Pues entramos en Julio y como dentro de poco nos va a tocar hacer la maleta para irnos a la playita (al menos a mí), no está de más actualizar el ipod y llevarte una serie de discos que aquí, en Long Brit, os recomendados para este mes de calor sofocante.

En primer lugar tenemos lo nuevo de Beirut. El nuevo largo de Zach Condon se distancia por momentos de su ya característico sonido de folklore balcánico con que nos conquistara tiempo atrás. En Long Brit, Zach sigue siendo una eminencia y solo pronunciar su nombre, es condición sin excusa para posterior reverencia. The Rip Tide, su nuevo album, llega tras March of the Zapotec and Realpeople Holland, y aunque ambos albumes están a años luz del gran Gulag Orkestar y su posterior The Flying Club Cup, no es el momento de ponernos puntillosos y renunciar a uno de los mejores albumes de este 2011.
Giro al pop que no entendemos bien pero en cualquier caso, lo santificamos. Su recibimiento por el gran público, colosal.
Beirut – East Harlem by Revolver USA

En segundo lugar, volvemos con otro de los fijos que saldrán en ese prometido y comentado Top 20 de albumes de Long Brit para este 2011. Bon Iver ha clavado su segundo album (homónimo) y parecía absolutamente imposible tras sacar uno de los mejores, si no el mejor, album del pasado 2008. El que fuera un debut estratosférico, For Emma Forever Ago, se ha visto alcanzado años después por un brillante nuevo largo, Bon Iver. Justin Vernon, su frontman, ha visto como medios del prestigio de The Guardian o Uncut, han calificado a su nuevo trabajo con un 10. Para nosotros no se si llega a ser el album perfecto, pero desde luego es un sobresaliente rotundo.
Bon Iver – «Calgary» by blatanti

Seguimos ahora con uno de los albumes recientemente presentados en nuestro blog. Hablamos del emocionante y alegre nuevo trabajo de Vetiver, The Errant Charm. Un album que ya describimos como cálido, emocionante, veraniego, soleado,… todos esos adjetivos capaces de relajarte y dibujarte al mismo tiempo, una bonita y tonta sonrisa en la cara. Un album para darte un paseo por la costa en tu barquito a media mañana… (y si no dispones de barco, siempre te quedará la bicicleta, como Pancho en Verano Azul).
Vetiver – Wonder Why by subpop

Los franchutes hippies vienen en cuarto lugar. Parece mentira que para algunos, hayan pasado tan desapercibidos en estos años atrás. Aún no me explico cómo Estrella Damm hace un anuncio tan esperado como el de Mediterraneamente con una canción de Herman Düne tan antigua (nótese que uso la diéresis, efectivamente, de cuando estos trovadores con barba y sin zapatos, eran un trío). En el nuevo largo de Herman Dune, hay unas muy buenas cuantas canciones para elegir. Que alguien me lo explique, por favor…
Herman Dune – Tell Me Something I Don’t Know by cityslang

No paramos. Los siguientes son The Horrors con un album recien sacado del horno y del que parece vamos a oir muchas buenas cosas sobre él en estos próximos meses. Con un cierto regusto a banda sonora de Twin Peaks, The Horrors siguen por ese lado oscuro que tanto les gusta. El cambio radica en que ya empiezan a ser creibles y su técnica y las estructuras de sus canciones, progresan mas que adecuadamente. Skying resulta un album mucho más profundo y pesado que su predecesor. Te pueden gustar más o menos, pero estos británicos empiezan a ganarse nuestro respeto.
The Horrors – Moving Further Away by lilapit

Terminamos la lista con un disco adulto, espeso y magistral. De los que hay que masticar lentamente para sacarle todos sus ricos matices y sabores. Quinto album y primero en solitario en estos ultimos ocho años por parte de la compositora y maestra, Gillian Welch. Simple, tradicional, de raíces profundas. Un album, este The Harrow and The Harvest, que sintetiza lo mejor de la música folk norteamericana de ahora y de siempre. La más preciosa melancolía traducida en música que yo nunca haya escuchado antes. Absolutamente brillante en su género.
Gillian Welch – The Way It Will Be (Live in London) by Came To Hear The Music

@JRGE09