transforma en sus dos años de existencia. El año pasado lo vivimos con el directo de Jeff Tweedy, durante el cual se vieron varias lágrimas recorriendo las mejillas del atónito público, entre otras las de este vuestro humilde narrador.

Pero Vigo Transforma también pide caña y para ello se trajeron al mejor de todos, un artista del que pudimos disfrutar el jueves a última hora y que ofreció sin duda el mejor concierto del festival. Sus composiciones más conocidas están en las bandas sonoras de películas, anuncios, etc, y en directo supone una explosión de energía que hace temblar hasta al más serio. Un concierto caracterizado por la confianza que el genio depositaba en sus cuidadosamente elegidas musas instrumentales que daban forma a sus obras, y en el que él simplemente recorría el escenario ofreciendo continuas demostraciones de su absoluto control en una infinidad de instrumentos. Humildad, naturalidad y sobre todo saber hacer, son los principales adjetivos que definen al gran Richard Melville, más conocido como MOBY.

El jueves, tocaron también los Franz Ferdinand vigueses
«The Blows» y los venerados «Eladio y los seres queridos». Ambos presentando su segundo disco y dándolo todo ante un público entregado a sus paisanos.

El viernes Ron Sexsmith protagonizó uno de los conciertos más emotivos del festival, con un derroche de voz y simpatía encima del escenario. Folk rock al más alto nivel con la guitarra siempre presente, define a este canadiense que tiene tras

de sí una carrera musical de más de 40 años y que le ha servido para convertirse en ídolo de ídolos.


Catpeople dejaron claro que son el próximo grupo español en pegar el salto. Acaban de presentar su segundo disco y siguen apretando para no descolgarse de la primera linea del Indie español. Tras los vigueses le tocó el turno a Xoel López, cuyas canciones cargadas de sentimiento y melancolía siguieron la linea de este artista en su etapa con Deluxe.

Entraba la noche y se notaba que la alegría de los presentes iba aumentando por momentos, y que mejor para columpiarse en un mar de buen rollo que escuchar a los galeses Los Campesinos! que aunque sacaron ya hace tiempo su tercer disco, dejaron claro que su estilo explosivo multi instrumental va a seguirles allá donde vayan y por supuesto nosotros seguiremos con ellos!

Y cerrando la noche tocaron Vetusta Morla, uno de los grupos más de moda del indie español y que podéis tener por seguro que este verano poca gente se va a quedar sin ver. Un servidor ya les ha visto dos veces y desde luego merecen la pena, aunque después de la primera vez ves que se trata de un concierto bastante estándar con poco espacio para la improvisación.

Después de dos días de fiesta el cuerpo empezaba a mostrar los primeros síntomas de agotamiento, pero el sábado quedaban grandes nombres y no era el momento de parar! Comenzando con la revelación de este año, presente en grandes festivales aunque aun considerados un pequeño grupo. Hola a Todo el Mundo tocó el primero a las 19:30 y a pesar del calor una gran cantidad de valientes seguidores estábamos allí para volver a disfrutar de uno de los directos más originales y divertidos del festival.

A las 20:30 esperábamos a Russian Red y certero como una flecha de Caballo Loco, nuestro horario cumplió su principal función. Lourdes presentaba su nuevo estilo tras su colaboración con el productor Tony Doogan y los miembros de Belle and Sebastian, cuya aportación queda muy clara en muchas de las

canciones de su último disco «Fuerteventura». Una voz tremendamente especial, cargada de sentimiento, junto con buenas melodías que recuerdan por todos lados al grupo de Glasgow y algo de pop embotellado que aporta poco.

Y el final del festival lo protagonizaron The Pains of Being Pure at Heart que se han convertido en un clásico de los festivales españoles, a pesar de que aquí tenemos a veinte como ellos. Después la energía de los portugueses The Gift y la veteranía de DEUS pusieron el colofón a un festival que se va a convertir en un clásico de nuestros veranos, no solo por los grandes grupos que traen sino por la ciudad de Vigo, La Ría, La Vela, La fabrica de Chocolate, el Turista, la incréible gente que vive allí.




Fotos By Alberto Pérez Barahona http://www.flickr.com/photos/apbm/