Los Smiths tocando afropop. No, no estoy loco. Esa es la primera sugerencia que se te viene a la cabeza a la hora de definir el sonido de los norteamericanos Fool´s Gold.
Ellos, banda original de L.A., ya van por su tercer disco, titulado «Flying Lessons». Un largo que se hizo esperar y que fuera goteando singles de potente pegada como “Another Sun” (incluida en nuestra más reciente mixtape) así como, otros de medios tiempos sosegados como su aterciopelada «Wildflower» o «I´m In Love». Por momentos la voz de Morrissey parece confluir con algo de aquel afropop que versa entre el legendario «Graceland» de Paul Simon y el primer LP de aquellos niños bien de NY, los llamados Vampire Weekend. El matiz que aquí sobrepondera en positivo es que la conexión es creible y fuera de toda artificialidad (a distinción de bandas como Crystal Fighters cuyos amagos hacia algo interesante desde el punto de vista musical, tratando de colar referencias folk o de cualquier otro género con raíces, resulta tan superfluo y obsceno como las pintas de su cantante, el hippie futurista de gafas de colores. Venga no me jodas, Rafa).
Fool´s Gold, este colectivo de artistas que suena inspirado especificamente en la música de tradición etíope y congolesa, es formado por hasta 15 músicos, cinco de ellos el nucleo duro y permanente de la banda. Sus fundadores originales, Luke Top (voz y bajo) y Lewis Pesacov (guitarra) se unieron a Garrett Ray, al percusionista Salvador Placencia y al saxofonista Brad Caulkins. Con ellos comenzó esta historia de acordes soleados, de composiciones expansivas en lo instrumental, de sonidos cercanos elaborados con influencias del otro lado del mundo, a miles de kilómetros. Puede que esto último debido a que Lewis Pesacov tuvo en una persona muy cercana, un pozo lleno de referencias de muchos otros países con los que enriquecerse: “My father traveled extensively and lived out of the US for most of his life before settling in Los Angeles. He played tons of African music, Reggae, Calypso, Soca, Brazilian music, Cuban rumba and even Indian classical music when I was growing up. On the flip side, my mom was born and raised in Chicago, so she had a deep love for the classic electric blues.”
Con ese poso, no es extraño imaginar que en este último Flying Lessons, podamos encontrar reminiscencias de funk, de bossa, de pop africano y de una confluencia de estilos cohesionados que rompen con reglas absurdas preestablecidas. Un estilo muy personal y del que nos hemos quedado absolutamente enganchados (“We’re really focused on forging our own musical identity. It’s more than just a sum of our influences…”, declaraba Pesacov en una reciente entrevista).
+info: http://foolsgold.merchnow.com/
http://www.orgmusic.com/
twitter: @JRGE09 / @LONGBRIT