
Es sin duda la gran revelación del año. La evolución artística de Celeste ha sido imparable. Apadrinada por Michael Kiwanuka, en 2018 firmó con Polydor Records, el mismo sello que el del británico, y en 2020 se hizo con el Sound of 2020 de la BBC con la bellísima balada «Strange». Con una voz absolutamente prodigiosa, comparada con Amy Winehouse o Billie Holiday, esta joven californiana de origen jamaicano y afincada en Londres presenta el que es su primer largo, «Not Your Muse» (2021), un disco profundamente emocional, con numerosos pasajes que nos erizan la piel.
¿Quién es Celeste?
Amante del soul y del jazz clásicos, Celeste Epiphany Waite nació en Culver City (California) el 5 de mayo de 1994. De madre británica y padre jamaicano, después de la separación de sus padres Celeste se mudó al Reino Unido instalándose en Dagenham. Años más tarde se mudaría a un pueblo a las afueras de Brighton. Fue precisamente en la iglesia de Brighton donde guarda sus primeros recuerdos musicales cantando himnos. Con 10 años se inició en el ballet en una escuela de artes escénicas donde los profesores le habían ofrecido una beca. Fue en ese momento cuando empezó su interés por la música al descubrir a Aretha Franklin , Billie Holiday, Ella Fitzgerald o Thelonious Monk cuya música se tocaba en su casa. Cuando tenía 16 años, su padre murió de cáncer de pulmón, un hecho que la marcaría y a quién dedicó su primera canción «Sirens».

A los 18 años comenzó a trabajar en los estudios Sarm West en Notting Hill después de graduarse y empezó a tomarse en serio su carrera musical mientras realizaba sus primeros conciertos en Brighton. El propio equipo de producción se quedó impresionado con sus habilidades compositivas.
En el 2014 publicó su primera canción «Born Again», producida por Tev’n. El tema fue descrito por Jim Carroll de The Irish Times como «una llamativa explosión de voces conmovedoras y seductoras respaldadas por un ritmo R&B electrónico fantasmal». En noviembre de 2014 publicó un EP homónimo de cuatro pistas con algunas de las canciones que había ido sacando. El EP fue descrito por Vice como una «combinación de pop melancólico y pistas electrónicas glitchy». Este mismo año también colaboró con el productor de danza británico Tieks y apareció en la canción del ya fallecido Avicii «Touch Me«.
En 2017 lanza «The Milk & The Honey», editado por Bank Holiday Records, el sello de Lily Allen, y con el que inició una gira donde empezó a ganarse cierta popularidad. Un año más tarde conoce al gran Michael Kiwanuka quien se quedó impactado con su calidad artística y firma con Polydor Records, el mismo sello del británico. En 2019 llega su segundo EP «Lately», con un gran acogimiento por parte de la crítica y el público. El mismo Elton John se quedó fascinado con el single «Both Sides of The Moon», una canción que llegó a lo más alto de las listas de música británicas.
«Not Your Muse» (2021), su nuevo disco
«Not Your Muse» (2021) es un sabroso cóctel de soul, pop y R&B de una calidad inmensa. En él nos habla de amor y desamor, de ambición y empoderamiento. Sonido fresco que nos retrotrae a las grandes voces del soul más añejo. Canciones como «Stop This Flame» o «Love Is Back» hacen de este trabajo uno de los mejores del año y de lo mejorcito que hemos escuchado en mucho tiempo.
En su todavía breve y fulgurante trayectoria, la californiana ha conseguido una nominación al Oscar por «Hear My Voice», un tema incluido en la película The Trial Of Chicago 7. Su voz y su presencia en los escenarios han conquistado a miles de personas, como ocurrió en la última edición del Primavera Sound o del Glastonbury. Con este nuevo trabajo Celeste demuestra que ha llegado para quedarse. Palabra de Sir Elton John.
-Puntuación: 9/10
-Temas imprescindibles: «Strange», «Stop This Flame», «Love Is Back»