Luis Eduardo Aute y Leonard Cohen
Luis Eduardo Aute y Leonard Cohen
No hay nada más irritante y más mágico que escuchar aquellas canciones cuyos textos tienen muy diferentes interpretaciones en función del oyente. Algunas webs como la de Letras Traducidas siempre nos han sorprendido con algunas lecturas diferentes que las que nosotros mismos dimos por incuestionables sobre alguna de nuestras canciones preferidas de ahora y de siempre.
 
Por ejemplo, en primer lugar podríamos citar la canción más célebre de nuestros adorados The National, hablamos de su «Fake Empire«:
 
«Tiptoe through our shiny city
with our diamond slippers on
do our gay ballet on ice
bluebirds on our shoulders
we’re half-awake in a fake empire
we’re half-awake in a fake empire«
————————————————
«Andando de puntillas por nuestra bonita ciudad,
con nuestras brillantes zapatillas puestas.
Bailando amaneradamente sobre el hielo.
Con pájaros azules revoloteando sobre nosotros.
Estamos medio despiertos, en un falso imperio«.
 
Bob Dylan Letras canciones
Bob Dylan
 
La web nos da dos versiones muy diferentes al respecto. Una de ellas en las que hablaría del mundo multicolor que nos rodea cuando somos jóvenes e inocentes y apenas valoramos las cosas importantes, centrándonos únicamente en lo superficial. Y la segunda, con la que siempre por mal pensados coincidimos, es la de una nueva crítica feroz hacia la propia sociedad norteamericana de los Estados Unidos, ignorantes de lo que de verdad está pasando fuera de sus fronteras o incluso en otra parte de su propio país. 
 
En su momento también me llamó la atención las muchas leyendas que corrían sobre el significado de la legendaria “Thrasher” de Neil Young
En este caso, hay artículos en TheSentinel.es que apuntan a esta canción como todo un relato encubierto de todos los problemas que tuvo en el pasado Young con sus compañeros de CSN&Y y de cómo afloran los amargos sentimientos de una persona al enfrentarse a determinadas relaciones.
En DeadenStreet.wordpress.es llegan aún un pelín más allá y sostienen, en esa misma línea, que «Thrasher» se refiere a la disolución de Buffalo Springfield:
 
«Where the eagle glides ascending
There’s an ancient river bending
Down the timeless gorge of changes
Where sleeplessness awaits
I searched out my companions,
Who were lost in crystal canyons
When the aimless blade of science
Slashed the pearly gates».
————————————-
«Donde la águila planea ascendiendo, 
hay un antiguo río que serpentea
por el interminable desfiladero de cambios 
hacia donde espera el insomnio. 
Entonces busqué entre mis compañeros, 
que andaban perdidos en cañones de cristal, 
cuando la desalmada espada de la ciencia 
golpeo las puertas perladas«.
 
Aquí se habla de como Neil estaba más avanzado que los demás en lo que a su bagaje artístico se refiere. Entonces él vio como el fin de aquel estilo musical estaba llegando. Comentó a sus compañeros de grupo su nuevo punto de vista artístico pero no le hicieron mucho caso, porque estaban pensando en otras cosas. En referencia a esto, el verso “lost in cristal canyons” es un claro apunte a los problemas de drogas de David Crosby; así como “the aimless blade of science”, que habla de las hojas de afeitar utilizadas para cortar la cocaína.
 
Por otra parte, la palabra «Thrasher» tiene múltiples significados, bien puede referirse a las viejas cosechadoras y su declive como herramienta productiva, dejando atrás los antiguos métodos de trabajo del campo y lo que posteriormente desembocaría en el proyecto de Farm Aid como un canto nostálgico a los viejos tiempos. O bien, como «thraser» también significa «guadaña», esta pudiera dar origen a las múltiples lecturas que pudieran hacerse a efectos de una muerte metafórica asociada a su anterior banda.
 
Hay decenas de lecturas y muchas son las interpretaciones. Analizar esta canción daría para un libro entero.
 
En tercer y último lugar y sirviendo como ejemplo final, la controversia llega a la lectura y conocimiento personal que cada uno puede hacer de la inmortal «Hallelujah» de Leonard Cohen.
 
Una canción con claras referencias bíblicas como la historia de Samson y Dalila (“She cut your hair”), o del Rey David y Betsabé (“You saw her bathing on the roof, her beauty in the moonlight overthrew you”, aludiendo a cuando en Rabbat el Rey David en vez de ir a la batalla, se quedó en Jerusalén y desde una terraza vio en un edificio vecino a una hermosa mujer bañándose de la que se enamoró perdidamente). Muchos son los que en un primer momento dotaron a esta canción de una magnitud casi eclesiástica, de ensayo teológico. La obsesión en los años 80 siendo interpretada por más de 300 artistas llevó a Cohen a decir: “Me gusta esa canción. Pienso que es buena, pero, bueno, creo que la gente debería dejar de cantarla por un rato”. 
Tiempo después llegó su mejor cover a cargo de Jeff Buckley que quien, como muchos otros pensaban, recogió una lectura casi totalmente opuesta: “Quienquiera que escuche de cerca Hallelujah, descubrirá que es una canción sobre sexo, sobre amor y sobre la vida en la tierra. Bob Dylan, con su habitual tono visceral, incluso llegó a decir: «No es un homenaje a un ídolo o a un Dios, sino al aleluya de un orgasmo. Una oda a la vida y al amor”.
 
El propio Cohen, sobre el significado real de la letra, nunca se llegó a mojar del todo. Él siempre se mostró ciertamente ambiguo, a medio camino entre su evidente escenario sexual, y su simbolismo religioso: “El mundo está lleno de conflictos y situaciones que no tienen reconciliación posible. Pero hay momentos en los que sí podemos reconciliarnos, y abrazar la propia confusión. Y eso es lo que quiero transmitir con la letra de la canción”. Asi que como en tantas otras veces, vete tú a saber qué nos ha querido decir..!
 

«Your faith was strong but you needed proof
You saw her bathing on the roof
Her beauty and the moonlight overthrew her
She tied you
To a kitchen chair
She broke your throne,
and she cut your hair
And from your lips she drew the Hallelujah»
———————————————
«Tu fé era fuerte, pero necesitabas una prueba.
La viste bañarse en el tejado.
Su belleza, y el brillo de la luna, te superaron.
Te ató a la silla
de su cocina.
Rompió tu trono,
y cortó tu pelo.
Y de tus labios arrancó un aleluya»