Hablamos con su organizadora, Ada Berta, que con sólo 20 años de edad ha dado forma a un evento de una gran repercusión mediática y de gran calidad artística. Dándonos una lección donde la edad no importa si tienes claros tus sueños, trabajas duro y crees en ti mismo.
Ada Berta,

Originaria de un pueblo de Cáceres. Se centra en el mundo del ballet a la edad de 3 años, cursando sus estudios de forma profesional para la Royal Academy Of Dance de Londres. Comienza a utilizar Internet como herramienta para meterse de lleno en el mundo de la música. Va conociendo grupos, organizando conciertos a caballo entre Madrid y Cáceres; hasta que con solo 17 años decide dar el salto a la capital para cumplir su sueño: trabajar en el mundo de la producción musical.
Una vez en Madrid, amplía su experiencia y conocimientos. En el 2010 da el salto a uno de los festivales más potentes: el FIB. Una vez allí aprenderá de la mano de grandes profesionales que además se convertirán en una familia para ella. Aparte de Benicassim, Ada Berta ha trabajado en festivales y eventos como “Alter Coruña” “Hpnotiq Spring Festival”, “Ecopop” y “Proyecto Demo”
¿Cómo se gesta el proyecto?
“Please, Please, Please” comienza a tomar forma hacia Noviembre del pasado año, bajo el alter-ego de Ada Berta: Música y Punto. Profesionales, músicos y amigos se van sumando; y el proyecto va creciendo. A lo largo de estos meses Ada Berta irá ejecutando de forma magistral este homenaje, reuniendo al equipo técnico y artístico para dar tributo a los de Manchester.
Pregunta. ¿Cómo surge la idea del proyecto, por qué los Smiths?
Respuesta. La idea surge del día tras día, del apoyo de amigos, y de Second entre otros.
The Smiths me han gustado siempre, sus letras me han llamado mucho la atención, al igual que su historia. Morrisey dio ese nombre al grupo basándose en la idea de que era el nombre más común del mundo, y que ya era hora de que esas personas, las comunes, se dieran a conocer. Buscaba gritar al mundo “por favor, dejadme conseguir lo que quiero”, y su canción Please, please, please, let me get what I Want a parte de ser mi favorita en el mundo, me lo ponía más fácil. Esto y el hecho de que se cumplan 25 años de la salida de The Queen Is Dead, resume el motivo de porqué The Smiths. Son desde mi punto de vista, la mejor banda, y la más influyente de la historia. Su música, se merecía este tributo.
Llega el día, 27 de abril de 2010.
Miércoles, 27 de abril, Sala Joy Eslava. Últimos retoques, todo listo. Barça- Madrid; noche de los libros. Todo preparado para dar comienzo el homenaje que llevábamos meses esperando. Un gran cartel y muchos nervios.
A las 8 y media con puntualidad británica, arranca El gel de Onán versionando How soon is now? De esta forma comienza un desfile de artistas nacionales e internacionales que nos hacen vibrar más de dos horas a todos los apasionados de los de Manchester.
Por el escenario pasan Medelia, Maez, los multinacionales Marcus Doo & The Secret Family. Dinero pone el toque más roquero con London y I want the one I can´t have. Nine Stories junto Alondra Bentley. Pau Roca de La Habitación Roja y Javier Vicente de Big City se hacen cargo de los imprescindibles Heaven knows I’m miserable y Ask
–aquí tiene lugar uno de los momentos más emotivos cuando Javier Vicente toca en solitario Please, Please, Please, let me get what I want canción que da nombre al evento- Seguimos con Sr. Nadie, proyecto personal de Jaime García Soriano componente de Sexy Sadie. Los dublinenses Delorentos, y finalmente Second, cabeza de cartel que cierra el homenaje con los himnos There is a light that never goes out y This charming man.
Al termino de Second, Ada Berta se sube al escenario agradeciendo el apoyo al equipo técnico, artístico, familiares y amigos, otro de los momentos más emotivos de la noche. Pero aquí no acaba la música; aún disfrutamos de la posterior pinchada de Laura Diez, miembro de YoNoSoyEsa Dj´s
Hagamos un balance
Please, Please, Please no sólo fue un homenaje. Fue la expresión de un sueño y de un trabajo muy duro, por parte de Ada Berta y de todas las personas que han estado detrás durante estos meses.
Pregunta. Ahora que ha pasado más de una semana, ¿Cuál sería tu valoración?
Respuesta. Mi valoración personal es muy positiva. Soy feliz de haber podido sacar el evento adelante, de haber trabajado cada una de las partes.
Los grupos están contentos. Se lo pasaron bien y nos hicieron disfrutar, eso es lo importante.
Si tengo alguna pega, es el aforo de la sala, y quizás tampoco, porque no pensé que con un Barça vs Madrid pudiera llegar a haber 400 personas dentro de Joy.
Siempre hay cosas que mejorar y aprender para otras veces, y ya estoy pensando en ellas para poder poner todo lo aprendido en práctica.
P. ¿Cómo te has sentido después del evento?
R. Es extraño, estos días, me siento un poco vacía. Echo de menos a Morrisey, Marr y compañía. Me da mucha pena que todo haya terminado….
Era consciente de que esto podía pasar, por eso compré un abono para el SOS 4.8, no hay mejor cura que la música (y punto.)
Pero también me ha dado fuerzas para seguir trabajando, y el próximo 11 de Mayo formaré parte del equipo de producción del Dale La Vuelta Al Mundo.
(By Laura Piruleta)