Muchos son los late night shows de la Tv norteamericana que desde décadas ofrecen directos de los mejores grupos del panorama internacional, no sólo norteamericanos. Jay Leno, David Lettermann o programas casi estrictamente musicales como el dirigido por Jools Holland, son algunos de los show televisivos imprescindibles para todo melómano.

Leonard Cohen (Mayo 1993): Podríamos distinguir esa voz en cualquier circunstancia. Un susurro que trasciende la propia materialidad que nos rodea, que parece conectar algo de más allá de la muerte con esta tierra que pisamos. Aquella noche de primavera del año 93, Cohen volvió a cantar al final del amor en puede, que la mejor versión filmada nunca de esta canción. Un título original de su álbum «Various Positions» (1984), donde aunque parezca lo contrario… el discurso del canadiense no habla del amor mundano y banal, sino de esa última sensación de pequeña gloria que durante el holocausto, muchos hombres y mujeres de origen judío aspiraron antes de morir en los campos de concentración durante la segunda guerra mundial. Tan bonita y tan cruda, tan aterradora.
Futures Islands (Marzo 2014): Hace justo 6 años, Samuel T. Herring y su hipnótico movimiento de caderas, con esa pasión desbordante que alberga en cada directo, con esa voz mutante, nos dejó ojipláticos presentando el que era uno de los discos más importantes de aquella añada (el mejor para la mayoría de redactores de este blog).
The National (Mayo 2013): Llegaron Matt Berninger y los hermanos Dessner al late night show de Letterman presentando su mejor trabajo (y ya llevan unos cuantos), aquel maravilloso High Violet donde no hay canción que no llene el paladar. En su «Afraid Of Everyone», Berninger, puede que el mejor frontman del circuito independiente, remata como casi siempre con un gruñido atemporal, con una fuerza que realza las canciones de esa manera tan singular como sólo él sabe. Imperdible.
Wilco (Julio 1999): En aquellos primeros Wilco, aunque ya iban por su tercer álbum de estudio con este Summerteeth, había una figura fundamental junto a Jeff Tweedy que se incorporó poco antes de este trabajo, el polifacético artista Jay Bennett que muriera de sobredosis en el año 2009 tras dejar la banda años después. Una pieza de coleccionista para todo amante de la considerada mejor banda del s.XXI y uno de los últimos directos donde pudimos ver a Bennett en la formación de los de Chicago. Con esta bonita «I´m Always in Love» en el tv show de Jools Holland, Wilco estaba en una segunda etapa que se coronaría más tarde con la entrada del magnífico guitarrista Neils Cline y Pat Sansone. El resto de la historia ya la conocéis…
The Verve (1997): Acompañados por guitarras, violines,… y esa voz tan sumamente embriagadora de Richard Ashcroft, The Verve venían de ser la gran alternativa del britpop a Oasis y Blur. El mejor álbum de aquella escena musical británica de los 90, «Urban Hymns» (1997), se presentaba en la tv norteamericana por todo lo alto. Fueron los amos y señores en aquella década y esta actuación fue otro episodio de oro de la conocida como segunda «british invasion».
Beastie Boys (1994): Nadie sabía muy bien a qué genero pertenecían, uno nuevo?. Nadie sabía muy bien con que tribu urbana se asimilaban, con ninguna?. Los Beastie Boys generaron una sacudida musical innegable en aquellos años y esta actuación en tv fue un golpe de efecto para demostrar que géneros cercanos al rap, también pueden interpretar su música con todos los instrumentos necesarios en directo, y no sólo poniendo una base de fondo y un fulano al micro. Letras incendiarias, como las de este «Sabotage», que marcaron una generación… «Why our backs are now against the wall… Listen all y’all, it’s a sabotage!!«.
The Jayhawks (Marzo 1995): Fue el cuarto trabajo de estudio de la banda norteamericana, buque insignia de aquello que empezó a llamarse «alternative country». Este «Tomorrow the Green Grass», posiblemente su mejor trabajo, no tuvo el reconocimiento comercial que se suponía para un LP absolutamente sobresaliente y posiblemente ello fuera la causa de que Mark Olson abandonara la banda poco después. En este directo podemos ver casi por ultima vez en la tv americana tanto a Olson como a Gary Louris, liderando a los Jayhawks y tocando una versión en directo que suena tan absolutamente pulcra, nítida y limpia que de verdad… acojona. Señores, que esto es de hace mas de 25 años!. Precisión absoluta a las guitarras y las armonías vocales. La única banda norteamericana actual capaz de aguantarle un cara a cara con su discografía a sus majestades Wilco.